|
|
![]() |
|
|
|
Compartir esta nota en
|
|
Reducen la indemnización por despidosEn enero de 2002, en medio del Argentinazo, el gobierno de Duhalde, aterrorizado por las masas en la calle, se vió obligado crear la “doble indemnización”. Esta consistía en que, ante un despido injustificado, la patronal debía pagar el doble de lo que correspondía según la Ley de Contrato de Trabajo. Desde ese mismo momento las cámaras empresarias se pusieron a hacer lobby para bajar esa conquista de los trabajadores. Ya el propio Duhalde empezó la “marcha atrás” cuando dispuso que la doble indemnización no valía para los “nuevos contratos iniciados en enero del 2003”. Y Kirchner dio otro paso, cuando redujo en enero del 2004, el pago de la indemnización al 180%. Ahora, con la excusa de que los “altos costos salariales” son los culpables de la inflación, se baja la indemnización por despidos al 150%. Para ejemplificar, un trabajador despedido que debería cobrar 20.000 pesos de indemnización va a cobrar 15.000. Un robo. Los propios empresarios reconocen que esto no va a bajar ni un punto la inflación, pero aplauden la medida porque baja sus costos. Un regalito de Kirchner para las patronales. J.C. |
|
|
|
Izquierda Socialista en Internet: |
|