El Socialista

El Socialista es una publicación de Izquierda Socialista

Compartir esta nota en

Escribe:
Miguel Sorans

Seminario Internacional del PSOL

El 20-21 de agosto se realizó en Río de Janeiro el Primer Seminario internacional organizado por el P-Sol. La convocatoria reunió a un amplio arco de la izquierda socialista y anticapitalista, en momentos en que en Brasil se acelera la bancarrota política del PT y el gobierno de Lula. Hubo un interesante intercambio de experiencias, resaltando los debates sobre Brasil y Venezuela. Se acordaron acciones comunes y se abrieron discusiones importantes para los luchadores internacionalistas.

Miguel Hernández y Orlando Chirino (Coordinador nacional de la UNT), dirigentes del PRS de Venezuela, juntos a Silvia Santos.

Miguel Hernández y Orlando Chirino (Coordinador nacional de la UNT), dirigentes del PRS de Venezuela, juntos a Silvia Santos del PSOL.

Estuvieron presentes en el Seminario, junto a los dirigentes del PSOL, el Socialist Workers Party (SWP) de Inglaterra, Liga Comunista Revolucionaria (LCR) Francia, Internacionalist Socialist Organization (ISO) de los Estados Unidos; dirigentes de la Unión Nacional de los Trabajadores (UNT) de Venezuela y del PRS de Venezuela; de Argentina: el MST, diputado Cafiero de Soberanía Popular, Legislador Rubén Devoto de Pueblo Unido, el MAS y el Socialismo Revolucionario; de México: Unidad Obrera y Socialista (UnioS) de Perú: La Lucha Continúa (LLC) y de Chile: Izquierda Socialista (IS) .

El Seminario fue un evento positivo ya que permitió un intercambio internacional de experiencias políticas y también acordar una serie de campañas en común (ver recuadro), pese a las lógicas diferencias políticas que existen entre el amplio abanico de organizaciones presentes. Lo más rico del Seminario fue el tratamiento en profundidad de los procesos del Brasil y de Venezuela. Y en especial las nuevas experiencias de construcción del PSOL (Brasil) y del Partido Revolución y Socialismo (PRS) de Venezuela.

Debates que recién comienzan

Al discutir las experiencias políticas en desarrollo fueron insinuándose algunos de los debates en curso en la izquierda mundial. Es muy sano que se puedan desarrollar en un fluido intercambio de opiniones orales y escritas, ya que se trata de responder a la realidad en la cual luchamos. Uno de los debates a desarrollar gira alrededor de cuál es el programa, el gobierno por el que luchamos y qué tipo de organización política construimos los revolucionarios. En ese sentido contrastaron, aunque no hubo un debate explícito, las posturas de la LCR de Francia con las de los dirigentes del PRS de Venezuela.

El dirigente de la LCR, Francois Olivier, señaló que es necesaria “una alternativa política anticapitalista, no con un programa revolucionario acabado como en el siglo pasado”, “sobre el partido hay que tener un enfoque práctico para construirlos”, y “ver hoy las mediaciones que pasan por partidos o movimientos anticapitalistas”, “mientras hay que ir discutiendo como será la revolución en el siglo XXI”. En su cierre Olivier no respondió las intervenciones que consideraban que lo anticapitalista era insuficiente, y nunca mencionó el objetivo del socialismo y el de la lucha por el gobierno de los trabajadores como actual. Así, la LCR francesa reafirma su vieja concepción revisionista, como parte de la corriente mandelista, de abandono de la lucha por el programa de la revolución socialista, bajo esa concepción de “unidad amplia anticapitalista” y de claudicar a las direcciones reformistas “anticapitalistas”. Es una continuidad de su apoyo en los 80 al gobierno burgués del sandinismo y Violeta Chamorro. Recientemente participó en el gobierno de Lula, proporcionando dirigentes de su corriente como ministros. Ahora la LCR ha cambiado de postura y apoya al PSOL.

Opuesta fue la visión política de la delegación venezolana del PRS encabezada por Orlando Chirino y Miguel Ángel Hernández. El dirigente de la UNT y del PRS, Orlando Chirino, fue claro: “Aunque no dudamos de que Chávez tiene el apoyo de millones, sabemos que en Venezuela está en discusión quien dirige el país. Si es la clase obrera o la burguesía. No creemos que Chávez vaya a hacer la revolución socialista, por eso fundamos el PRS”; “nuestro programa dice que somos independientes del gobierno, es un programa clasista y de lucha por un gobierno de los trabajadores”.

O sea que mientras la LCR propone un programa mínimo anticapitalista no socialista y dejar abierto qué revolución se necesita, el PRS ratifica la necesidad del partido revolucionario y de la lucha el poder de los trabajadores.

Este no es un debate menor cuando es Chávez, con el apoyo de Cuba y del neoreformismo, el que ha lanzado la propuesta del “Socialismo del siglo XXI”.

Heinz Dieterich, un sociólogo germano-mexicano, asesor de Chávez, explica que es esa propuesta: “Habrá una larga fase de coexistencia entre grandes empresas y pequeñas. Mínimo se necesitarán unos 30 años, en los cuales se requiere de todas las formas de propiedad productiva… Esa primera fase no tiene nada que ver con el socialismo… De tal manera que una propuesta como ésta de sectores tradicionales de izquierda que siguen pensando como si estuviéramos en los años 60, con un gobierno de obreros y campesinos, es un disparate (El Nacional, 24-7-05).

¿Fidel Castro progresivo?

Relacionado a este debate se abre otro sobre el rol de Fidel Castro en Venezuela. Sobre el final de Seminario sorprendió una intervención de Pedro Fuentes, dirigente de MES, corriente del PSOL, de reivindicación de Castro. Fuentes señaló que: “En marcos distintos de la realidad, los dirigentes cambian”… “Es cierto que Fidel jugó un papel malo en Nicaragua y El Salvador en los años 80. Pero, ahora ante el acoso de EE.UU., está jugando un papel positivo en Venezuela”.

Fueron los compañeros de la delegación venezolana los que mostraron que esa postura es totalmente falsa. Es reivindicable el apoyo que está realizando Cuba con miles de médicos con la Misión Barrio Adentro en Venezuela y otros apoyos en salud y educación. Lo real es que, en esencia, el rol de Castro y el PC cubano es similar al jugado en Nicaragua.

Los dirigentes cubanos, apoyados en Caracas por Marta Harnecker, son los que combaten el control obrero y la cogestión en las empresas; combaten al sector clasista de la UNT y al PRS. Y son los que coinciden con la visión de Dieterich sobre el Socialismo de Siglo XXI.

Por eso mientras seguimos coordinando las campañas contra Bush y el imperialismo en común, hay que desarrollar estos debates políticos.


Te pedimos un aporte para seguir apoyando las luchas de los trabajadores.

IS

Izquierda Socialista en Internet:
www.izquierdasocialista.org.ar - www.nahuelmoreno.org - www.uit-ci.org
El Socialista Registro de propiedad intelectual: Nº 596282.
Director: Juan Carlos Giordano. Hipólito Yrigoyen 1115 Capital Federal

- Tel.:(+54) 11-4381-4240