El Socialista

El Socialista es una publicación de Izquierda Socialista

Compartir esta nota en

Escribe:
Jose Castillo
Candidato a legislador porteño

El agua es un derecho, no una mercancía

¡Estatizar ya Aguas Argentinas!

El Grupo Suez finalmente se retiró de Aguas Argentinas. Lo mismo haría en breve Aguas de Barcelona, el otro accionista importante. Fracasa así una de las negociaciones claves con las privatizadas.

Para tener agua, hay que reestatizar.

Para tener agua, hay que reestatizar.

Aunque ahora Kirchner quiera taparlo con sus discursos, les ofrecieron de todo para que se quedaran. Pero ya se habían llevado más que suficiente y buscaban nuevos horizontes. El gobierno, a la busqueda de otro concesionario. Mientras tanto, peligra el suministro del servicio en el verano.

Se trata del servicio de agua potable y cloacas de la Capital Federal y 17 partidos del conurbano. Ahora Kichner hace discursos electorales de barricada ante la retirada de los franceses, pero un mes atrás le había ofrecido un 22% de aumentos en las tarifas. Y además les otorgaba 1.000 millones de pesos para nuevas inversiones. Y cuando empezaba a quedar claro que el Grupo Suez se iba, el “nacionalista” Kirchner se desesperaba buscando a Chirac para que intercediera. Lo mismo hizo con Zapatero cuando se anunció también la retirada del socio minoritario, Aguas de Barcelona.

Una historia escandalosa

Obras Sanitarias de la Nación fue privatizada en 1993. Durante la convertibilidad, pese a la estabilidad de precios, llegó a obtener aumentos de tarifas por un 82%.

Mientras tanto, incumplía con absolutamente todas sus metas de inversión. Los perjuicios para los usuarios fueron infernales: a aquel que no podía pagar, se le cortaba el agua potable y se sellaban las cloacas, obligando a muchos a volver a los pozos negros o tirar los desechos a la calle. Pero se le seguía facturando por el sólo hecho de que los caños pasaban frente a su vivienda. Y si no pagaba se le iniciaba juicio.

Se produjo por culpa de la empresa un verdadero desastre ecológico, denominado técnicamente “desbalance hídrico”. Casi no se construyeron nuevas clocacas. Las “obras de infraestructura” consistieron en traer agua del Río de la Plata y “volcarla” sobre el conurbano. Esto terminó provocando la contaminación directa de las viviendas con aguas servidas y agravando el problema de las inundaciones por el alza de las napas freáticas. A la vez, Aguas Argentinas nunca hizo nada para atacar el tema de la contaminación, sometiendo a gran parte de la población al riesgo de consumir agua sin los recaudos de potabilidad mínimos. En el caso de las obras realizadas en el conurbano, la empresa se negó a utilizar métodos modernos, como los de filtro por altura y siguió poniendo substancias cancerígenas en el agua, como el cloro.

¿Cuál es la salida?

El Ministro De Vido fue claro: “no habrá reestatización. Se llamará a una licitación por toda la concesión”. Tienen apenas 90 días para resolverlo. Y está en medio la deuda de 600 millones de dólares. “No habrá problema con el servicio durante Nuestra diputada nacional, Patricia Walsh, presentó un proyecto de ley el 1 de marzo de este año, que establece la caducidad tanto del marco normativo como del contrato de concesión a la empresa Aguas Argentinas. Se plantea que sea el Estado Nacional el que reasuma la prestación del servicio, garantizando su universalidad, la suspensión de los cortes y la rehabilitación inmediata de la provisión de agua y cloacas donde estos cortes ya se hayan efectuado. Quedarían anulados los miles de juicios que la empresa ha iniciado por falta de pago. El actual concesionario, además, en tanto responsable del desbalance hídrico causado en la zona de Capital Federal y los diecisiete partidos del Conurbano (contaminación de las napas, aumento de las inundaciones) debido a la falta de complementariedad entre el servicio de agua corriente y cloacal, deberá hacerse cargo de los costos correspondientes. El proyecto establece también la absoluta garantía de estabilidad y continuidad de todos sus derechos laborales para los actuales trabajadores de Aguas Argentinas. Por supuesto, el bloque oficialista del PJ, en sus variantes Duhaldistas y Kirchneristas, jamás se han dignado a tratar el proyecto. Por el contrario, han dejado caer sesiones para que “de hecho” queden aprobadas las renegociaciones que viene realizando con varias privatizadas, en todos los casos con aumentos de tarifas y más privilegios para las empresas. el verano”, afirmó De Vido. ¿Quién puede creer eso? ¿Acaso los franceses se quedarán hasta que aparezca el “nuevo oferente”? ¿Qué privilegios va a pedir este para hacerse cargo? ¿más aumentos de tarifa? ¿qué el Estado se haga cargo de la deuda?

El gobierno, en su afán de defender a las privatizadas, está jugando con la salud de la población. El agua es un derecho humano fundamental, y no una mercancía. Se impone la reestatización de Aguas Argentinas y el ponerla a funcionar ya bajo el control de sus trabajadores y usuarios, desconociendo la deuda de 600 millones generada por el Grupo Suez.

Y la otra tarea es la realización de las obras de infraestructura para garantizar agua potable y cloacas a todo el conurbano, financiadas con el dinero que hoy se destina a pagarle a los acreedores internacionales.


Te pedimos un aporte para seguir apoyando las luchas de los trabajadores.

IS

Izquierda Socialista en Internet:
www.izquierdasocialista.org.ar - www.nahuelmoreno.org - www.uit-ci.org
El Socialista Registro de propiedad intelectual: Nº 596282.
Director: Juan Carlos Giordano. Hipólito Yrigoyen 1115 Capital Federal

- Tel.:(+54) 11-4381-4240