El Socialista

El Socialista es una publicación de Izquierda Socialista

Compartir esta nota en

Candidatos de lucha y de izquierda

En estas páginas y en contratapa, presentamos a los principales candidatos y propuestas del MST para las próximas elecciones del 23 de octubre. A tal fin y para conocer sus impresiones, entrevistamos a nuestra principal candidata en Capital y máxima referente nacional de la izquierda, Patricia Walsh.

De izquierda a derecha: Daniel  Campos, Vilma Ripoll, Patricia  Walsh, Agustín Vanella, Mario  Cafiero y los ex zamoristas, hermanos Devoto.

De izquierda a derecha: Daniel Campos, Vilma Ripoll, Patricia Walsh, Agustín Vanella, Mario Cafiero y los ex zamoristas, hermanos Devoto.

¿Qué opinás del pacto denunciado por Kirchner?

Lo verdaderamente desestabilizador es la continuidad de la política económica. Una política económica genocida, con estadísticas del hambre, de indigencia y de exclusión social.

Mientras la canasta familiar está en 1800 pesos, como bien señalan los trabajadores del Garrahan, el Poder Ejecutivo insiste en que los planes sociales sigan en 150 pesos; y ahora cierra y clausura con vallas y policías la Plaza de Mayo, como si fuera sólo el patio delantero de la Casa Rosada.

Miente el Poder Ejecutivo cuando dice que no le votan las leyes. Los diputados de Duhalde, Menem y Patti, son los mismos que aprobaron todas las leyes de Kirchner.

¿Y la campaña oficial contra los que luchan?

La continuidad de esta política económica lleva a miles de trabajadores y desocupados a salir a reclamar.

Y mientras matan con la economía, se llenan la boca con los derechos humanos, los museos y los falsos homenajes a nuestros desaparecidos y asesinados. Mientras tenemos miles de procesados por participar de la protesta social y presos políticos en huelga de hambre, como los presos de la Legislatura, le dan palazos a los piqueteros en la Sociedad Rural, golpeando con saña y advirtiendo que la decisión del gobierno cambió, frente a la tele.

Saturan la Plaza de Mayo con la Policía Federal y la Gendarmería y aprovechan la bronca de la clase media a la que permanentemente incitan a no considerar “pueblo”, “gente”, “personas” a quienes protestan en las calles, denunciando su situación de explotación y de exclusión.

¿Qué opinás d e la pelea Cristina-Chiche?

Cristina-Chiche son las dos caras del mismo modelo y sistema en la provincia de Buenos Aires. Una, Cristina, con sus modos de candidata frívola. Otra, Chiche, con sus modales de barrio.

Las dos, absolutamente responsables de una política económica que arrasó y arrasa con los bonaerenses.

Pelean por el poder, pelean por la caja, pelean por los puestos, pelean por el aparato justicialista. No les demos ningún voto. Ni de confianza, ni de las urnas.

¿Y en la Ciudad?

En la Ciudad de Buenos Aires tenemos un trío que empata y desempata en la intención de voto, según las encuestas que se compran y venden. Que Macri, que Bielsa, que Carrió.

¿Y Bielsa?

La gente creerá que es buen poeta, tanguero, simpático y de barrio. Pero Rafael Bielsa es el canciller del presidente que trae a George Bush en noviembre próximo. Es el canciller que silenció que la Constitución Europea se adueñaba de la soberanía de las Malvinas, dilatando hasta la inexistencia la protesta argentina, y todo por el llamado éxito del denominado Plan Canje. Flor de canje. Nuestra soberanía en Malvinas canjeada por una quita inventada sobre una falsa y fraudulenta deuda.

Carrió dice...

Que quiere redistribuir. Quiere humanizar este capitalismo salvaje. Quiere un nuevo contrato moral. ¿Moralidad del capitalismo? Ya sabemos que no hay moral, ni contrato, ni república ni ciudadanía. El capitalismo es salvaje y es inhumano.

¿Y Zamora?

Es el peor ejemplo de lo que puede construir el personalismo político. Ya sabemos que ingresó con ocho legisladores a la Legislatura porteña y que se quedó con uno sólo, su esposa, Noemí Olivetto. Y que en la Cámara de Diputados ingresaron por su lista tres diputados nacionales, que todos se fueron a formar su bloque unipersonal.

Todos los que se fueron coinciden en algo: no podían quedarse en una construcción completamente opuesta a lo que se proponían, el peor verticalismo, en vez de la autodeterminación, y coerciones de toda índole, en vez de la libertad. Ahora Luis ya no sabe bien si es o no de izquierda. A veces sí, a veces no.

Votó en contra de la nulidad de punto final y obediencia debida. Una defraudación absoluta a miles de votantes que le creyeron capaz de impulsar una verdadera construcción colectiva y de izquierda.

¿Qué le dirías a la gente que quiere votar por la izquierda y no se anima?

Que si quiere castigar a los viejos políticos, la centroizquierda no es salida. Porque cuando gobierna, son de derecha, y al poco tiempo se les cae la máscara “progre” y muestran la verdadera cara represiva. Por eso necesitamos, más que nunca, defender las bancas de izquierda. Programa de izquierda. Candidaturas de izquierda. Trayectoria de lucha de las compañeras y compañeros que ocupan las bancas. Y al mismo tiempo, esforzarnos con verdadera convicción para sostener los frentes que nos cuesta tanto esfuerzo construir. Pero sin resignar la justicia de nuestro programa.

La unidad que tenemos, la unidad que necesitamos, no es cualquier unidad. No somos de centroizquierda. Somos de izquierda. Recibimos con los brazos abiertos a las compañeras y compañeros de las luchas. No somos sectarios, no somos dogmáticos, no somos personalistas y no somos gorilas. Pero sí somos orgullosamente de izquierda. Y no resignamos ni el programa ni las convicciones.

¿Y a quienes confiaron en Izquierda Unida?

Que desgraciadamente el Partido Comunista abandonó y rompió con Izquierda Unida en la provincia de Buenos Aires y ahora, definitivamente, en la ciudad de Buenos Aires, donde sus dirigentes, una vez más, han decidido correr detrás de candidaturas erróneas, cuando no completamente fallidas, como acaba de ocurrir con la versátil diputada Alicia Castro, que les terminó dando un portazo en una pelea de cargos.

Todo su proyecto se encamina a fortalecer una falsa construcción centroizquierdista, lavando el programa y resignando las candidaturas de la izquierda y de las luchas. Lo lamento profundamente.

Los compañeros del Partido Comunista en Izquierda Unida no sostienen ya el programa, ni nuestras candidaturas compartidas, ni siquiera valoran los logros colectivamente conquistados. Entre ellos, claro está, la banca de la Izquierda Unida en la Ciudad de Buenos Aires que debemos luchar por renovar. Lo lamentamos. Lucharemos igual. Por eso les pedimos nuevamente a nuestros militantes, a nuestros simpatizantes, a nuestros votantes, todo el apoyo para esta campaña, otra vez una batalla electoral en condiciones muy difíciles. Daremos la mejor batalla electoral que podamos, nuevamente, para defender las bancas de la izquierda. Nosotros no nos fuimos.

Nosotros sostenemos nuestro programa, nuestras luchas. Y nuestra identidad. Donde se puede, somos Izquierda Unida. Donde el Partido Comunista rompe, y se va, tendremos un nuevo nombre, un nombre nuevo, que sostenga nuestra continuidad, nuestra historia compartida, nuestra historia de lucha.

Hablamos de una Unidad de la Nueva Izquierda. Nos parece bien este nombre. Dice Izquierda, dice Unidad. Entonces, somos nosotros, construyendo de nuevo donde haya que hacerlo de nuevo, y mejor.


Te pedimos un aporte para seguir apoyando las luchas de los trabajadores.

IS

Izquierda Socialista en Internet:
www.izquierdasocialista.org.ar - www.nahuelmoreno.org - www.uit-ci.org
El Socialista Registro de propiedad intelectual: Nº 596282.
Director: Juan Carlos Giordano. Hipólito Yrigoyen 1115 Capital Federal

- Tel.:(+54) 11-4381-4240