El Socialista

El Socialista es una publicación de Izquierda Socialista

Compartir esta nota en

Escribe:
Miguel Lamas

Estados Unidos

La peor hora de Bush

No pasa día sin que la prensa yanqui, hasta no hace mucho obsecuente del poder, difunda todo tipo de denuncias contra el gobierno de Bush. Lo tratan de mentiroso y lo develan como organizador de centros de torturas.

Protesta de mujeres en Irak contra la tortura.

Protesta de mujeres en Irak contra la tortura.

Cárcel de Guantánamo, 540 presos sin juicio y torturados.

Cárcel de Guantánamo, 540 presos sin juicio y torturados.

“Asesino, genocida y loco”, le dijo el presidente venezolano Hugo Chávez a Bush, en su último discurso. Esto mismo opina la mayoría de la población mundial. Y lo nuevo, es que una parte mayoritaria del pueblo norteamericano empieza a darse cuenta.

Una encuesta realizada entre el 11 y el 13 de este mes, por USA Today, CNN y Gallup, reveló que el 52% de la población quiere la retirada de Irak y que el 60% desaprueba el desempeño de Bush en general (el 20% más que en febrero). Otra encuesta indica que el 57% cree que Bush “engañó deliberadamente al pueblo” con los argumentos que dio para invadir Irak. Los que dicen apoyar a Bush son el 36% (revista Newsweek).

Algunos medios comparan estas encuestas con la opinión popular registrada en 1970, cuando comenzaron las movilizaciones masivas contra la guerra en Vietnam. En 1975 Estados Unidos tuvo que retirarse de ese país, lo que fue la peor derrota de su historia.

El descontento trasciende el tema de la guerra. El desastre del Katrina, la cuestión de la atención médica, la pobreza y los salarios, son otros temas que aumentaron la bronca contra Bush. ¡Entre los negros, la aprobación a Bush es de solo el 2%!

Cortocircuitos políticos

Tanto los grandes medios de comunicación como el Partido Demócrata, formalmente de oposición, fueron cómplices desde un comienzo de la invasión a Irak. Pero ahora, ante el clima popular, se pusieron críticos.

El Senado votó por amplia mayoría reclamar informes “sobre los progresos en Irak”. El influyente diario The New York Times concluyó que “el Senado dio un voto de desconfianza a la guerra de Irak, y ya era hora”.

Por primera vez, un importante diputado demócrata, el veterano de Vietnam, John P. Murtha, presentó un proyecto para disponer que “el despliegue de tropas en Irak se da por terminado”. Murtha, conocido por sus posturas anteriores a favor de la guerra, argumentó que “el futuro de Estados Unidos y del ejército está en riesgo. Nuestras tropas son el blanco principal de la insurgencia. Es hora de que vuelvan” (Clarín, 18/ 11).

La Cámara de Representantes votó en contra del proyecto de Murtha por amplia mayoría. Para los mismos demócratas el proyecto era demasiado “extremo”. Pero el clima del debate fue de crisis, con durísimas acusaciones mutuas de “traición”.

“Terminator” recibió una paliza electoral de maestros y enfermeras

En California, uno de los estados más importantes, el gobernador republicano Arnold Schwarzenegger, llamó a un referéndum a favor del ajuste y especialmente contra maestras y enfermeras. Entre otras propuestas, pretendía plenos poderes para bajar el gasto público (ajustes), aumentar el período de prueba para otorgar contrato fijo a los docentes y derogar la ley que regula la cantidad de pacientes por cada enfermera en los hospitales. Sindicatos de maestros, bomberos y especialmente la Asociación de Enfermeras de California, fueron protagonistas principales de la campaña contra Terminator. Y ganó el NO por paliza. Lo que constituye un gran triunfo político de los sindicatos sobre el gobernador favorito de Bush .

Crece el movimiento antiguerra

La posibilidad de que la heroica resistencia irakí termine desatando una gigantesca movilización popular antiguerra en Estados Unidos, aterra tanto a Bush, como a los dirigentes demócratas o republicanos.

Si bien el movimiento antiguerra está aun lejos de las gigantescas movilizaciones contra la guerra en Vietnam de hace 30 años, está creciendo aceleradamente.

La movilización de 200.000 personas realizada el pasado 24 de septiembre frente a la Casa Blanca, así como la popularidad alcanzada por Cindy Sheehan, la madre de un soldado muerto en Irak y principal oradora del acto antiguerra, muestran este crecimiento. En universidades y colegios terciarios hay cotidianamente movilizaciones estudiantiles denunciando las campañas de reclutamiento para el ejército, e incluso expulsando a los reclutadores militares.

Una parte creciente de la población norteamericana ha empezado a decir: ¡Basta de Bush!


Te pedimos un aporte para seguir apoyando las luchas de los trabajadores.

IS

Izquierda Socialista en Internet:
www.izquierdasocialista.org.ar - www.nahuelmoreno.org - www.uit-ci.org
El Socialista Registro de propiedad intelectual: Nº 596282.
Director: Juan Carlos Giordano. Hipólito Yrigoyen 1115 Capital Federal

- Tel.:(+54) 11-4381-4240