|
|||
![]() |
|||
|
|||
Compartir esta nota en
|
|||
|
Contra la represión y en apoyo a los petrolerosImpulsemos una campaña nacionalLos petroleros de Las Heras hicieron punta en el reclamo salarial. Con paros y cortes de ruta salieron a exigir lo que la CGT y el gobierno venían tirando para más adelante: la elevación del mínimo no imponible para “no tributar por trabajar”, como dicen ellos. Alrededor de 700 mil trabajadores tienen el mismo problema. Por ser un ejemplo de lucha Kirchner, les envió la Gendarmería. Necesitan de nuestra solidaridad. Hay que hacer una gran campaña nacional para que logren lo que les prometieron, cesen sus persecuciones y liberen a los detenidos. Se está preparando una jornada nacional de apoyo para el lunes 13.
La semana pasada concurrí a Las Heras, en nombre del Cuerpo de Delegados de TBA-Sarmiento, junto a otras 40 organizaciones que viajamos a llevar solidaridad (ver articulo en esta página). Allí los petroleros nos contaron que los reclamos por los que salieron a luchar, no solo no han sido satisfechos, sino que se han agravado. No les han pagado los días de huelga –la burocracia sindical les notificó que recibirán solo el 50% porque el 100% será para los que no participaron de la lucha-; sobre la elevación del mínimo no imponible no hay novedad, y del compromiso de traspasar a 300 trabajadores del convenio de la UOCRA al de petroleros todos se lavan las manos, agravándose, ya que pasaron a disponibilidad a 50 trabajadores más. Por eso una delegación de cinco delegados vino a Buenos Aires a exigir que se cumplan los reclamos. Torturas y detenciones Encima que no les dieron respuesta a sus reclamos gramiales, hoy Las Heras y los petroleros viven como en un estado de sitio. Con gendarmes, la SIDE y Brigadas de inteligencia. El día que estuvimos allá, nos decían los compañeros que habían logrado que la Gendarmería no los requisara permanentemente en los lugares de trabajo. Pero al salir nuestro colectivo de la provincia, ya de regreso, recibimos la noticia que se habían producido los allanamientos, torturas a los perseguidos y detenciones a los supuestos autores de la muerte del oficial Sayago. La Jueza había tomado una decisión política, esperar que nos fuéramos, para protagonizar una verdadera cacería. Desde allí los petroleros junto al pueblo de Las Heras se empezaron a movilizar. Lograron que liberaran al menor de catorce años del cual la madre dijo que ni siquiera estuvo esa noche en la comisaría. Al resto de los detenidos los llevaron a casi 300 kilómetros del lugar, a Puerto Deseado, donde no hay colectivos de línea para llegar. “Hubiera sido mejor que los detenidos se quedaran en Las Heras, pero no podíamos arriesgarnos a un estallido social”, señaló la Jueza. Campaña Nacional para evitar el aislamiento Ante esta situación se hace imprescindible impulsar una gran campaña nacional en apoyo a los petroleros de Las Heras. Para que les cumplan lo que piden. Por fuera la Gendarmería y por la libertad de los detenidos. La burocracia de los petroleros y el gobierno se juegan a aislar esta heroica lucha. La Federación Argentina del Petróleo y Gas Privado sacó dos solicitadas en los medios repudiando esta justa lucha, en contra de los petroleros de Las Heras y en apoyo al presidente Kirchner. Una verdadera vergüenza. Por eso hay que impulsar una gran campaña nacional empezando por llevarla a la base de todo el movimiento obrero. En Buenos Aires nos movilizamos al Ministerio y logramos que a los compañeros les dieran una audiencia. Se está impulsando un petitorio en los lugares de trabajo. Los petroleros hicieron un boletín que hay que difundir masivamente. Y hay que aportar al fondo de huelga para solventar los enormes gastos que está insumiendo esta lucha. Se formó una comisión de abogados para defender a los perseguidos. Y se fijó una jornada nacional para el lunes 13 de todas las organizaciones que aspiramos a que esta luche triunfe. Desde los cuerpos de delegados ferroviarios, Subte, la interna del Garrahan, bancarios y otras organizaciones sindicales acordamos debatir en nuestros organismos y asambleas impulsar con todo esta campaña y debatir medidas en solidaridad. Probablemente los petroleros tengan que salir a la lucha nuevamente. El 10 de marzo se vence el plazo fijado para que se les haga lugar a sus demandas. Hay presión desde la base por volver a salir. Desde cada lugar de trabajo hay que estar preparados para tomar medidas en apoyo. Mientras tanto hay que reclamar que los organismos de derechos humanos, diputados y personalidades se sumen a la campaña. La CGT y CTA, que tienen a sus trabajadores afectados por el mínimo no imponible Lucia Sandoval cuestionado por los petroleros del sur, perseguideben romper la tregua con el gobierno y tomar alguna medida en apoyo. Impulsemos esta campaña para que los petroleros triunfen. Si lo logramos, todos estaremos en mejores condiciones para afrontar la enorme pelea que se viene por lograr salarios dignos en todo el movimiento obrero. |
||
|
|||
Izquierda Socialista en Internet: |
|||