La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes el fallo Roe contra Wade de 1973, que fue ganado hace 50 años con la lucha y consagraba el derecho al aborto legal en todo el territorio estadounidense. La diputada Graciela Calderón de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad se expresó al respecto.
La diputada Graciela Calderón sostuvo: “Esta decisión tomada por el tribunal de Estados Unidos deja en evidencia que las conquistas de nuestras luchas no son para siempre, sino que hay que seguir movilizadas. Los gobiernos con todas las instituciones avalan este sistema capitalista y patriarcal que ataca cada uno de nuestros derechos.”
Calderón expuso: “El derecho al aborto de ahora en adelante va a quedar en manos de los gobiernos locales y su decisión para regular la práctica. Esto es alarmante porque en más de la mitad de los Estados el aborto esta prohibido y hasta en algunos casos se criminaliza.”
La diputada Calderón finalizó: “Solo con la movilización se va a lograr frenar este avance conservador frente a las mujeres y disidencias de Estados Unidos, a quienes les enviamos todo nuestro apoyo y solidaridad. Exigimos que haya aborto legal, seguro y gratuito para todas las identidades con capacidad de gestar, sin restricciones ni discriminaciones. Los derechos se defienden y conquistan en las calles”.
Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049
Instagram: @gracielacalderon.dip
Twitter: dipgcalderon
En el día de la fecha se reunió la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados bonaerense, para debatir el proyecto del gobernador Axel Kicillof para el Instituto Biológico "Tomás Perón". A la reunión concurrieron asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, diputados y trabajadoras del Instituto Biológico. Graciela Calderón diputada de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, que integra la Comisión, intervino rechazando el proyecto de Kicillof.
La diputada Calderón sostuvo: “En la Comisión de Salud el objetivo del Frente de Todos fue darle garantías a Juntos de que su proyecto de 'Instituto Biológico Sociedad de Estado' traerá una reducción del presupuesto en Salud y que sus nuevos empleados quedarán bajo la ley de contratos de trabajo, la cual regula las empresas privadas. Los asesores del Ministerio de Salud reconocieron también que buscan reubicar algunas tareas que hoy realiza el Instituto y otras habilitarlas para el negocio de empresas farmacéuticas. En definitiva, reconocieron que su proyecto es de ajuste, desguace y privatización encubierta del Instituto Biológico.”
Calderon agregó: "Los asesores del Ministerio de Salud dijeron que esta propuesta busca agilizar el funcionamiento del Instituto, ante las trabas burocráticas estatales. Un planteo extraño, ya que la solución debería ser agilizar los trámites estatales y no vaciar y desguazar el Instituto. Insistieron tambien con que cuentan con el apoyo de los trabajadores del Instituto. Sin embargo, las representantes de las trabajadoras presentaron en la Comisión un documento crítico que cuenta con el apoyo de 190 trabajadoras, la amplia mayoría."
Calderón finalizó: “Las representantes de las trabajadoras del Instituto Biológico tuvieron una gran intervención en la Comisión de Salud, comentando las problemáticas que sufren ante la falta de presupuesto y la incertidumbre sobre el futuro del Instituto. Explicaron que su tarea central es de contralor, de análisis bioquimicos, como realiza la ANMAT, y no la producción de medicamentos. Denunciaron que la Sociedad de Estado sólo busca el negocio privado de los medicamentos. Desde la banca de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad acompañamos su denuncia y rechazamos el desguace y vaciamiento al Instituto Biológico. Exigimos aumento presupuestario para el Instituto. Plata para Salud, no para la deuda y el FMI.”
Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049
Instagram: @gracielacalderon.dip
Twitter: dipgcalderon
Escribe Graciela Calderón, diputada Buenos Aires Izquierda Socialista/FIT Unidad
Para el gobernador Axel Kicillof los casi dos años de virtualidad por la pandemia no alcanzaron para resolver los problemas de infraestructura escolar. En realidad, ese tiempo no se aprovechó para mejorar los estados edilicios, la falta de gas, agua potable, cloacas y pozos negros, baños, luz, vidrios, paredes, humedad. No se hizo nada. Se volvió a la presencialidad con las escuelas en igual y peor estado que antes. Y, como no podía ser de otra manera, llegaron algunos fríos y todo sale a la luz.
Los estudiantes secundarios y de primaria arrancaron con “frazadazos”, cortes de calles frente a las escuelas, algunas tomas, junto a familiares y docentes, para denunciar el frío y la falta de estufas, gas y ventanas. Docentes autoconvocados por la Multicolor empezaron a marchar. En Lomas de Zamora más de 500 frente al Consejo Escolar, en Morón, General Rodríguez, La Plata, La Matanza, José C. Paz, Tigre y otros municipios. También en varias provincias hubo tomas de escuelas por estudiantes (como en Santa Cruz), movilizaciones y suspensiones de clases impulsadas por la docencia, lo que muestra que la falta de presupuesto es nacional, no solo en Buenos Aires.
Vergüenza dieron los funcionarios de Kicillof y la burocracia de Suteba. Diego Bustamante, de General Rodríguez, dijo que, aunque las temperaturas sean menores de 10°, en las aulas no se siente “porque el cuerpo de los estudiantes irradia calor y un aula con 30 chicos es como estar con una estufa de 3.000 Watts”. La secretaria adjunta de Suteba, María Torres, dijo que hay más de 400 escuelas que están sin gas y cientos de miles de estudiantes sin clases. Pero el problema es que “el frío se adelantó un poquito”. Y Kicillof dijo que “se invierte en infraestructura como nunca”. A ninguno se les cayó la cara de vergüenza.
Tal es el malestar y las movilizaciones, que hasta el Suteba Celeste de La Matanza tuvo que convocar a la movilización que organizamos desde la Multicolor. Por más que Cristina, Kicillof y los referentes kirchneristas hablen contra el FMI, estas son las consecuencias directas de los gobiernos que priorizan el pago de la deuda externa, en vez de invertir en educación.
La diputada Graciela Calderón, desde la banca de Izquierda Socialista y la bancada del Frente de Izquierda Unidad, presentaron un proyecto de declaración por el #NiUnaMenos, para que la Legislatura Bonaerense se pronuncie en preocupación de los los femicidios y trans-travesticidios que siguen siendo una noticia de todos los días, y en rechazo de las políticas del Frente de Todos que destinan un presupuesto miseria para combatir la violencia de género.
La diputada Calderón sostuvo: “En lo que va del año 2022 se produjeron 110 femicidios, 3 trans-travesticidios y 6 femicidios vinculados (Informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro).”
Calderón denunció: “Ningún gobierno, ni el Frente de Todos ni Juntos por el Cambio, destinó un real presupuesto para una implementación de la Ley 26.485 de Protección Integral a las mujeres y el acompañamiento a las víctimas denunciantes. Como lo demuestra el ejemplo de nuestra provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Axel Kicillof, se destina casi 60 veces más dinero a la deuda que para erradicar la violencia de género.”
La diputada Graciela Calderón finalizó: “Este 3J las mujeres y disidencias nos movilizaremos en las calles en distintos puntos de del país y la provincia de Buenos Aires, exigir la erradicación de la violencia de género y todas las violencias a las que somos sometidas diariamente: las redes de trata, los abusos y acosos, la brecha salarial y precarización laboral. Contra el pacto del gobierno de Fernández con el FMI, para que se destine plata para combatir la violencia de género y la opresión machista y no para la deuda externa.”
Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049
Instagram: @gracielacalderon.dip
Twitter: dipgcalderon
PROYECTO DE DECLARACIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DECLARA
Su preocupación, al cumplirse siete años de la primera movilización por el #NiUnaMenos, la creciente tasa de femicidios y trans-travesticidios, por la creciente violencia de género y opresión machista que sufren las mujeres y las disidencias bajo el capitalismo patriarcal y por la desigualdad salarial por género en medio de la crisis social y económica que vive el conjunto de trabajadoras y trabajadores.
Su rechazo a las políticas del Gobierno del Frente de Todos que destina un presupuesto de miseria para la lucha contra la violencia de género, mientras destinan millones al pago de la fraudulenta deuda externa como parte de su acuerdo con el FMI.
FUNDAMENTOS
A siete años de la primera movilización por el #NiUnaMenos, sucedida luego del femicidio a Lucia Perez, los femicidios y trans-travesticidios siguen siendo una noticia de todos los días.
Este 3J las mujeres y disidencias se movilizarán en las calles en distintos puntos de del país, para exigir la erradicación de la violencia de género y todas las violencias a las que son sometidas diariamente: las redes de trata, los abusos y acosos, la brecha salarial y precarización laboral que golpea en la actualidad y que, incluso, aumentó durante la pandemia.
En lo que va del año 2022 se produjeron 110 femicidios, 3 trans-travesticidios y 6 femicidios vinculados (Informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro). Desde que ocurrió el primer #NiUnaMenos ya son más de 1900 femicidios los que se pueden contar.
Que la cifra de las víctimas sea similar cada año e, incluso, vaya en aumento refleja la responsabilidad de todos los gobiernos con su falta de políticas para la erradicación de la violencia de género. Ningún gobierno, ni el Frente de Todos ni Juntos por el Cambio, destinó un real presupuesto para una implementación de la Ley 26.485 de Protección Integral a las mujeres y el acompañamiento a las víctimas denunciantes.
Por el contrario, como lo demuestra el ejemplo de nuestra provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Axel Kicillof, que contó con el apoyo de Juntos: votó para este año el pago de los intereses de la deuda por 88.916 millones de pesos. Esta suma contrasta con el ínfimo monto destinado al Ministerio de Mujeres provincial: solo 1.500 millones de pesos. Es decir, se destina casi 60 veces más dinero a la deuda que para erradicar la violencia de género.
Por todo ello, las mujeres y disidencias vienen peleando en las calles por #NiUnaMenos, participaron de los paros feministas de cada #8M y fueron parte de la #MareaVerde. En esta nueva jornada de lucha participarán masivamente de la movilizaciones en toda la provincia y el país, para decir “No al pacto del gobierno de Fernández con el FMI, para exigir que esa plata sea destinada para combatir la violencia de género y la opresión machista, no para la deuda externa; por la efectiva implementación de la IVE en todo el país; por la separación de la iglesia y el Estado;
por la aparición con vida de Tehuel; contra la brecha salarial por género y por un salario que corresponda a la canasta básica”.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de este proyecto.
La diputada Graciela Calderón, desde la banca de Izquierda Socialista y la bancada del Frente de Izquierda Unidad, presentaron un proyecto de declaración en repudio a la persecución política llevada adelante por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Horacio Rodriguez Larreta y la ministra de Educación, Soledad Acuña, a los docentes Jorge Adaro y Juan Manuel Di Vincenzo, que se manifestaron contra la reforma del Estatuto Docente y en reclamo por aumentos salariales.
La diputada Calderón sostuvo: “Desde hace ya unas semanas, la docencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició una lucha contra la reforma del Estatuto Docente, impulsada por el gobierno de Larreta y su ministra de Educación Acuña. Las movilizaciones rechazan la reforma del Estatuto que regula la actividad y demandan un aumento salarial que se equipare con el costo de la canasta familiar.”
Calderón finalizó: “La persecución a los compañeros docentes de Ademys, en particular, a Jorge Adaro y Juan Manuel Di Vincenzo, implica que hoy están injustamente sancionados. Es necesaria la anulación de los sumarios ya, y que se quite la sanción por 30 días sin goce de haberes. ¡Basta de perseguir a lxs que luchan!”
Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049
Instagram: @gracielacalderon.dip
Twitter: dipgcalderon
PROYECTO DE DECLARACIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DECLARA
El repudio a los hechos de persecución política llevados adelante por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Horacio Rodriguez Larreta, y la ministra de educación, Soledad Acuña, a los docentes Jorge Adaro y Juan Manuel Di Vincenzo, que se manifestaron en una acción gremial de Ademys contra la reforma del Estatuto Docente y en reclamo por aumentos salariales.
FUNDAMENTOS
La docencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hace unas semanas inició una lucha contra la reforma del estatuto docente, impulsada por el Gobierno de Larreta y su ministra de educación Acuña.
El sindicato de docentes Ademys, desde entonces, es víctima de una persecución política grave, en momentos en los que la docencia está cuestionando masivamente las políticas de ajuste y precarización laboral y educativa.
Las movilizaciones y actividades gremiales que realizan giran en torno al rechazo a la reforma del Estatuto que regula la actividad y en demanda de un aumento salarial que se equipare con el costo de la canasta familiar, lo cual es totalmente legítimo. Como también cuestionan que las y los docentes buscan dos cargos y hasta tres cargos para poder subsistir.
La persecución a los compañeros docentes de Ademys, en particular, a Jorge Adaro y Juan Manuel Di Vincenzo, implica que hoy están injustamente sancionados. Es necesaria la anulación de los sumarios ya, y que se quite la sanción por 30 días sin goce de haberes.
Es de carácter urgente que esta Legislatura se pronuncie en repudio a esta persecución política a la docencia. Basta de persecución gremial a los que luchan.
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de este proyecto.