El Socialista

El Socialista es una publicación de Izquierda Socialista

Compartir esta nota en

Escribe:
Jose Castillo
(Asociación Gremial Docente – AGD UBA)

Javier Varveri
(Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales – UBA)

Universitarios rechazan la propuesta del gobierno

Ahora la rebelión va contra Kirchner

Tras más de dos semanas de paro nacional, centenares de clases públicas, grandes asambleas y marchas multitudinarias, el gobierno tuvo que sentarse a negociar. Pero cuando se conoció su propuesta –miserable y totalmente insuficiente-, la bronca se multiplicó: las asambleas de base docentes rechazaron enérgicamente la propuesta en todo el país y el paro continúa. Los estudiantes de la UBA votaron la toma de varias facultades. Se va a grandes marchas el viernes 2 y a una marcha federal el 16.

Marcha docente-estudiantil en Córdoba del jueves 25/8.

Marcha docente-estudiantil en Córdoba del jueves 25/8.

Al cierre de esta edición, las asambleas docentes de base en todo el país estaban votando unánimemente por rechazar la “oferta salarial” hecha por el Ministerio de Educación y a favor de la continuidad del paro.

La rebelión, que había comenzado en Córdoba, ya con un mes de conflicto, se fue extendiendo como un reguero por todo el país. Siguieron los quince días de paro, las clases públicas, las asambleas donde crecía la participación y solidaridad estudiantil, y las marchas multitudinarias en cada provincia. En Buenos Aires fueron 7 mil personas las que marcharon al Ministerio, donde también se expresó la unidad de las luchas a través de la presencia de los trabajadores del Garrahan.

El sábado pasado, sesionaron ambas CONADUs en un plenario común en Córdoba. De hecho, la Universidad donde el conflicto llevaba más fuerza se transformó en un centro de debates del activismo docente y estudiantil de todo el país. La Conadu Histórica votó la continuidad del paro, la Conadu “oficial”, siempre proclive a los arreglos, tuvo que unificar en una declaración que llamaba a continuar la lucha, mientras tres de sus asociaciones de base (Córdoba, San Luis y Río Cuarto) seguían con paros y tomas.

El lunes llega la “propuesta” del gobierno

El Ministro Filmus había dicho que no negociaría con nadie bajo presión. De hecho estaba planteando que el gobierno no se sentaría a discutir nada si primero no se levantaba el paro. Pero no sólo el paro continuó esta semana. También se había convocado a una concentración en la puerta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) donde se llevarían a cabo las negociaciones. El gobierno tuvo que “bajarse” y venir en esas condiciones a la mesa de negociaciones. Hizo una primera propuesta repudiada inmediatamente. Finalmente, casi a medianoche, luego de una jornada con estudiantes y docentes cortando la calle en las puertas de la negociación, tuvieron que hacer un nuevo ofrecimiento, triplicando la propuesta inicial, pero totalmente insuficiente. Aparecían algunas “monedas”, que no cubrían ni de lejos los reclamos. Apenas 40 pesos, para más del 60% de los docentes. Y encima en negro. Para el “cargo testigo” se reclama 800 pesos, la mitad del valor de la canasta familiar y el gobierno ofrece sólo 554 pesos, una miseria para cualquier trabajador. Y encima no tiene ninguna respuesta para el reclamo del 85% móvil para los jubilados. Pero lo peor de todo es que Kirchner hasta ahora no está dispuesto a darle ni un peso a los 30.000 ad-honorem (docentes que trabajan gratis), que son quienes hoy sostienen la universidad pública en la Argentina.

El rechazo crece desde las asambleas de base y las tomas

El día martes era clave ¿Quebraría la propuesta del gobierno la continuidad del paro? ¿Se aceptaría levantarlo a partir de una oferta que, si bien había reventado la decisión oficial de no dar un peso más, era claramente insuficiente? ¿Qué pasaría con el movimiento estudiantil?

Durante la tarde empezaron a llegar en cataratas las informaciones de todo el país: una tras otra, las asociaciones de base de los docentes rechazaban la propuesta y planteaban continuar con el paro. En el interior, el hecho de que sólo se ofrecía una nueva suma en negro, reventando la antigüedad y las jubilaciones fue decisorio. En la UBA la bronca crecía desde los ad-honorem, totalmente ausentes en la propuesta del gobierno.Y el movimiento estudiantil comienza a ser protagonista de esta pelea: en la UBA hubo asambleas multitudinarias y tomas en Ciencias Sociales, Filosofía y Letras, Psicología y otras facultades junto a varias sedes del CBC. En Córdoba siguen las tomas en Filosofía y Humanidades, Trabajo Social y Periodismo. Incluso se tomó Psicología contra la voluntad del Centro de Estudiantes. Siguen tomadas las universidades de Río Cuarto y San Luis.

“Más presupuesto,menos disKurso”

Esta era la frase de una gigantesca bandera negra en la marcha del jueves 25. Cada vez resulta más claro para miles de docentes y estudiantes que el responsable de que la educación superior esté al borde del colapso es el gobierno de Kirchner: él es el que optó por pagarle a los organismos financieros internacionales 13 presupuestos universitarios completos, él es el que prefiere “ahorrar”, teniendo un superávit fiscal récord, para futuros pagos de la deuda externa, mientras hace propuestas miserables para los universitarios. El cantito “es para Kirchner que lo mira por TV”, creció entre los miles de estudiantes y docentes. El repudio al gobierno volvió a escucharse una y otra vez en las asambleas.

¿Cómo sigue el conflicto?

Cuando este periódico esté en la calle, la Conadu Histórica estará seguramente votando el rechazo al planteo oficial y la continuidad del paro. El gobierno tendrá entonces la palabra: u otorgar realmente un aumento que lleve el salario docente a un nivel mínimo de dignidad o tener que atenerse a sentir la fenomenal presión de las universidades paradas, con tomas y con miles de estudiantes y docentes copando las calles.

Este viernes 2 vamos a ser miles los que salgamos a las calles en Buenos Aires, del Congreso a Plaza de Mayo, confluyendo con otros sectores en lucha, en una gran marcha por la Educación, la Salud, el Trabajo y el Salario. Y, mientras seguimos con el paro, las clases públicas y las tomas, debemos avanzar en la preparación de una gran marcha federal, con columnas desde todo el país, para el viernes 16 de septiembre. El aumento salarial para los docentes, la triplicación del presupuesto universitario y la anulación de la Ley de Educación Superior se juega en las calles los próximos días.


Te pedimos un aporte para seguir apoyando las luchas de los trabajadores.

IS

Izquierda Socialista en Internet:
www.izquierdasocialista.org.ar - www.nahuelmoreno.org - www.uit-ci.org
El Socialista Registro de propiedad intelectual: Nº 596282.
Director: Juan Carlos Giordano. Hipólito Yrigoyen 1115 Capital Federal

- Tel.:(+54) 11-4381-4240