|
|||
![]() |
|||
|
|||
Compartir esta nota en
|
|||
Escribe: |
Los efectos de pagarle al Fondo
“El pago al FMI no inicia una etapa redistributiva. Los propios centroizquierdistas siempre afirmaron que ese rumbo contradecía la mejora del ingreso popular (“se cumple con el Fondo o con el pueblo”, “se paga la deuda externa o la interna”). Además, no existe un solo indicio de mejoras para el grueso de la población. “El momento de iniciar la redistribución es cuando existen fondos disponibles. Estos recursos abundan en la actualidad como resultado de la reactivación y los altos precios internacionales de las exportaciones argentinas. Si las sumas generadas en este marco son utilizadas para cancelar pasivos con el Fondo no queda dinero para los oprimidos. Hasta ahora el gobierno retaceaba los gastos sociales argumentado que necesitaba reservas para confrontar con el FMI. Pero ha utilizado esos recursos para pagarle al Fondo. “La continuidad del ajuste se verifica en el congelamiento de los salarios. Han desaparecido las mejoras, que a cuentagotas se disponían por medio de los decretos oficiales. En pleno rebrote inflacionario no hay tampoco incrementos para el 63% de los jubilados que cobran haberes de indigencia, ni aguinaldo para los desempleados que perciben 150 pesos. Esta convalidación de la miseria fue justificada en las últimas semanas como una acción tendiente a frenar la escalada de los precios, como si el ingreso popular fuera el causante de la inflación. Ningún funcionario reconoce públicamente que los pagos al Fondo consolidan la miseria. Todos ocultan ese nexo y difunden la impresión de que será gratuito cancelar ese pasivo. “Los 9.810 millones de dólares que el gobierno destina al FMI son sustraídos de los salarios, la educación, la salud y la obra pública. Este importe fue precedido por tres años de pagos al organismo, que superaron ampliamente lo desembolsado durante los gobiernos de Duhalde, De la Rúa, Menem y Alfonsín. Si se suma lo abonado al BID y al Banco Mundial, Kirchner terminará girando a esas entidades unos 25.000 millones de dólares. ¿Cuántas mejoras populares, gastos sociales y emprendimientos de inversión pública se podrían haber concretado con esa monumental cifra? “No hay que disimular las conclusiones. Los efectos de pagarle al Fondo son negativos para la mayoría popular. Y el gobierno cuenta con expectativas favorables, hay que decir la verdad, sin eludir pronunciamientos, ni atemperar el tono de los cuestionamientos. Con temores y complicidades no se construye la igualdad social y el bienestar popular”. * Extracto cedido por el autor para publicar en El Socialista”. El texto completo puede consultarse en Argenpress.info (20/12/05) |
||
|
|||
Izquierda Socialista en Internet: |
|||