|
||
![]() |
||
|
||
Compartir esta nota en
|
||
![]() Escribe: Mercedes Petit |
21 de agosto de 1940Un agente de Stalin asesina a León TrotskyHan pasado 65 años desde que finalmente el dictador José Stalin logró asesinar a su gran opositor, que se encontraba aislado y exiliado en México: León Trotsky. Sin embargo, su nombre sigue presente. Por ejemplo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, habitualmente cita frases de Trotsky en sus discursos, y recomienda leer La Revolución Traicionada, su libro de 1936 sobre la URSS. ¿Qué explica esa actualidad?
El proceso de burocratización que vivió la Unión Soviética en la década del 20 fue combatido por miles de militantes del PCUS y trabajadores soviéticos, encabezados por León Trotsky (ver recuadro). Stalin y sus secuaces lograron derrotarlos. Pero la oposición trotskista siguió su labor revolucionaria, desde la clandestinidad y el exilio. Cuando en 1989/ 91 grandes movilizaciones revolucionarias provocaron la caída de la burocracia en la URSS y los países de Europa del Este, la denuncia de Trotsky y su llamado a combatir a la burocracia stalinista adquirió nueva fuerza. Una burocracia contrarrevolucionaria dominó la URSS En su obra de 1936 Trotsky hizo público de una manera completa y documentada lo que significaba el régimen stalinista en la URSS. La represión masiva, con centenares de miles de muertos, la opresión de distintos pueblos por la burocracia rusa, crecientes desigualdades sociales, los privilegios de los funcionarios y burócratas partidarios. Denunció que se había apoderado de la primera revolución socialista triunfante una burocracia que defendía una política que no tenía nada que ver con el internacionalismo del marxismo y el leninismo, que la llevaría a restaurar el capitalismo. Que se había destruido en la URSS la conducción revolucionaria bolchevique y la democracia obrera de Lenin y los Soviets. Y llamó a combatir esa burocracia con una nueva revolución política, que retomara la senda de los primeros años y de la Tercera Internacional. Su lucha inclaudicable y su perseverancia en fundar la Cuarta Internacional explican que Stalin no dio descanso hasta lograr su asesinato. Trotsky vaticinó la caída de la burocracia Los inmensos cambios de 1989/91 fueron los primeros triunfos democráticos de una revolución política antiburocrática. Y permiten sacar dos conclusiones que explican la actualidad de León Trotsky. En primer lugar, confirman que es imposible el socialismo en un solo país, y que la burocracia estalinista, acabaría abriendo de par en par a la URSS a la restauración del capitalismo. Gorbachov desde la década de los ochenta, comenzó a poner en práctica las medidas procapitalistas. Yeltsin y Putin le tomaron la posta. En segundo lugar, confirman que los trabajadores se levantarían contra los burócratas. Lo hicieron con ilusiones en las falsas promesas de prosperidad en el capitalismo. Pero con sus luchas abren nuevas oportunidades para seguir, como Trotsky, peleando por la construcción de los nuevos partidos y una nueva dirección internacional revolucionarios. Mientras domine el capitalismo imperialista, crecerá la miseria. Por eso la actualidad de Trotsky, héroe y mártir de la revolución socialista mundial. |
|
|
||
Izquierda Socialista en Internet: |
||