El Socialista

El Socialista es una publicación de Izquierda Socialista

Compartir esta nota en

Un ensayo interesante y polémico

En septiembre de 2005 se publicó un ensayo de José Elías Palti, historiador e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes: Verdades y saberes del marxismo - Reacciones de una tradición política ante su “crisis” (Fondo de Cultura Económica). A partir de interrogantes sobre la actual crisis del marxismo, comenta críticamente posiciones de distintos autores, como Perry Anderson, Frederic Jameson, Jacques Derrida, Alain Badiou, Slavoj Zizek, Ernesto Laclau (representante del “marxismo posestructuralista”), entre otros.

También dedica un capítulo a Nahuel Moreno, a quien define como el dirigente trotskista que “más sistemáticamente combatió a la dirección europea de la Cuarta Internacional, encabezada por el dirigente belga Ernest Mandel (de quien tanto Anderson como Jameson tomaron su inspiración)” (pág. 57).

No es el objetivo de esta nota hacer una polémica con este ensayo. Pero, más allá de no compartir los puntos de vista del autor, queremos destacar el hecho de que él ubica sus críticas y comentarios sobre Moreno tomando en cuenta que su pensamiento y su acción se ordenan por la preocupación de construir el partido revolucionario. Eso guía su “ortodoxia” opuesta a las posiciones revisionistas de Mandel -dice Palti- y su defensa del legado de Trotsky. También ubica en el enfoque de Moreno su perspectiva abierta, que incorpora las incertidumbres que va enfrentando la acción política, que rechaza las posiciones cerradas y el determinismo. Palti comenta la definición de Moreno sobre la importancia decisiva en esta época histórica de los factores subjetivos, es decir, de la dirección (lo que lo distingue de Mandel, Anderson y otros autores).

Hay observaciones sobre algunos pronósticos de Moreno que no se han cumplido en los grandes procesos de cambios revolucionarios que se dieron luego de su muerte. Esto también aporta en forma directa a las elaboraciones y polémicas que están en curso actualmente, a partir de la caída del Muro de Berlín y la disolución de la ex URSS (¿victoria o derrota?, ¿por qué avanza la restauración capitalista?, ¿sigue planteada la revolución socialista?, entre muchas otras).

Para aquellos interesados en los debates actuales sobre las posiciones posmodernistas, sobre las distintas corrientes que se reivindican marxistas, o “marxistas posestructuralistas”, este ensayo es una lectura recomendable.


Te pedimos un aporte para seguir apoyando las luchas de los trabajadores.

IS

Izquierda Socialista en Internet:
www.izquierdasocialista.org.ar - www.nahuelmoreno.org - www.uit-ci.org
El Socialista Registro de propiedad intelectual: Nº 596282.
Director: Juan Carlos Giordano. Hipólito Yrigoyen 1115 Capital Federal

- Tel.:(+54) 11-4381-4240