Jul 11, 2025 Last Updated 10:11 PM, Jul 10, 2025

Izquierda Socialista

Una tormenta que no cesa y el abandono de los barrios más vulnerables, causan estragos en Zárate y Campana.

Si bien los niveles de lluvia son muy elevados, no es la primera vez que sufrimos inundaciones en nuestras ciudades. Desde ayer queda en evidencia el abandono a la obra pública para barrios populares por parte de todos los gobiernos, tanto del gobierno ultraderchista de Milei, como también del de Kicillof en Bs As y de los intendentes municipales.

En Zárate gobernó Cáfaro durante casi 20 años junto al peronismo provincial y nacional de Scioli/Cristina Kirchner y junto a Macri/Vidal. Hoy Matzkin (PRO), en consonancia con la motosierra de Milei, ha frenado todo esbozo de obra pública.

En Campana la situación es similar, Sebastián Abella (PRO) va por su tercer mandato, continuando el abandono de los barrios populares. Y, quien puso a disposición de Paolo Rocca y el grupo Techint la cuenta del Arroyo Cruz para que lo rellene y lo use.

En ambas ciudades con el discurso del "crecimiento y desarrollo" se priorizan los grandes proyectos inmobiliarios o instalaciones de empresas sin ningún estudio serio de impacto ambiental, consumiendo hectáreas enteras de humedales y drenando agua hacia los barrios más pobres. Por eso dejamos en claro que los gobiernos son responsables de este desastre.

Ante los cientos de evacuados, exigimos a las intendencias, al gobierno provincial de Kicillof y al nacional de Milei, asistencia urgente de alimentos, víveres y reparación de los hogares. Que las obras necesarias se comiencen YA y dejen de ser promesas de campaña.

Es imperante un impuesto a las grandes riquezas y empresas de la zona para destinarla a las más urgentes necesidades populares.
¡Plata hay! Que se destine para salud, educación, vivienda y obras públicas, no para el FMI y los amigos de los gobiernos fugadores de dólares.

Ante el desastre, desde Izquierda Socialista vamos a sumarnos a la solidaridad popular que se está desarrollando, abriremos nuestros locales para recibir donaciones y armaremos brigadas para asistir a vecinos.

Contactate con nosotros para asistir.

En Zárate: Sáenz Peña 1782
En Escobar: Estrada 1109

Izquierda Socialista Zona Norte

* Contacto:
Sergio Bonuccelli: 3487 55-9695
Izquierda Socialista Zárate-Campana
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129

Tags

Escribe Juan Carlos Giordano
Diputado nacional electo por Izquierda Socialista en el FIT-U
17/5/25

El expresidente de Uruguay fallecido el pasado 13 de mayo a los 89 años, José Mujica, fue despedido por decenas de miles en su patria natal. “El guerrero tiene derecho a su descanso”, habría dicho ante el avance de su cáncer. Ante su pérdida, que lamentamos, surgen innumerables interrogantes, en especial entre las nuevas generaciones de luchadoras y luchadores que se preguntan qué hay detrás de este ex guerrillero con andar campechano que terminó siendo “el presidente más pobre del mundo", vivió de manera austera cultivando la tierra en una chacra en las afueras de Montevideo, se movía en el viejo escarabajo Volkswagen Fusca color celeste, iba en motoneta a la Casa de Gobierno y pidió ser enterrado junto a las cenizas de su perra Manuela.

Siempre Mujica llamó la atención, generando un gran impacto popular, por ser un político que siendo diputado, senador y luego presidente, no vivió en el lujo al que nos tienen acostumbrados los políticos patronales corruptos que se enriquecen a costa del pueblo trabajador.

Desde la izquierda trotskista respetamos y comprendemos a quienes simpatizan con la figura del “Pepe” Mujica, a la vez que dejamos expresadas nuestras diferencias. Mujica fue parte de la izquierda del llamado neorreformismo pos caída del estalinismo y del muro de Berlín en 1989, que postula que el socialismo no va más como objetivo de cambio social, una izquierda que pregona la política de “lo posible” y retoma la vieja concepción de la conciliación de clases. Es decir, una izquierda que en nombre de la clase trabajadora considera que debe gobernar, y así lo hace, con la burguesía y no romper con el capitalismo, la banca y las multinacionales.

Mujica fue parte de los gobiernos latinoamericanos del doble discurso, junto a Evo Morales de Bolivia, Lula en Brasil, Bachelet en Chile, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Correa en Ecuador, Chávez y Maduro en Venezuela, entre otros. Gobiernos que con discursos “progresistas”, mantuvieron los pilares de este sistema capitalista, pagaron la deuda externa, se sometieron a la banca, a las multinacionales y a los dictados del imperialismo, y aplicaron severos ajustes bajo la mentira de que estaban “redistribuyendo la riqueza” o “combatían a la derecha”.

Sobre el Frente Amplio

Mujica llegó a la presidencia con el Frente Amplio en 2010-2015. Sucedió a su antecesor Tabaré Vázquez del cual había sido ministro. Venía de integrar en los años 60 el Movimiento Guerrillero de Liberación Nacional (MLN)-Tupamaros. Luego de sufrir 15 años de prisión, tras el golpe militar de 1973 y al ser liberado cuando en 1985 volvieron a los gobiernos constitucionales, Mujica creó el Movimiento de Participación Popular (MPP) al interior del Frente Amplio.

El Frente Amplio surgió como algo “esperanzador” ante el bipartidismo desastroso de los partidos Blanco y Colorado. Si bien nunca se definió por el socialismo, estaba integrado por el Partido Comunista y el Partido Socialista de Uruguay, más el MPP y otros sectores de centroizquierda. En el programa del Frente Amplio sí se menciona la reforma agraria, la ruptura con el FMI y el castigo a los genocidas. Pero el gobierno de Tabaré Vázquez, con Mujica de ministro, de arranque traicionó esos postulados.

Helios Sarthou, dirigente histórico del Frente Amplio que luego abandonó, daba sus motivos: “El Frente lo ha traicionado todo, pero fundamentalmente ha traicionado el respeto a los caídos y desaparecidos al mantener intocable la Ley de Impunidad. Ha sometido al país a la política económica del imperio y sus bancos. Ha renunciado a la transformación de la sociedad aceptando el asistencialismo. Ha subordinado la lucha de clases a la política laboral de conciliación. Ha pagado la deuda externa por adelantado. Privatizó las empresas públicas y ensanchó la brecha entre pobres y ricos. Afectó los principios de la izquierda e hizo que dejara de ser izquierda” (http://www.nodo50.org/ceprid/, citado por El Socialista, 28/10/2009).

Jorge Zabalza, uno de los “rehenes de la dictadura” junto a Mujica, quien falleció en 2022, dijo en un reportaje sobre el tema derechos humanos: “En Mujica veo una acción deliberada por el olvido y el perdón. Él ganó las elecciones justo cuando se dio el plebiscito para anular la Ley de Caducidad y no se la jugó, no dijo ni una sola palabra, y se perdió por 1%. O sea que si Mujica hubiera incorporado en su discurso de campaña el tema de la verdad y la justicia, se pudo haber logrado anularla en ese momento. (Montevideo Portal, 2019). Luego Mujica causó impacto cuando dijo “yo no quiero tener viejitos presos”, proponiendo la prisión domiciliaria para los militares mayores de 70 que están en la cárcel.

Algo que no salió en los medios por estos días, fue que Mujica impulsó políticas antiobreras y represivas. Uno de los episodios más recordados fue cuando declaró la "esencialidad" en la huelga de los trabajadores municipales de Montevideo, enviando al Ejército a recolectar basura para quebrar la protesta. Mujica le dijo a la docencia que trabaje más y prohibió las ocupaciones en los lugares públicos.

Otro hecho relevante fue cuando el año pasado Mujica se opuso al plebiscito de la Seguridad Social promovido por la central sindical PIT-CNT, que buscaba eliminar las AFAP, mantener la edad jubilatoria a los 60 años y aumentar las jubilaciones mínimas.

Mujica con los grandes empresarios

Como presidente dejó bien claro cuál sería su política hacia los grandes empresarios. A un año de gobierno, en una disertación en el lujoso Hotel Conrad de Punta del Este ante más de 1.000 empresarios entre uruguayos y extranjeros, entre ellos 400 argentinos -López Mena (Buquebus); Ratazzi (Fiat), Eurnekian (Aeropuertos 2000), Mujica dijo: “Vengan a invertir, acá no te la van a expropiar, ni te van a doblar el lomo con impuestos”. Hasta el expresidente Lacalle lo elogió: “De decir que iba a construir el socialismo, a defender la inversión nacional o extranjera. Bienvenidas las opiniones del presidente Mujica” (Clarín, 12/2/2011).

Según Mujica, “no se puede recaudar aumentado los impuestos sobre la riqueza porque matamos la gallina de los huevos de oro. La burguesía es como la vaca, algunos vivos la quieren matar para comerse un asado. Lo inteligente es dejarla pastorear para seguir ordeñándola”. De esta forma, Mujica predicaba el viejo cuento de todos los gobiernos de centroizquierda: hay que gobernar con los grandes empresarios pero “con viveza criolla”, para que ayuden a “redistribuir la riqueza”. Justo cuando las estadísticas mostraban que en Uruguay el 50% de las niñeces estaba por debajo de la línea de pobreza.

Mujica y su definición de la izquierda

En 2021 le preguntaron qué es ser de izquierda. Respondió: “Hoy en ese espacio se perfila una batalla cultural. Mi generación, todavía muy embebida en la ideología, pensábamos que cambiando las relaciones de producción podíamos construir el hombre nuevo. Pero el hombre no solo está condicionado por una relación económica. O cambia la mentalidad del Sapiens y logra dominarse o vamos a hacer pelota la vida en la tierra”.

Está claro su pensamiento. Mujica dice que cuestionar al capitalismo no va más -o en todo caso solo valen críticas parciales-, para terminar conviviendo con él.

Desde Izquierda Socialista y nuestra organización internacional, la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI) luchamos por gobiernos de la clase trabajadora que rompan con la burguesía, las multinacionales y el FMI e implementen un plan económico obrero y popular al servicio de las y de los trabajadores y demás sectores populares e inicien el camino al socialismo.

Consideramos que hay que retomar las banderas por las que luchaba el Che, quien decía “revolución socialista o caricatura de revolución”. La que se aplicó en los primeros años de la revolución cubana expulsando a las multinacionales, expropiando a la burguesía, rompiendo con el imperialismo, haciendo la reforma agraria y lograr de esa manera grandes conquistas sociales. Lo mismo pasó con la revolución rusa de 1917 y en los países donde se expropió a la burguesía, como en la revolución China de 1949, entre otros. Aunque tanto en la ex URSS, China y Cuba, bajó la conducción de la burocracia, ese proceso se frenó y retrocedió hasta la restauración del capitalismo.

Estamos convencidos que en Uruguay, Argentina y en cualquier país del mundo, si no se derrota al capitalismo y se inaugura el socialismo, que tendrá que ser mundial y con plena democracia para el pueblo trabajador, no habrá salida para las y los trabajadores, los oprimidos y la juventud.

Con estas reflexiones y respetando el dolor de quienes despidieron los restos de Mujica, llamamos a sacar conclusiones sobre el camino que nos depara y las organizaciones que hay que seguir construyendo para terminar con el capitalismo y el imperialismo y empezar a construir el verdadero socialismo.

Tags

Olga Ortigoza, concejala de Izquierda Socialista/FIT Unidad de La Matanza, y Fernanda López, dirigenta de Unión y Lucha Barrial (ULB) y de Izquierda Socialista (IS):
"Exigimos una inmediata respuesta de Espinoza, Kicillof y Milei frente a las inundaciones".

Las fuertes lluvias ocasionaron gravísimas consecuencias en La Matanza.

Fernanda López declaró: "Una vez más, los vecinos de los barrios más pobres de La Matanza sufrimos las consecuencias evitables de una tormenta. Vemos con profunda tristeza cómo los vecinos pierden lo poco que tienen, que con mucho esfuerzo consiguieron. Calles que se transforman en ríos y cortes de luz en distintos barrios. La situación es caótica, y el municipio no da respuesta suficiente". "Desde ULB e IS estamos codo a codo con los vecinos, organizando la solidaridad en cada barrio frente a la falta de respuesta del gobierno municipal, provincial y nacional".

Olga Ortigoza expresó: "Año tras año, gobiernos de distinto signo —radicales, del PRO o peronistas como Kicillof— prometen hacer obras públicas para evitar las inundaciones, pero ninguno lo hace. Con Milei se llegó al colmo de paralizar las obras. Y todavía recordamos cuando le dijo a miles de vecinos inundados de Bahía Blanca: 'que se arreglen como puedan'". "El intendente del PJ, Espinoza, por su parte, actúa con desidia al no destapar bocas y canales ni sanear los ríos y arroyos del distrito. Los vecinos de distintas zonas vienen reclamando por esto, pero no se soluciona, aun sabiendo que esta es una época de fuertes lluvias".

Ortigoza concluyó: "Exigimos que, de una vez por todas, Espinoza, Kicillof y Milei realicen las obras correspondientes para evitar estas verdaderas tragedias sociales. Y que den asistencia inmediata a los damnificados, no solo evacuando y asistiendo a los inundados, sino también reparando los daños materiales que se generan por el abandono de sus gobiernos". "Plata para salud, educación, vivienda y obras públicas; no para el FMI y los empresarios amigos de los distintos gobiernos".

? Contacto:
Olga Ortigoza: 11 6668-2812
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129

Tags

Este domingo 18 de mayo se llevarán adelante las elecciones legislativas en CABA.

El Búnker del Frente de Izquierda Unidad será en Sánchez de Bustamante 772 – CABA. Se podrá ingresar desde las 18 horas previa acreditación aquí.
Por cualquier consulta: Prensa de Izquierda Socialista 11 6054-0129

A continuación, detallamos dónde y cuándo emitirán su voto las y los principales candidatos de Izquierda Socialista / Frente de Izquierda Unidad.

Mercedes Trimarchi
Actual diputada en CABA y candidata renovar su banca en la legislatura.

Horario
15:00

Establecimiento
Facultad de Sociales UBA

Dirección
Santiago del Estero 1029, Constitución

Mesa
456

Pablo Almeida
Delegado general de ATE Ministerio de Economía, dirigente nacional de la corriente sindical A Luchar

Horario
12:30

Establecimiento
Escuela N° 8 Provincia de San Juan

Dirección
Cnel. Apolinario Figueroa 1077, CABA

Mesa
2616

Tags

La declaración impulsada por la Asamblea de Intelectuales Socialistas frente a las próximas elecciones en CABA, bajo el título: “Contra la derecha y el saqueo del FMI apoyamos al Frente de Izquierda”, ya cuenta con la firma de más de 100 intelectuales y referentes de la cultura entre ellos el sociólogo y ensayista Eduardo Grüner; el jurista Roberto Gargarella; la cantante Julieta Laso; el escritor y docente Daniel Link; historiadores como Omar Acha, Hernán Camarero, Alejandro Schneider; la investigadora y activista Mabel Bellucci; el sociólogo y ex director de la carrera de sociología de la UBA Lucas Rubinich; la comunicadora feminista Claudia Korol; la diputada (MC) Patricia Walsh; economistas como Martín Schoor y Eduardo Lucita, psicoanalistas como Enrique Carpintero y Alejandro Vainer, de la revista Topia, entre otros muchos docentes, investigadores y artistas. A continuación reproducimos la declaración completa, junto con el listado de sus primeras firmas y el formulario para adherir.

 

Contra la derecha y el saqueo del FMI apoyamos al Frente de Izquierda
Declaración de intelectuales, docentes, artistas y trabajadorxs de la cultura frente a las elecciones legislativas de CABA:

El próximo 18 de mayo tendrán lugar las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la Legislatura, todos los bloques, a excepción del Frente de Izquierda, votaron una elección a medida, desdoblada de la elección nacional. Pero estamos en un momento bisagra de la historia argentina: el intento del gobierno de Milei, de la mano de Trump y el FMI, de remodelar el país a la medida de los intereses de los grandes grupos empresarios y el capital financiero internacional.

En lo que va del gobierno de Milei, la Ciudad de Buenos Aires fue epicentro de muchas luchas. La pelea contra la Ley Bases, que tuvo a las Asamblea Barriales y a Unidos por la Cultura entre sus protagonistas. Lxs trabajadorxs estatales que enfrentaron los despidos, así como el ataque a los Sitios de la Memoria. La lucha en defensa de la salud pública con el personal del Hospital Bonaparte y el Garrahan a la cabeza. Las históricas movilizaciones en defensa de la universidad pública y los salarios docentes que inundaron las calles del centro porteño, seguidas por las tomas de facultades en la UBA como parte de un movimiento que atravesó el país. El movimiento de mujeres y el activismo LGTBQ+ que se organizó en Parque Lezama para salir al cruce contra los ataques de Milei y luego con un masivo 8 de marzo. Lxs jubiladxs de los miércoles fueron y son un ejemplo de dignidad y lucha contra política criminal del gobierno hacia los adultos mayores que motivó una amplísima solidaridad.

No hubo diferencias sustanciales a la hora de enfrentar y reprimir estos movimientos entre el gobierno de la Ciudad de Jorge Macri y el gobierno nacional de Milei. Los diferentes fragmentos en los que se dividen el PRO y La Libertad Avanza de cara a estas elecciones legislativas comparten el mismo proyecto de enterrar derechos y atacar a las mayorías para fomentar las ganancias de los mismos de siempre. Este 18 de mayo buscarán obtener más legisladores para fortalecerlo en CABA y nacionalmente. Del radicalismo local, partícipe de la coalición que encumbró al actual Jefe de Gobierno, podría decirse algo similar.

También es cierto que, mientras se sucedían todos estos ataques y los enfrentábamos en las calles de la ciudad, muchos prefirieron mirar para otro lado. El cántico “A dónde está, que no se ve, esa famosa CGT” se transformó en uno de los más coreados en las movilizaciones. Tampoco faltaron legisladores que, elegidos por las listas de Sergio Massa bajo la consigna de “enfrentar a la derecha”, terminaron siendo piezas clave para la aprobación legislativa de los ataques de Milei. Ahora, la lista de legisladores porteños del peronismo es liderada por Leandro Santoro, estrecho colaborador de Alberto Fernández, cuyo gobierno legitimó la estafa del FMI que hoy se cierne sobre nuestras cabezas con fuerza redoblada.

Frente a este cuadro, lxs docentes, investigadorxs, artistas, trabajadorxs de la cultura firmantes de la presente declaración expresamos nuestro apoyo a la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) porque es la única fuerza que ha utilizado consecuentemente sus bancas, tanto en de la Legislatura como del Congreso, como punto de apoyo para cada una de las luchas, codo a codo con lxs trabajadorxs, lxs jubiladxs, las mujeres, las diversidades, lxs estudiantes, las Asambleas Barriales, en defensa de la educación, de la salud, de la cultura, de los derechos democráticos y de nuestros bienes comunes contra el extractivismo; como puede verse en sus intervenciones parlamentarias y en las calles. Lo hacemos porque apostamos a la movilización, a la lucha y a la organización para derrotar todo el plan de los Milei, los Macri, las patronales y el FMI. Porque para esto necesitamos una salida independiente del pueblo trabajador que cambie el rumbo del país, empezando por la ruptura con el FMI y el desconocimiento soberano de la fraudulenta deuda externa. No nos resignamos. Por eso en las próximas elecciones legislativas de CABA llamamos a votar por el Frente de Izquierda, que contará con las candidaturas de Vanina Biasi (PO), Luca Bonfante (PTS), Celeste Fierro (MST), Mercedes Trimarchi (IS), junto a otrxs compañeros y compañeras, para fortalecer esta perspectiva y la preparación para las peleas que vienen.

Para adherir a la declaración firmá en el formulario al final

Primeras firmas:

Eduardo Grüner (Profesor consulto UBA)
Omar Acha (Docente e investigador)
Mabel Bellucci (Investigadora / activista)
Roberto Gargarella (UTDT)
Daniel Link (Investigador, docente UNTREF)
Claudia Korol (Comunicadora feminista)
Patricia Walsh (Diputada MC)
Hernán Camarero (Historiador, UBA-CONICET)
Alejandro Schneider (Historiador UBA-UNLP)
Julieta Laso (Cantante)
Lucas Rubinich (Sociólogo, ex director de la carrera de sociología UBA)
Susana Neuhaus (Profesora titular de la UBA)
Eduardo Lucita (Economistas de Izquierda)
Carlos Lordkipanidse (Sobreviviente de la ESMA)
Ana Lucía Maldonado (Artista visual)
Gustavo Pecoraro (escritor, activista LGTBIQ+ y del VIH)
Martín Schorr (Docente universitario)
Enrique Carpintero (Psicoanalista, Director Revista Topía)
Alejandro Vainer (Psicoanalista, Coordinador General Revista Topía)
Alberto Bonnet (Docente, UBA y UNQ)
Celina Rodríguez Molina (Activista ddhh/feminista)
Corina Luchía (Docente-investigadora UBA)
Mercedes López Cantera (Docente e investigadora UBA)
Emiliano Penelas (Cineasta)
Kike Ferrari (Escritor)
Santiago Roggerone (Docente UBA)
Facundo Nahuel Martín (Docente e investigador)
Liliana Noemi Mazea (Abogada defensora de los Derechos Humanos)
Alejandrina Barry (Referente de DDHH / legisladora MC)
Martin Mangiantini (Docente / investigador CONICET-UBA)
Andrea Barriga (Docente universitaria)
Carlos Antonio Mangone (Docente UBA)
Mario Hernandez (Periodista y escritor. Radio del Pueblo AM 830. Editorial Metrópolis)
Guillermo Gigliani (Economista UBA)
Alberto Wiñazky (Economista)
Marta Ungaro (Referente de DDHH, hermana de Horacio Ungaro)
Mauricio Torme (Docente UBA)
Blas Radi (Profesor universitario)
Danila Suarez Tome (Docente e investigadora)
Juan Dukuen (Investigador CONICET)
José Henrique (Escritor)
Julio Bulacio (Docente Filosofia y Letras UBA)
Federico Martín Miliddi (Docente / investigador CONICET-UBA)
Mario Martín Gomez (Docente e investigador UBA)
Gabriela Paula Porta (docente e investigadora UBA)
Mariano Millán (docente e investigador CONICET)
Irene Rodriguez (Docente universitaria)
Diego Ceruso (CONICET)
Matias Eskenazi (Docente UNQ - UADER)
Santiago Benitez-Vieyra (Investigador de CONICET)
Carlos David Garberi (Docente UBA)
Andrea D’Atri (Legisladora / Pan y Rosas)
Santiago Gándara (Docente UBA y UNLPam)
Mariela Cambiasso (Docente e investigadora)
Santiago Díaz (Docente Universitario UNCo)
María Marta Branda (Investigadora/CONICET)
Martin Martinelli (Investigador)
Gastón Gutiérrez Rossi (Docente, Sociología UBA)
Luciano Agustín Crovella (Abogado)
Melina Perri (Socióloga)
Ariane Díaz (Ideas de Izquierda)
Daniel Schuger (Psicólogo, Musicoterapeuta, contador)
Rodrigo Montani (Docente, investigador CONICET)
Omar Gejo (Docente / UNLu)
Leandro Molinaro (Docente UBA)
Diego Guérin (Jubilado CONICET)
Mariano González Vilas (UBA)
Esteban Mercatante (Economista)
Blanca Rizzo (Jubilada de UNA y EMAD)
Macarena Schvintt (Sociologa UNSAM)
Mauricio Suraci (UNCo)
Matías Maiello (Sociólogo, docente UBA)
Flavio Harriague (Docente / Director de Teatro)
Darío Balvidares (Investigador en política educativa)
Alejandro Javier Robledo (Abogado)
Ivan Blacutt (Docente Unju)
Pablo Alejandro Gamba (Crítico de cine en "Los Experimentos")

Y siguen las firmas…

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Cámara de Diputados / Asumen Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano

Cámara de Diputados / Asumen Merce…

01 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

28J Día internacional del orgullo / Movilizamos por el cumplimiento de la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral travesti-trans

28J Día internacional del orgullo …

27 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Gran plenario de la corriente sindical A LUCHAR / “Sobrero reclamó a la CGT el paro de 36 horas”

Gran plenario de la corriente sindi…

05 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Pilar Barbas, secretaria de la FUA “Vamos a la marcha de antorchas exigiendo una nueva Marcha Federal Educativa”

Pilar Barbas, secretaria de la FUA …

25 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA