El Socialista

El Socialista es una publicación de Izquierda Socialista

Compartir esta nota en

Escribe:
Pablo Delverde

La huelga que paralizó Nueva York

Durante tres días, 35 mil trabajadores del servicio de transporte de Nueva York realizaron una huelga sin precedentes en los últimos 25 años. Enfrentando durísimas leyes antiobreras, sanciones y multas millonarias, los trabajadores obtuvieron un primer triunfo que puede significar un punto de inflexión para las luchas de la clase obrera del mayor país imperialista del mundo. Este artículo está basado en los informes enviados por nuestro corresponsal en Nueva York, Roberto P.

Trabajadores del transporte festejan el acuerdo alcanzado

Trabajadores del transporte festejan el acuerdo alcanzado

La gran ciudad estadounidense, llamada por algunos la capital del mundo capitalista, se vio sacudida la anteúltima semana del año 2005 por una huelga de los casi 35 mil trabajadores del servicio público de transporte. En plena época de compras navideñas y con temperaturas bajo cero, 7 millones de usuarios de los autobuses y el subterráneo se vieron obligados a movilizarse a pie, en bicicleta y en automóviles. La dura huelga encabezada por el local 100 del TWU (Sindicato de Trabajadores del Transporte, seccional Nueva York) enfrentó un nuevo intento de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) -controlada por el estado de Nueva York- de avanzar sobre las condiciones de retiro (jubilación), la cobertura médica de los trabajadores y el salario.

La histórica huelga se convirtió rápidamente en un caso testigo para toda la clase obrera estadounidense. Así lo demostraron las brutales acusaciones lanzadas por el alcalde, Michael Bloomberg, que tildó a la huelga de salvaje e inmoral e intentó poner a los millones de trabajadores afectados por la misma en contra de los huelguistas. Pero esta estrategia se demostró incapaz de torcer el brazo a los trabajadores, en primer lugar porque pese a las campañas mediáticas contra la huelga, esta encontró simpatía en casi la mitad de la población neoyorquina.

Con el correr de las horas las amenazas patronales se concretaron en el intento de un juez de imponer durísimas sanciones económicas al sindicato y a los huelguistas (1 millón de dólares diarios para la seccional sindical y cerca de mil dólares a cada trabajador). Pero ni estas amenazas contempladas en la antiobrera legislación laboral estadounidense, como la Ley Taylor de 1969, que prohíbe los paros en el sector público estatal, lograron quebrar la fuerza de los huelguistas.

La determinación de los trabajadores a seguir adelante por sus derechos llevó a la patronal a tener que retroceder de sus inflexibles posiciones y entablar el diálogo con la seccional neoyorquina del TWU. Si bien no se ha logrado aún hacer retroceder todas las pretensiones patronales, se ha dado un primer paso demostrando la enorme fuerza de una de las clases trabajadoras más numerosas del planeta. Esta huelga, cuyas imágenes recorrieron todo el mundo, puede marcar un punto de inflexión en la lucha de clases en Estados Unidos.

Con un Bush debilitado en su popularidad y credibilidad en todo el orbe y en su propio país, sumado al evidente empantanamiento de las tropas invasoras en Irak, la entrada en escena de la clase obrera yanqui puede asestar un durísimo golpe en el corazón de la mayor potencia imperialista del mundo.

Y esto sería una gran noticia y un enorme aliciente para los trabajadores que a lo largo y ancho del planeta luchan a diario por sus derechos.


Te pedimos un aporte para seguir apoyando las luchas de los trabajadores.

IS

Izquierda Socialista en Internet:
www.izquierdasocialista.org.ar - www.nahuelmoreno.org - www.uit-ci.org
El Socialista Registro de propiedad intelectual: Nº 596282.
Director: Juan Carlos Giordano. Hipólito Yrigoyen 1115 Capital Federal

- Tel.:(+54) 11-4381-4240