|
|||
![]() |
|||
|
|||
Compartir esta nota en
|
|||
Escribe: |
Sharon muy graveCrisis en el sionismo
A los 19 años, Ariel Sharon ya era un destacado miembro de la Haganá, la milicia terrorista sionista que masacraba palestinos para robarles sus tierras. Así fueron expulsados 700.000 palestinos. Basado en este despojo, se fundó el Estado de Israel en 1948. Sharon fue jefe militar durante la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel ocupó Gaza y Cisjordania, y en la guerra de Yom Kipur, en 1973, cuando invadió Egipto. En 1982, siendo ministro de Defensa, encabezó la ocupación del Líbano. El ejército israelí desarmó y expulsó a las milicias palestinas. Inmediatamente, falangistas cristianos entraron en los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila y matan en pocos días a 2.000 hombres, mujeres y niños. En total fueron asesinados más de 18.000 civiles en la invasión al Líbano. Una comisión formada en Israel determinó la culpabilidad de Sharon. Y en Bélgica un tribunal lo juzgó por ese genocidio. Sin embargo, lo vuelven a nombrar ministro. Estando fuera del gobierno, en 1999, Sharon organizó una provocadora visita a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén Oriental, lugar sagrado para los musulmanes. Esta provocación desencadenó la Segunda Intifada (rebelión palestina). Sharon ganó las elecciones en febrero del 2001. Como primer ministro impulsó la implantación de colonias sionistas en Gaza y Cisjordania. Ordenó los asesinatos selectivos de dirigentes palestinos, sin ningún tipo de juicio. Mandó edificar un gigantesco muro que mutiló a Cisjordania, dividiendo aldeas y anexando nuevos territorios a Israel. El ejército israelí entró una y otra vez en las pocas zonas de Gaza y Cisjordania que gobierna la Autoridad Nacional Palestina, asesinando, destruyendo viviendas, edificios públicos y olivares, llegando a bloquear la propia residencia de Arafat en Ramallah. ¿Se convirtió en pacifista? Sharon negoció con Abu Mazen, sucesor de Arafat, un alto el fuego. El paso siguiente fue ordenar el retiro unilateral de los 8.000 colonos de Gaza, imponiéndolo con la fuerza militar. Mantiene en Cisjordania a 200.000 colonos. La prensa mundial dice que Sharon ahora quiere la paz... Lo que ocurre es que la heroica resistencia palestina puso en crisis al Estado genocida de Israel. Por eso, para salvar a Israel, Sharon cambia y negocia con la dirigencia palestina lo que ya es desde hace años el plan del imperialismo, la creación de un Estado palestino en Gaza y partes de Cisjordania, un 15% de la Palestina histórica, cercada por un muro. A cambio, está dispuesto incluso a retirar buena parte de los colonos que él mismo envió. Para llevar adelante este plan, que es resistido por un fuerte sector de la derecha sionista y en particular por los colonos sionistas, Sharon rompió el Likud, el partido de derecha israelí, y fundó un nuevo partido, el Kadima, junto con el laborista Shimon Peres. La muerte o inhabilitación de Sharon pone en crisis todo este plan de acuerdo, llamado Hoja de Ruta. Porque no hay ningún dirigente con su autoridad para imponerlo. Por otro lado, en los palestinos crece la oposición a los acuerdos con Israel y se calcula que las próximas elecciones las gana el Hamas. La Hoja de Ruta y los dos Estados, aunque incluya algunas concesiones menores de Israel, nunca fueron una solución para el drama nacional de los palestinos. No lo es porque los palestinos quedarían confinados en una parte ínfima de su territorio histórico, totalmente inviable económicamente y con 4 millones de palestinos en el exilio. La verdadera solución histórica es la liquidación del Estado genocida. de Israel, y la construcción de una Palestina laica y democrática, no racista, en todo el territorio de la Palestina histórica (la actual Israel), devolviendo las propiedades y tierras confiscadas a los palestinos desde 1948. |
||
|
|||
Izquierda Socialista en Internet: |
|||