(Publicación de la Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional - UIT-CI)
Argentina: Izquierda Socialista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Bolivia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Brasil: Corriente Socialista de los Trabajadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Chile: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Colombia: Alternativa Socialista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Estado Español: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Estados Unidos: Núcleo Socialista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Francia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - México: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Panamá: Propuesta Socialista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Perú: Unios en la lucha: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Turquía: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Venezuela: Partido Socialismo y Libertad: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitios Recomendados: www.uit-ci.org / www.nahuelmoreno.org / www.izquierdasocialista.org.ar (Argentina) / www.cstpsol.com (Brasil) / www.unios.tk (Perú) / www.laclase.info (Venezuela) / www.socialistcore.org (EE.UU.) / www.mst-solidaridad.cl - En Facebook: mst. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Chile) / www.lutasocialista.com.br (Brasil) / www.raetedemokratie.org (Alemania) / www.luchainternacionalista.org (Estado Español) / www.gsi.uit-qi.org (Francia) / www.iscicephesi.net (Turquía) / www.movimientoalsocialismo.org (México).
(Publicación de la Unidad Internacional de los Trabajadores-Cuarta Internacional - UIT-CI)
Argentina: Izquierda Socialista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Bolivia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Brasil: Corriente Socialista de los Trabajadores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Chile: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Colombia: Alternativa Socialista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Estado Español: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Estados Unidos: Núcleo Socialista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Francia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - México: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Panamá: Propuesta Socialista: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Perú: Unios en la lucha: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Turquía: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Venezuela: Partido Socialismo y Libertad: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sitios Recomendados: www.uit-ci.org / www.nahuelmoreno.org / www.izquierdasocialista.org.ar (Argentina) / www.cstpsol.com (Brasil) / www.unios.tk (Perú) / www.laclase.info (Venezuela) / www.socialistcore.org (EE.UU.) / www.mst-solidaridad.cl - En Facebook: mst. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Chile) / www.lutasocialista.com.br (Brasil) / www.raetedemokratie.org (Alemania) / www.luchainternacionalista.org (Estado Español) / www.gsi.uit-qi.org (Francia) / www.iscicephesi.net (Turquía) / www.movimientoalsocialismo.org (México).
1917 A 100 años de la Revolución Rusa
Esta es una edición especial de Correspondencia Internacional dedicada a los 100 años de la Revolución Rusa de octubre de 1917. Por primera vez en la historia, con una insurrección armada que fue organizada y dirigida por los bolcheviques y el Comité Militar del soviet, se echó del poder a la burguesía y a los dirigentes reformistas. El nuevo gobierno revolucionario, encabezado por Lenin y Trotsky, proclamó de inmediato su objetivo: el socialismo en Rusia y en el mundo. Las masas movilizadas de millones de campesinos se unían con la joven clase obrera de las ciudades en un hecho inédito e inesperado para la tradición marxista, el inicio de la revolución obrera y socialista en un país atrasado como Rusia. La clave de ese logro lo daba la conducción del partido bolchevique.
"Alepo: la Guernica del Siglo XXI". El título de esta edición de Correspondencia Internacional quiere mostrar el grado de genocidio y barbarie a que llegan Al Assad y Putin, con la complicidad de los Estados Unidos y la Unión Europea. Aunque las dimensiones no son las mismas, las imágenes de destrucción de Guernica y Alepo son similares.
Guernica era un pequeño pueblo campesino vasco de 6 mil personas que no representaba ningún peligro militar para Franco y sus aliados nazis. Aplicaron ese bombardeo genocida sobre población civil para desmoralizar a los combatientes antifascistas. Fue uno de los primeros casos de la historia. Luego se generalizaría y llegaría a niveles extremos como lo hizo Estados Unidos en Hiroshima en 1945 lanzando un bombardeo atómico. En este siglo XXI, Putin lo aplicó en Grozni, la capital de Chechenia. Ahora Putin y Al Assad repiten ese método de "tierra arrasada" en Alepo.
Se ha abierto un fuerte debate sobre la situación política de Latinoamérica y la de sus gobiernos y regímenes. Por eso en esta edición de Correspondencia Internacional le dedicamos gran espacio a Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia y Perú.
Luego de más de una década de predominio de gobiernos que se consideran progresistas o "nacionales y populares", ha comenzado un agudo declive. Sobre esta evidente debacle y crisis se tejen distintas interpretaciones. Sus voceros lo justifican por un supuesto accionar conspirativo del imperialismo y sus agentes locales. Hablan de "guerra económica", de "golpe en Brasil" o del accionar de los "grandes medios de comunicación". En realidad han entrado en crisis los gobiernos de conciliación de clases y del doble discurso. En Venezuela, luego de 17 años de gobierno chavista, la gente hace colas para ver si encuentra algo en los supermercados con lo poco que tiene en el bolsillo. En un país petrolero, el pueblo no tiene salario digno, comida, papel higiénico, ni luz. Por eso empezaron las protestas y Maduro es repudiado masivamente. Algo similar pasa en Brasil con Dilma (PT) y hasta con los políticos patronales opositores. Crece el "que se vayan todos". En distintos artículos aportamos nuestra visión frente al debate en curso. También ante la entrada en tropel de los negocios yanquis en Cuba.