|
|
![]() |
|
|
|
Compartir esta nota en
|
|
|
Ya no se puede comprar más¡Mírela bien!Los principales cortes de carne aumentaron en promedio un 10% en los últimos días. También se registraron subas de un 4% en los lácteos y siguen las indexaciones en la medicina prepaga, los alquileres y la educación privada. El gobierno fracasa con los acuerdos de precios y continúa echándole la culpa a los salarios. El índice “oficial” de inflación de noviembre volverá a estar por encima del 1%. Por lo tanto el gobierno tendrá que reconocer una inflación anual del 12%. Ahora se vino con todo el aumento del precio de la carne con aumentos que llegan al 12,5% en el bife angosto, al 10% en la carne picada y al 7,5% en el asado. Esto refleja que no sirvieron de nada los “acuerdos voluntarios de precios”. Al contrario. Uno de los productos que no debía subir era la carne y cómo subió. Las nuevas medidas del gobierno Kirchner viene de tropiezo en tropiezo en este tema. Firma acuerdos con distintas cámaras para congelar precios que después nadie respeta, inventa productos “económicos” que no se encuentran en las góndolas de los supermercados, se “enoja” con Coto, luego vuelve a negociar nuevos acuerdos y así seguimos, mientras cada mes los precios se siguen comiendo los salarios. Ahora “inventaron” un nuevo paquete de medidas. Que, por supuesto, no va a evitar que sigan subiendo los precios. Las principales van directamente contra el salario de los trabajadores, las otras van a ser tan ineficaces como siempre. Veamos. Kirchner-Lavagna plantean reducir los reintegros a la exportación de alimentos –en concreto la plata que se le devuelve de impuestos pagados en el país a los exportadores-, con el objetivo de que entonces, para ellos, sea más “negocio” vender en el mercado interno, así aumentaría la oferta y, supuestamente, bajarían los precios. Es un chiste. Sabemos que en nuestro país los precios de los alimentos no se fijan por “el libre juego de la oferta y la demanda”, sino que lo definen dos o tres pulpos monopólicos por cada rubro. La otra medida es tratar de que suban las tasas de interés para que la gente ahorre más y consuma menos. Parece una broma de mal gusto decir que la inflación es porque en la Argentina se “consumen muchos productos básicos”. ¿ El ministro Lavagna fue alguna vez al segundo cordón del Gran Buenos Aires a ver como era eso de que la carne sube porque se “consume mucho”? Seamos claros, subir las tasas de interés podrá ser negocio para los banqueros, pero no va a modificar un centímetro el problema de la inflación. ¿Cómo parar la inflación? Lo dijimos una y mil veces. La única medida realista para frenar la inflación es ir a fondo contra los monopolios formadores de precios. Y las herramientas son muy sencillas: establecer precios máximos para todos los productos de la canasta familiar, controlar su vigencia por medio de organizaciones populares como sindicatos, asociaciones de desocuados y organizaciones de defensa del consumidor. Y aplicar la Ley de Abastecimiento al que viole el control, multando, clausurando o expropiando al infractor según la gravedad del caso. |
|
|
Izquierda Socialista en Internet: |
|