El Socialista

El Socialista es una publicación de Izquierda Socialista

Compartir esta nota en

Rechacemos la Ley de Financiamiento Educativo

Con la Ley Federal de Educación y la Ley de Educación Superior, sancionadas por Menem en los ’90, millones desertaron de escuelas y universidades, creció el analfabetismo, aumentó el deterioro de la infraestructura educativa, miles de docentes quedaron bajo la línea de pobreza, con salarios de miseria y derechos laborales cercenados. Hay quienes miran con simpatía los anuncios de Filmus con la esperanza de que esta Ley sea un cambio en relación a lo que hicieron los gobiernos del PJ y la Alianza Sin embargo la propuesta de Filmus, que apoya el Banco Mundial, es una ratificación de la Ley Federal de Educación y la Ley de Educación Superior que, de imponerse, lleva a la privatización de la educación en todos sus niveles. En defensa de la educación estatal, es que los docentes y estudiantes, junto a toda la comunidad educativa, debemos unirnos para rechazarla y elaborar juntos una propuesta alternativa.

Marcha unitaria de docentes y Garrahan.

Marcha unitaria de docentes y Garrahan.

Mientras continúan los paros docentes en varias provincias y los profesores universitarios y estudiantes protagonizan grandes movilizaciones en Córdoba, Neuquén, Tandil y Capital Federal, Kirchner acaba de anunciar que el 9 de Septiembre enviará al Congreso el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo. Allí plantea un incremento de la inversión educativa que pasaría del 4 al 6% del PBI en 6 años. El proyecto fue presentado el 3 de junio a las grandes empresas, la UIA, las cámaras de la Construcción y del Libro, Techint, Telecom, Banco Río, IBM, Clarín, etc. Se les abrirá a estos pulpos la posibilidad de “ invertir” en la educación, estableciendo convenios con escuelas, colegios y municipios, y acuerdos con ONG´s para “apadrinar” escuelas y “ proyectos”. Todo esto será considerado “inversión educativa”. Esto le dará a los grandes empresarios y multinacionales mayor ingerencia y control en la educación, redoblará la presión privatizadora y de ataque a las condiciones laborales docentes. Las provincias por su parte serán obligadas a entrar en los programas que marca la ley o de lo contrario no tendrán apoyo financiero de Nación. A su vez, la Ley de Educación Técnica, sancionada hace 15 días, autoriza a firmar convenios para crear “pasantías”, o sea, mano de obra barata y precarizada de colegios y universidades, para las grandes empresas.

La crisis de la educación hay que solucionarla ahora

La Ley que proponen Kirchner y Filmus plantea un aumento de la inversión en educación de 10.000 millones de pesos... en 6 años. Sin embargo, la recaudación fiscal fue de 10.011 millones sólo en el mes de julio ( La Nación 2-8). O sea, en un solo mes el Estado recaudó lo que las empresas “ invertirían” en educación en 6 años. Pero además, con la entrada de las grandes empresas y multinacionales a la educación, va a ocurrir lo mismo que ocurrió con los trenes, los teléfonos y el petróleo: saqueo y pésima calidad educativa para los que menos tienen. La crisis de la educación hay que resolverla ahora. El aumento de los salarios docentes, de las partidas para infraestructura, becas y comedores no puede esperar. Los especialistas en educación a nivel mundial proponen un presupuesto equivalente al 8% del PBI. Se podría comenzar por aumentar ya el 6% propuesto por Kirchner utilizando sólo parte del superávit fiscal de los próximos meses, que hoy se destinan a la deuda externa. Y eliminando el subsidio a la educación privada que se lleva el 15% del presupuesto estatal. Proponemos volcar ese dinero para aumentar en forma inmediata el presupuesto estatal de educación, garantizando un salario básico unificado de $800 para el cargo testigo de todos los docentes del país, incluidos los universitarios, e iniciar un proceso de construcción de miles de nuevas escuelas que ayudaría a reactivar la economía en forma real, a la vez que daría trabajo a miles de desocupados. Esta es la propuesta que desde abajo debemos impulsar, a la vez que rechazamos la propuesta del gobierno.

Ctera y FUA: Una propuesta equivocada

Los dirigentes de CTERA, Yasky y Baradel, han lanzado una campaña nacional de apoyo a esta ley con un petitorio y movilización al Congreso. La conducción de la FUA (Franja Morada) ha anunciado que también la apoyaría. Creemos que la postura de estos dirigentes es equivocada. Desde las seccionales opositoras en SUTEBA, los sindicatos y seccionales de todo el país, las Federaciones Universitarias como la FUBA, la de La Plata y Neuquén que hoy siguen reclamando por la derogación de la Ley Federal de Educación, la Ley de Educación Superior y demás leyes provinciales, a la vez que debemos impulsar la elaboración de una propuesta debatida democráticamente desde abajo, por los docentes y la comunidad educativa, que defienda la educación estatal, mientras apoyamos las luchas y la movilización que hoy se está desarrollando. Éste es el camino para empezar a resolver la crisis de la escuela y la universidad públicas.


Te pedimos un aporte para seguir apoyando las luchas de los trabajadores.

IS

Izquierda Socialista en Internet:
www.izquierdasocialista.org.ar - www.nahuelmoreno.org - www.uit-ci.org
El Socialista Registro de propiedad intelectual: Nº 596282.
Director: Juan Carlos Giordano. Hipólito Yrigoyen 1115 Capital Federal

- Tel.:(+54) 11-4381-4240