La diputada Graciela Calderón, desde la banca de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, presentó en la Legislatura Bonaerense un proyecto para que el gobierno de Kicillof realmente busque a Tehuel tras 11 meses de su desaparición. El jóven trans no ha aparecido desde que fue a buscar trabajo.
Calderón sostuvo: “El colectivo travesti-trans es expuesto a la exclusión y marginación tanto económica como social. El sistema capitalista y heterocispatriarcal niega un lugar en la sociedad para las disidencias.”
La diputada Calderón denunció: “El Ministerio de Mujeres y Diversidades, ante esta situación, no resuelve las problemáticas del colectivo, ni está dentro de su objetivo hacerlo. Mucho menos encontrar a Tehuel de la Torre, siendo que ya llevamos casi un año desde su desaparición. Encima, la respuesta del gobierno de Kicillof es poner los recursos para pagar la deuda ilegítima y para la represión en los barrios, y no para que haya un cupo laboral travesti trans efectivo y para que se busque seriamente a Tehuel.”
Calderón finalizó: “Desde Izquierda Socialista en el FITU exigimos al gobierno la búsqueda y aparición con vida de Tehuel y que se efectivice el cupo laboral travesti-trans."
Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049
Instagram: @gracielacalderon.dip
Twitter: dipgcalderon
Prensa: 2352488329
PROYECTO DE DECLARACIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DECLARA
Su preocupación y la necesidad urgente de profundizar la búsqueda de Tehuel de la Torre, al cumplirse 11 meses de su desaparición.
Asimismo, se pronuncia por la efectiva y real implementación del cupo laboral travesti trans, con presupuesto para puestos de trabajo genuinos.
FUNDAMENTOS
El pasado 11 de febrero se cumplieron 11 meses desde la desaparición de Tehuel de la Torre, un joven trans que desapareció cuando fue en busca de un puesto de trabajo.
La fiscalía a cargo de Karina Guyot, quien incluso con pruebas concretas no llevó a cabo ninguna acción para que avance la causa. Al mismo tiempo, el Ministro de Seguridad, Sergio Berni, mientras pone todos los recursos para reprimir a les pibis en los barrios, nada hace por garantizar la aparición con vida de Tehuel.
Es de carácter urgente la aparición con vida de Tehuel YA!, donde la responsabilidad de los gobiernos es clara, en tanto que aplican un brutal ajuste destinando millones al pago de la deuda externa, pero sin destinar el presupuesto necesario para educación, trabajo, salud y vivienda. Esto afecta fuertemente al colectivo travesti-trans-no binarie, que además sufre el odio cissexista, la discriminación y la violencia heterocispatriarcal, siendo asì el colectivo mayormente sometido a una exclusión y marginación tanto económica como social.
A pesar del doble discurso, donde el gobierno y el Ministerio de Mujeres y Diversidades plantea tener políticas hacia los sectores más vulnerables, el trans odio y las políticas de exclusión y hambre continúan presentes.
Con la movilización se conquistó el Cupo Laboral Travesti-Trans a nivel nacional. Sin embargo, la pelea está lejos de haber terminado. En la provincia de Buenos Aires, se cuenta con dicho cupo desde hace 6 años, y sin embargo este no se cumple en gran parte del territorio, y donde se hace es con puestos precarizados. Justamente la falta de acceso laboral expone al colectivo travesti-trans-no binarie a situaciones de violencia en la búsqueda de un sustento económico, como le sucedió al propio Tehuel.
Por lo antes dicho, desde la banca de Izquierda Socialista y el FITU solicitamos a los demás bloques y diputados adherir a este proyecto de declaración.
La diputada Graciela Calderón, de Izquierda Socialista, y la bancada del Frente de Izquierda Unidad presentamos un proyecto de declaración para que la Legislatura Bonaerense rechace el acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El pasado 28 de enero el Presidente Alberto Fernandez anunció un nuevo acuerdo con el FMI que estipula un durisimo ajuste hacia el pueblo y admite una intromisión directa de los funcionarios del organismo de crédito en las decisiones del país. Como ya se ha visto en estas últimas semanas, con los aumentos de un 20% en luz y gas y un 32% en agua, el acuerdo clarifica que habrá más tarifazos en los servicios básicos, como también habilitación subas en los Ingresos Brutos, lo que impacta directamente en los precios de los productos de consumo masivo.
El gobierno del Frente de Todos se queja del endeudamiento del macrismo, pero lejos de un accionar diferente, avala la deuda con el FMI y abre la puerta a un endeudamiento mayor, que deja atada a la Argentina de pie y manos a los requerimientos del fondo.
Es urgente una ruptura con el FMI y los acreedores, que se deje de pagar la deuda ilegítima y usurera, y que todos esos fondos se destinen a educación, salud y vivienda.
Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049
IG: @gracielacladeron.dip
Twitter: dipgcalderon
Prensa Calderón 2352488329
PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
Desde la banca de Izquierda Socialista y la bancada del #FrentedeIzquierdaUnidad presentamos un proyecto de Ley para la expropiación de La Nirva.
Ante el abandono de la patronal de la fábrica y la crisis económica y social que viven las y los trabajadores, es urgente que la Cooperativa Nirva cuente con el inmueble, máquinas e instalaciones para poner en marcha la producción y así sostener los puestos de trabajo.
A diferencia de la orientación política del gobierno nacional de Alberto Fernandez y el provincial de Kicillof, que se ponen a disposición de los pagos de deuda ilegítimas, como la del FMI, que perjudica enormemente al pueblo, desde nuestro partido Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda Unidad planteamos que es necesario defender los puestos de trabajo ante esta situación de crisis permanente.
Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049
IG: @gracielacladeron.dip
Twitter: dipgcalderon
Prensa Calderón 2352488329
PROVINCIA DE BUENOS AIRES HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
La Plata, 31 de Enero 2022.-
PROYECTO DE LEY
EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY
Artículo 1: Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en la localidad de Lomas del Mirador, Partido de La Matanza, identificado catastralmente como Circ. II Secc. E Mz 220, Parcela 5C Partido 70, partida 97505, a nombre de Matías Paradiso y/o quienes resulten sus legítimos propietarios. Como asimismo las instalaciones, maquinaria y herramientas que se encuentran dentro del mismo conforme al inventario que como Anexo se adjunta y forma parte de la presente. Artículo 2: El inmueble, las instalaciones, maquinarias y herramientas expropiadas por la presente Ley serán adjudicadas en propiedad y a título oneroso a la Cooperativa de Trabajo La Nirva inscripta en el Registro Nacional de Cooperativas bajo la matrícula N°45872 con cargo de ser los mismos destinados a la consecución de sus fines cooperativos. Artículo 3: El incumplimiento del cargo estipulado en el Artículo 2 ocasionará la revocatoria del dominio a favor del Estado Provincial. Artículo 4: La Autoridad de Aplicación de la siguiente Ley será determinada por el Poder Ejecutivo y tendrá a su cargo la ejecutividad y el contralor de las acciones actuando como ente coordinador entre las distintas áreas administrativas provinciales. Artículo 5: La Nirva será declarada proveedora privilegiada del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, que compraría a precio de mercado una cuota de su producción acordada con los trabajadores para abastecer el Servicio Alimentario Escolar y otros proyectos donde su producción pueda ser de utilidad. Artículo 6: El gasto que demande el cumplimiento de la presente Ley será atendido con cargo al Fondo de Recuperación de Fábricas De la Provincia de Buenos Aires. Artículo 7: Autorizase al Poder Ejecutivo a proceder a la compensación de créditos fiscales que la Provincia de Buenos Aires posea contra los titulares de dominio en concepto de impuestos, tasas, multas, gravámenes y demás tributos provinciales. Artículo 8: Exceptuase a la presente de lo establecido en el Art. 47 de la Ley 5708- Ley General de Expropiaciones (T.O. según Decreto N°8523/86 y sus modificatorias) estableciéndose en cinco (5) años el plazo para considerar abandonada la expropiación. Artículo 9: La escritura traslativa de dominio será otorgada por ante la Escribanía General de Gobierno, estando la misma exenta del impuesto al acto. Artículo 10: Comuníquese al Poder Ejecutivo. - |
Desde la banca de Izquierda Socialista y la bancada del #FrentedeIzquierdaUnidad presentamos un proyecto de Declaración para que la legislatura bonaerense apoye la lucha de las y los trabajadores de La Nirva para que se revoque la orden de desalojo.
Las y los trabajadores de La Nirva hace años que vienen peleando por el cobro de meses de sueldos adeudados, aguinaldos y reconocimiento de aportes sociales. En ese marco, la justicia juega a favor de la patronal, ya que sostiene que las y los trabajadores realizan “actos ilegítimos y delictuales”, cuando lo que están llevando adelante es la lucha por sus derechos.
Las y los compañeros están en su legítimo derecho de defender sus fuentes de trabajo y de cobrar por el trabajo realizado y adeudado. ¡No al desalojo!
Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049
IG: @gracielacladeron.dip
Twitter: dipgcalderon
Prensa Calderón 2352488329
PROYECTO DE DECLARACIÓN LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES RESUELVE
FUNDAMENTOS
El día 30 de diciembre de 2021 se publica la orden del Juez Fernando D´Alessandro de desalojar la planta ubicada en Lomas del Mirador, correspondiente al Municipio de La Matanza. La misma genera un gran rechazo entre los y las trabajadoras de La Nirva. Desde agosto de 2019 llevan adelante distintas medidas para garantizar el cobro de meses de sueldos adeudados, aguinaldos y reconocimiento de aportes sociales que le corresponden a más de 60 familias, deuda que la patronal PRODUCTOS LA NIRVA S.A, representada por el accionista mayoritario Matías Paradiso, ningunea sistemáticamente evadiendo compromisos legales e incumpliendo promesas de pago. En 2018 comenzó la falta de pago de sueldos y aguinaldos a las y los trabajadores de La Nirva. Ante los reclamos, la empresa procedió con despidos y Matias Paradiso se ausenta dejando además deudas con empresas de servicios y con bancos. Entre las deudas hacia los trabajadores, se destacan 7 meses de sueldos atrasados y aguinaldo sin abonar, también los aportes sociales correspondientes. El expediente N°: 33584/2018 elaborado por el Juez D’Alessandro califica a los y las trabajadoras de llevar adelante actos “ilegítimos y delictuales”, ignorando que los trabajadores asistieron a todas las audiencias realizadas en el Ministerio de Trabajo dispuestos a alcanzar una solución al reclamo mientras que Matías Paradiso dejó de asistir a los llamados. El expediente menciona la existencia de una propuesta de pago de la deuda una vez cumplido el desalojo, pero los trabajadores y trabajadoras de La Nirva lo desmienten. El hecho de que el Juez Fernando D’Alessandro haya incluído este argumento sin investigar la existencia de una propuesta, evidencia la arbitrariedad en favor de la patronal contra los trabajadores que ejercen su legítimo derecho de resguardar sus fuentes de trabajo y garantía del cobro por el trabajo realizado y adeudado. La gravedad se profundiza cuando se observan antecedentes de promesas inclumplidas, entre que se encuentra la entrega de cheques sin fondos, un accionar que las y los trabajadores calificaron de “estafador y malicioso” ya que generó compromisos y deudas de estos con terceros. Las y los trabajadores de La Nirva se organizan en asamblea permanente custodiando la planta, ya que comprende la única garantía de cobro por su trabajo. Habiendo atravesado una experiencia de compromisos legales y promesas incumplidas de la patronal, apoyar el reclamo por la derogación del desalojo es necesario hasta alcanzar la resolución del conflicto.
Por todos estos motivos solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración.
|
La diputada Graciela Calderón, de Izquierda Socialista, junto a la bancada del FIT Unidad presentaron un proyecto de ley en la legislatura bonaerense para la reestatización de la generación, transporte y distribución de la energía eléctrica.
Los cortes de luz que venimos padeciendo demuestran que el sistema eléctrico nacional no puede estar en manos de empresarios vaciadores que reciben millones de dólares en subsidios mientras exigen tarifazos como sucede con Edenor, Edesur y Edelap, entre otras.
El acceso a la energía eléctrica es un derecho humano, un servicio público básico que no puede ser tratado como una mercancía. Sin ese acceso los trabajadores y sectores populares no tendrán vivienda digna, sana alimentación, salud ni educación.
Por todo esto nuestra propuesta es la creación de un sistema eléctrico único, estatal y controlado por sus trabajadores y organizaciones de usuarios. Lejos está nuestra propuesta de lo que fue el modelo Segba, al servicio de los negociados de los políticos patronales y la burocracia sindical peronista.
A continuación los principales aspectos del proyecto de Ley:
• Declarar la emergencia en la generación, transporte y distribución eléctrica.
• Compra inmediata de materiales y generadores eléctricos e ingreso a planta permanente de personal idóneo para la reconexión de usuarios sin servicio.
• Resarcimiento económico para los damnificados de cumplimiento inmediato.
• Declarar de nulidad absoluta los contratos de concesión sin indemnización alguna.
• Crear la “Empresa Eléctrica del Estado”, que operará bajo control, gestión y administración de los trabajadores y organizaciones de usuarios electos democráticamente.
• La incorporación con plenos derechos a planta permanente de los trabajadores y trabajadoras que revistan en empresas tercerizadas.
• Crear una comisión investigadora compuesta por trabajadores elegidos democráticamente y revocables para supervisar el traspaso del sistema eléctrico actual a la Empresa Eléctrica del Estado, y con plenos poderes para investigar y denunciar todos los ilícitos de los responsables y cómplices del saqueo privatizador.
Ver texto completo