Oct 03, 2023 Last Updated 5:14 PM, Oct 2, 2023

En el marco del 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, la diputada Graciela Calderón de Izquierda Socialista y la bancada del Frente de Izquierda Unidad, presentaron un proyecto de ley para que ante el crecimiento de los femicidios, transfemicidios y de los indicadores de violencia machista, el gobierno provincial otorgue un Presupuesto de Emergencia en Violencia de Género en la Provincia de Buenos Aires, en base al no pago de la Deuda Externa.

La diputada Graciela Calderón comentó: “Actualmente cada 27 horas muere una mujer a manos de la violencia machista. Lo cual demuestra que la Ley Nacional 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres no se cumple, en parte por su escaso presupuesto.”

Graciela Calderón denunció: “En provincia de Buenos Aires el gobierno de Axel Kicillof y el Frente de Todos, en complicidad con Juntos por el Cambio, votaron un Presupuesto 2022 que redujo un 8% el fondo para la lucha contra la violencia de género. En contrapartida, Kicillof declaró quevavala y acompaña el pago de la estafa de la deuda externa. Esos son millones de dólares que no van a erradicar la violencia maxhista, ni a resolver las urgentes necesidades populares.”

Calderón finalizó: “Desde Izquierda Socialista en el FITU creemos que solo hay un camino para combatir seriamente la violencia machista. Hay que crear Casas/Refugio en los 135 municipios de la provincia, ampliar los programas de contención, designar más profesionales de la salud, abogadas y abogados que se dediquen a acompañar a las víctimas de violencia de género. Para todo esto es necesario que se destine un presupuesto de emergencia para prevenir y combatir la violencia machista, cuyos recursos se obtengan del no pago de la deuda externa y un impuesto extraordinario a las grandes fortunas."

Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049
Instagram: @gracielacalderon.dip
Twitter: dipgcalderon
Prensa: 2352488329

 


PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y

"Presupuesto de Emergencia en Violencia de Género para la Provincia de Buenos Aires"

 

Art. 1: Ante el crecimiento de los femicidios, transfemicidios y los indicadores de violencia machista, declárese la Emergencia en Violencia de Género para destinar presupuesto del gobierno de la Provincia de Buenos Aires necesario para la prevención y atención a las víctimas de violencia de género.

Art 2. Créase el Plan de Emergencia para la prevención, atención y protección de las víctimas de violencia de género para la Provincia de Buenos Aires para el cumplimiento de la Ley Nacional 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Art. 3: Créase el Fondo de Emergencia contra la violencia de género. Dicho fondo se compondrá: por un aumento del presupuesto de la Provincia destinado a la emergencia, por un impuesto específico para la emergencia, a las grandes empresas, multinacionales, bancos y entidades financieras radicados en la Provincia de Buenos Aires y por la suspensión de los pagos de la deuda externa contraídas por la Provincia.

Art. 4: Los recursos del Fondo de Emergencia contra la violencia de género irán destinados a financiar las áreas públicas, entidades y organismos estatales para garantizar la real implementación de esta ley.

Art. 5: Apruébese la creación de Casas-Refugio en los 135 municipios en la Provincia de Buenos Aires para la atención y albergue de mujeres víctimas de violencia en la siguiente proporción: 1 cada 10 mil habitantes y en los municipios menores a esa cifra, habrá al menos un refugio. Las casa-refugios serán espacios de contención y protección para mujeres y sus hijas e hijos, en los casos en que la continuidad en su domicilio o residencia conlleve una amenaza a su integridad física, psicológica o sexual.

Art 6: Una vez superada la situación de emergencia de las mujeres y sus hijas e hijos, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires garantizará un alojamiento transitorio, hasta  concebir la solución habitacional definitiva. El alojamiento transitorio cumple el fin de permitir una reinserción social de las mujeres víctimas de violencia.

Art.7: EI Poder Ejecutivo, a través del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, instrumentará políticas de acceso a vivienda para uso exclusivo y permanente de las mujeres víctimas de violencia de género en situación crítica habitacional, mediante subsidios o créditos con garantía hipotecaria.

Art. 8: Las víctimas en violencia de género tendrán prioridad en los planes y programas para la finalización de sus estudios, de capacitación  y/o laborales, así como en los subsidios del ámbito nacional o de la Provincia.

Art. 9: Créase los equipos interdisciplinarios para el tratamiento de casos de violencia de género para hospitales y centros de salud estatales dependientes del Ministerio de Salud. Los mismos contarán con atención médica y contención psicológica, de trabajadoras/es sociales, acompañantes terapéuticos y profesionales que se consideren para dar una contención integral a las víctimas de violencia de género en todas sus dimensiones.

Art. 10: En cumplimiento del artículo 9 de la presente ley, triplíquese como mínimo la planta funcional de todos los equipos de profesionales de salud dependientes del Ministerio de salud dedicados a la atención, prevención, asistencia y protección de víctimas de violencia de género.

Art. 11: Créase el cuerpo de abogadas y abogados de la Provincia de Buenos Aires para casos de violencia machista. Este cuerpo tendrá como finalidad  brindar asesoramiento y patrocinio legal gratuito  en el territorio de Provincia a víctimas de violencia de género en todas sus modalidades establecidas en la ley nacional 26.485.

Art. 12: Ante el crecimiento de las llamadas a la línea 144, que realiza atención telefónica a víctimas de violencia de género, se dispone la triplicación como mínimo de la actual planta de trabajadores del sector así como el mejoramiento de las condiciones laborales para mejorar el asesoramiento a las víctimas. Las y los trabajadores de la línea que sean monotributistas y/o estén tercerizados pasarán a planta permanente del gobierno de la Provincia de Buenos Aires con igualdad de derechos laborales a sus pares y reconocimiento de su antigüedad en el trabajo.

Art 13: En el marco de la Ley 26.150 Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), se establece la  capacitación  en servicio para todo el personal de todos los niveles de los establecimientos públicos y privados dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires a cargo de equipos de capacitación. La misma tendrá una perspectiva de una ESI laica, científica y con perspectiva de género. La agenda educativa deberá incluir un plan de capacitación acorde a las necesidades actuales que incluyan Jornadas ESI para docentes y todo el personal de las escuelas y talleres con suspensión de clases. Los contenidos de la ESI están adecuados a los niveles educativos.

Art. 14:  Incorpórese a la ley 14.893 de Licencia para Mujeres Victimas de Violencia a todo el personal dependiente del sector privado que padezca cualquier tipo de violencia de género afectando su seguridad personal, y que por tal motivo debe ausentarse a su puesto de trabajo. La licencia se goza con percepción íntegra de haberes.

Art 15: El personal podrá solicitar traslado por razones de violencia de género, en cualquier momento del año a un cargo de igual jerarquía presupuestaria y del mismo escalafón. Se deberán  proveer los medios para garantizar la confidencialidad del nuevo destino de la persona demandante. El traslado tendrá carácter provisorio mientras la persona continúe bajo situación de riesgo, sin desplazar a otro personal.

Art 16: Créase la Comisión de control y seguimiento del Plan de Emergencia contra la Violencia de género de la Provincia de Buenos Aires compuesta por representantes electas por trabajadoras de la Subsecretaria de Género y Diversidad Sexual y sus dependencias, y representantes de organizaciones de mujeres, derechos humanos, vecinales y sindicales.

Art 17: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Fundamentos

En solo enero de 2022, 28 mujeres fueron asesinadas y 1.895 desde el primer Ni Una Menos, en 2015. Esto equivale a decir que actualmente cada 27 horas muere una mujer en manos de la violencia machista. Es una dolorosa larga lista de víctimas de violencia de género, que llega a cifras escalofriantes en todo el país. Estamos viviendo una verdadera emergencia en violencia de género, por lo que es necesario que se destine el presupuesto necesario para prevenir y atacar la violencia machista.

Desde hace años, el movimiento feminista viene luchando en las calles contra la violencia de género. La enorme movilización del 3 de Junio de 2015, a través de la consigna NiUnaMenos, permitió visibilizar la violencia machista, que se manifiesta de diversas maneras y toma su forma más bestial con los femicidios y crímenes de odio contra las personas trans, travestis, lesbianas y no binaries.

Lamentablemente, si bien la violencia de género se ha vuelto una problemática social fuertemente discutida gracias a la movilización del movimiento de mujeres, todos los días nos enfrentamos ante la triste noticia de otra mujer asesinada, en general, en manos de su pareja, ex pareja o del círculo cercano. La mayoría de los casos de femicidios son la culminación fatal de una larga lista de denuncias realizadas por esas mujeres que fueran completamente desoídas por los diferentes organismos del Estado –comisarías, fiscalías, etc—

El hecho de que estos números se mantengan en cifras similares a lo largo de los años muestra la responsabilidad de los gobiernos que no destinan el presupuesto necesario para la ley 26.485 de Protección Integral a las mujeres y el acompañamiento a las víctimas denunciantes. Más aún, el gobierno provincial de Axel Kicillof en complicidad con los partidos patronales han votado un presupuesto 2022 dónde reducen un 8% el fondo para la lucha contra la violencia de género, mientras destinan millones a pagar la deuda fraudulenta deuda externa. El gobierno nacional y los provinciales, que desmantelan los programas de atención de las violencias de género y despiden a sus trabajadoras, son los responsables de estas muertes.

La reducción presupuestaria para la protección e igualdad de las mujeres tienen una explicación. El gobierno provincial y la “oposición” en el congreso tienen otras prioridades: el pago de los intereses de la estafa de la deuda que este año será de 88.916 millones de pesos. Esta suma es mucho que el ínfimo número destinado al ministerio de mujeres: solo 1.500 millones de pesos. Es decir, se destina casi 60 veces más dinero a la deuda que al ministerio de mujeres.

La brecha salarial  de género alcanza el 27% para los empleos formales y supera el 35% para la informalidad. El crecimiento de la desocupación de la mano de la recesión golpea especialmente a las mujeres, quiénes son las primeras despedidas y las que tienen los trabajos más precarios y las jefas de hogar más pobres. 

La agudización de la violencia contra las mujeres requiere un plan de emergencia. Por eso presentamos este proyecto para declarar en la Provincia de Buenos Aires la Emergencia en Violencia de género para atacar la violencia machista y que se destine presupuesto necesario para este fin.

Desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda planteamos esta medida urgente en el camino de erradicar la violencia de género del sistema capitalista y patriarcal, que nos mata, nos somete a la violencia sexual, nos obliga a los salarios más bajos y los trabajos más precarizados. Por eso decimos que la tarea del movimiento de mujeres, lesbianas, trans y travestis es movilizarnos en las calles en alianza con la clase trabajadora para terminar con este sistema y construir una sociedad socialista que termine con toda forma de opresión y explotación.

Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de este proyecto

 

 

 

 

 

El miércoles 2 de marzo se inauguró el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura Bonaerense. En dicho acto, el gobernador Kicillof (FdT) realizó un extenso discurso. La diputada Graciela Calderón de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad presente en el recinto, expresó su opinión sobre los dichos del gobernador bonaerense.

Calderón comentó: “En su discurso, Kicillof reconoció que la deuda externa es ´impagable´, al mismo tiempo que denunció que la deuda con el FMI es una ´trampa´. Pero acto seguido expresó su apoyo al gobierno nacional de Alberto Fernandez que está embarcado en pagarla a costa de más penurias para los trabajadores y el pueblo.”

Calderón sostuvo: "El doble de discurso de Kicillof es escandaloso. Dijo que pagar la deuda no implicará más ajuste, cuando el Presupuesto 2022 ya recortó la partida extraordinaria por COVID, prevee que el salario de estatales aumente muy por debajo de la inflación (un 39%), y en infraestructura proyecta la construcción de sólo 2 mil viviendas, cuando el déficit habitacional golpea a 2 millones de bonaerenses."

Calderón agregó: "Kicillof se refirió extensamente a la seguridad y la reforma de la policía bonaerense. Para la maldita bonaerense de Berni habrá más recursos y pase a planta permanente. Kicillof busca reforzar a la policía responsable de la desaparición y muerte de Facundo Castro, la que desalojó violentamente a las familias de Guernica y está implicada con grupos narcos, como el que hace semanas mató a más de veinte personas con su cocaína adulterada. Hay que desmantelar el aparato represivo y las cúpulas policiales implicadas en todo tipo se delitos.”

Graciela Calderón finalizó: “Mientras el gobernador hace promesas que no va a cumplir, desde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad planteamos que la salida a la crisis social y económica que viven las y los bonaerenses comienza por desconocer la deuda ilegítima y fraudulenta, para volcar esos recursos en forma urgente a salud, trabajo, vivienda y educación.”

Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049      
IG:@gracielacalderon.dip
Twitter: dipgcalderon

Desde el 24 de febrero Vladimir Putin ordenó invadir Ucrania, una operación militar que lleva varios muertos, entre ellos muchos civiles. Putin encabeza en Rusia un régimen capitalista imperialista, que se sostiene por la represión y una mafia de oligarcas del petróleo y el gas. Sobre el tema, la diputada bonaerense Graciela Calderón de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad expuso su postura.

Graciela Calderón dijo: “Después de más de un mes de idas y venidas, con  declaraciones y amenazas mutuas entre Putin y Biden, la Unión Europea (UE) y la OTAN, finalmente, Rusia decidió bombardear e invadir Ucrania. Como socialistas revolucionarios repudiamos la invasión rusa y apoyamos la resistencia del pueblo ucraniano.”

Calderón agregó: “Desde Izquierda Socialista en el FITU sostenemos que la invasión rusa se realiza bajo un supuesto antiimperialismo, pero desde los años 90, cuando se disolvió la ex URSS, allí se restauró el capitalismo y es la burguesía imperialista rusa la ahora que cuestiona la independencia de Ucrania y su autodeterminación nacional.”

Calderón finalizó: “Las consecuencias de la invasión en Ucrania las pagarán los trabajadores y pueblos ucraniano y ruso con más miseria, muertes y crisis social. Es necesario defender la autodeterminación nacional del pueblo de Ucrania, que solo vendrá de la mano de un gobierno de trabajadoras y trabajadores. Por eso decimos abajo la invasión de Putin y Rusia, apoyemos la resistencia del pueblo ucraniano, basta de injerencia imperialista rusa, de la OTAN y la UE en la región en Ucrania y la región.”

 

Contacto:
Graciela Calderón: 11 3149-9049
Instagram: @gracielacalderon.dip
Twitter: dipgcalderon


Escribe Graciela Calderón, secretaria adjunta Suteba La Matanza

El gobierno de Fernández, el ministro de Educación Jaime Perczyk, los gobernadores del Frente de Todos, Juntos por el Cambio y de todos los partidos patronales, siguen mostrando que el acuerdo con el FMI sólo trae más ajuste salarial y presupuestario. Mientras la burocracia kirchnerista de Alesso, Baradel, de Ctera y los gremios docentes pactan con ellos, la docencia empieza a organizarse para rechazar el ajuste, con Ademys en CABA y con ATEN Neuquén a la cabeza.
 
Las reuniones de Ctera y demás gremios docentes con el gobierno nacional marcaron los límites de las paritarias: una oferta de aumento anual de un 40%, en cuotas trimestrales (no acumulativas), por debajo del 55% de proyección de la inflación 2022 y sin recuperar nada del 2021 y 2020, que fue de un 50% de pérdida del poder adquisitivo. Además, en casi todo el país más de la mitad del salario está “bonificado”, por fuera del básico, lo que achata la escala salarial y deja jubilaciones miserables, ya que estas son un porcentaje del básico.

A partir de esta primera capitulación de la burocracia de Ctera, las negociaciones en las provincias fueron esencialmente en los mismos términos. Todas propuestas salariales en cuotas, cifras fuera del básico, perdiendo por la inflación. En algunas con la tramposa formulación de “cláusula de revisión” a fin de año, que, como ya sucedió en varias provincias, nunca se implementó. Así, el gobierno “nacional y popular”, al que no le gusta usar la palabra ajuste, deja el salario básico de los docentes por debajo de la indigencia y el salario inicial por debajo de la canasta de pobreza. ¡Ni con dos cargos se llega a la canasta familiar!

Además, las propuestas no plantean soluciones a los graves problemas de inversión en infraestructura, cuando las escuelas están en pésimo estado, mantienen a un sector docente trabajando como “contratado” en programas, flexibilizado por fuera del convenio y sin estabilidad laboral. Y siguen sin cubrir miles de cargos faltantes, dejando a docentes desocupados y alumnos sin profesores.

¡El rol de la burocracia es tan vergonzoso que en CABA aceptó volver a clases sin siquiera una oferta salarial! Sólo la conducción combativa de Ademys, encabezada por nuestra compañera Mariana Scayola, realizó asambleas y repudió este avasallamiento, convocando a un paro y conferencia de prensa. En Buenos Aires, Córdoba y la mayoría de las provincias, la burocracia llama a apoyar esas propuestas y no luchar.

En Neuquén la burocracia de Guagliardo sufrió una dura derrota. El acta del gobierno y la conducción provincial sólo proponía un 20% de recuperación salarial, cuando nos deben un 50%. Una importante asamblea de ATEN Capital, que conduce Angélica Lagunas, dirigente de Izquierda Socialista, votó la moción de rechazo formulada por todas las seccionales opositoras, con 689 votos, contra 229 votos por la aceptación y 7 abstenciones. Esa moción fue aprobada en muchas seccionales, por lo que la burocracia de ATEN provincial deberá convocar a un paro de 72 horas, del 2 al 4 de marzo, con movilización.

La votación en ATEN Capital es el camino que, desde Docentes en Marcha en la Multicolor e Izquierda Socialista, llamamos a recorrer a toda la docencia del país y a los dirigentes y agrupaciones opositoras, coordinando nacionalmente las acciones. Rechazamos las propuestas de ajuste, exigiendo a la burocracia que convoque a asambleas y rompa su pacto de desmovilización y su apoyo al gobierno. Luchemos juntos para que la plata vaya para salarios y educación, no para el FMI y la deuda externa.



En el Plenario de Secretarios Generales de ATEN, la conducción de Guagliardo se retiró del mismo al reconocer que se votaría una medida de lucha contra el gobierno de Gutierrez.

La diputada Graciela Calderón, desde la banca de Izquierda Socialista, y la bancada del Frente de Izquierda Unidad, presentó un proyecto de declaración para que la legislatura bonaerense se exprese en apoyo al pedido urgente de justicia tras 15 años del femicidio de Sandra Ayala Gamboa y para que el ex edificio de ARBA (donde sucedió el hecho) se constituya efectivamente como refugio y centro integral para mujeres en situación de violencia de género.

La diputada Calderón comentó: “El 22 de febrero del 2007 luego de 6 días de desaparecida, se encontró el cuerpo de Sandra en el ex edificio de ARBA. Al día de hoy solo 1 acusado está cumpliendo condena, cuando se sabe hay más de 7 ADN en juego en este caso.”

Calderón sostuvo: “A 15 años del femicidio a Sandra Ayala Gamboa seguimos gritando justicia y basta de impunidad. Además, sabemos que en este año ya hubieron 22 femicidios, es decir que cada 27hs nos matan a una compañera.”

Graciela Calderón sentenció: “Contrario a las políticas del gobierno del Frente de Todos que no destina presupuesto para combatir la violencia de género, nosotras gritamos bien fuerte: ¡ni una menos, vivas nos queremos! ¡Presupuesto para erradicar la violencia machista, no para la deuda!”

Calderón finalizó: “Nos sumamos al pedido de Justicia para Sandra y Nelly su mamá, quien sigue incansablemente esta lucha todos los días.”

 

Contacto:

Graciela Calderón: 11 3149-9049 

Instagram: @gracielacalderon.dip

Twitter: dipgcalderon

Prensa: 2352488329

 



PROYECTO DE DECLARACIÓN

LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

 

DECLARA

 

Su apoyo al pedido urgente de justicia tras 15 años del femicidio con previa violación a Sandra Ayala Gamboa.

Asimismo, que el edificio que antes disponía ARBA y donde actualmente se encuentra funcionando la Dirección Provincial de Estadística, pase a ser en su totalidad el refugio y centro integral para mujeres en situación de violencia de género “Casa Sandra Ayala Gamboa”

 

FUNDAMENTOS

El 16 de febrero de 2007, Sandra Ayala Gamboa, una joven de 21 años que había llegado desde Perú a la ciudad de La Plata, se acercó al ex edificio de archivo del Ministerio de Economía de la provincia (ARBA) , respondiendo a una supuesta oferta de trabajo. Seis días después, el 22 de febrero, se halló su cuerpo sin vida.

A 15 años del brutal femicidio, sigue sin haber justicia para Sandra ni para “Nelly”, su madre, quien año tras año sigue dando peleas contra la justicia patriarcal que encubre a los acusados, quienes se sabe que han ocupado y/o siguen ejerciendo cargos públicos. El poder judicial una y otra vez termina revictimizando a las familias.

Los femicidios que día a día se cobran vidas de muchas mujeres, demuestran que estamos lejos de terminar con el patriarcado como anunció Alberto Fernandez. En el año 2021 se registraron 256  femicidios, y en enero del 2022 ya se contabilizan 22 nuevos asesinatos por cuestiones de género, lo que da un promedio de 1 femicidio cada 27 horas (ahoraquesinosven.com.ar).  En la Provincia de Buenos Aires se cuenta con un Ministerio de Género y Diversidades, pero el mismo verá reducido su presupuesto, generando así menos posibilidades de que se pueda brindar justicia y acompañamiento a las víctimas por violencia de género.

Desde distintos colectivos, como también siguiendo el pedido de la madre de Sandra, se necesita con urgencia el funcionamiento efectivo de la Casa Sandra Ayala Gamboa en su totalidad, como un centro de atención integral y casa de refugio para mujeres que sufren la violencia machista.

Por lo antes dicho, solicitamos a los demás bloques, diputados y diputadas adherir a este proyecto de declaración.

 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Pollo Sobrero contra Insaurralde / “Un escándalo que muestra la descomposición del peronismo”

Pollo Sobrero contra Insaurralde / …

01 Oct 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

“Pollo” Sobrero contra la CGT / “La CGT apoya al gobierno, no a los trabajadores”

“Pollo” Sobrero contra la CGT /…

29 Sep 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Firmá la declaración contra la derecha y el ajuste del gobierno, apoyamos al Frente de Izquierda

Firmá la declaración contra la de…

27 Sep 2023 El Socialista N° 569