|
|||
![]() |
|||
|
|||
Compartir esta nota en
|
|||
Por un sindicalismo democrático y de luchaEl viernes 17 se realizó un importante acto de la lista 5 en el Bauen. Aquí reproducimos extractos de los discursos de sus principales candidatos.
Angélica Lagunas: Directiva Aten Capital
Ni Yasky ni Micheli-De Gennaro son salida. ¿Qué hizo la Celeste de Maldonado y Yasky cuando paramos los docentes? Nos dejaron solos. Por eso cuando van Yasky o Baradel a Neuquén no pueden hablar en los actos y son repudiados. Y el otro sector, ATE, durante el conflicto docente, cuando estaba planteado luchar juntos, arreglaron por sumas en negro levantando las medidas. Los trabajadores de Paraná Metal reclamaron un paro nacional a la CTA. Al corte fueron Yasky y Micheli. Pero de paro nacional ¡ni hablar! Porque para que la CTA llame a una medida nacional, como ellos mismos lo dicen, “tiene que haber un muerto”. Por eso el único paro general que hubo fue aquel que le arrancamos desde abajo cuando asesinaron a Carlos Fuentealba. Tenemos que decirle a nuestros compañeros. ¡Si querés salarios dignos, que no te roben las jubilaciones, si querés enfrentar en serio al gobierno nacional y a los gobernadores, apoyá a la lista 5! Tampoco Yasky y De Gennaro son salida en lo político. Por ejemplo, la CTA, en Neuquén, está en el gobierno municipal junto al PJ y la UCR. ¿Esa es la salida “política” que nos propone este sindicalismo de centroizquierda? Nos hablan de CTA clasista, cuando Yasky marcha con la CGT en apoyo al gobierno y De Gennaro votó por Menem y luego por la Alianza. ¿Qué hizo la CTA en el Argentinazo? Se borró. En estas elecciones está en juego qué tipo de sindicalismo hay que construir. Si un sindicalismo para el pacto y la tregua, que no apoya las luchas, que le da la espalda a la democracia sindical, o un nuevo sindicalismo al servicio de apoyar y coordinar a todos los que luchan, con planes de lucha, en la perspectiva de la huelga general. Que haga lo que la base decida; donde los dirigentes no firmen nada si no es previa consulta con los trabajadores. Un sindicalismo basado en asambleas y plenarios de delegados. Que enfrente a los modelos económicos de los gobiernos de turno; que de también pelea política, pero para la independencia de clase, para construir una nueva dirección sindical y política que tanto le hace falta a la clase obrera. ¡Ese sindicalismo defendemos desde la lista 5!” Jorge Ayala: Dirigente de Fate
María Inés Giménez: Secretaria General Asociación Judicial Bonaerense • Morón
Gustavo Lerer: Secretario General Junta Interna Garrahan
José Castillo: Mesa Ejecutiva AGD-UBA
Con Yasky quedan pegados a una burocracia que entregó todas y cada una de las luchas docentes desde el maestrazo del 88 para acá, o a un burócrata como Wasienjko, que entregó luchas a transnacionales como Fate y Pirelli. El MST y la CCC, por su parte, se sumaron a la lista de Micheli-De Gennaro, porque dice, “están por una CTA de lucha”. Pero estos dirigentes arrastraron a la CTA detrás del carro de la Alianza. Fue De Gennaro quien llamó a desmovilizar en las gloriosas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 para no “desestabilizar” a De la Rúa. Era obvio que había que armar una tercera lista, clasista, democrática, de lucha, unitaria, que sumara a todos. Lamentablemente, el divisionismo infantil de PO y el PTS lo impidieron. El oportunismo y el sectarismo autoproclamatorio son un cáncer para el movimiento obrero. Desmovilizan, desmoralizan, hace perder luchas. PO-PTS rechazaron la unidad porque priorizaron sus propias listitas partidarias. Quienes estamos acá queremos la unidad para que se desarrolle el nuevo sindicalismo y la vanguardia que se expresa en cada lucha. Unidad en las luchas y en las listas sindicales, con un programa claro contra las patronales, la burocracia y los gobiernos de turno. Eso es lo que hicimos con la Lista 5 y tenemos que seguir haciendo de ahora en más…” Impugnación de la lista 5Las listas de Yasky y Micheli llegaron a un acuerdo para sellar el fraude. Se comprometieron a que, ante cualquier diferencia, sea la Junta Electoral y una comisión de “abogados notables” quienes resuelvan. La lista 5 lo rechazó, denunciando que “Yasky y Micheli inflaron los padrones y pusieron urnas volantes que la oposición no controlará. Encima no cumplen con la entrega de boletas al resto de las listas y no dieron participación a la oposición en la Junta Electoral. Y que ninguna comisión de notables puede reemplazar a los trabajadores de la CTA que, en asambleas y plenarios, son los que tienen que definir. Y en caso de comprobarse fraude, llamar a nuevas elecciones limpias y democráticas”. Además, con la firma de sus apoderados, este martes se presentó una impugnación ante la Junta Electoral por las tremendas irregularidades existentes (la boleta de la lista 5 no llegó a las autoridades de distritos como Neuquén, se han impreso una mínima cantidad de boletas por mesa, no se han entregado los padrones, entre otras), exigiendo que las subsane, “reservándonos el derecho de recurrir a todas las instancias correspondientes”. |
|||
|
|||
Izquierda Socialista en Internet: |
|||