|
|||
![]() |
|||
|
|||
Compartir esta nota en
|
|||
|
Aumento de la tarifa urbana de 20 a 21 hs.Kirchner le asegura el negocio a Telefónica
El gobierno de Kirchner “cerró” un acuerdo con Telefónica de España: aumentan las tarifas urbanas entre las 20 y las 21 hs., uno de los momentos picos de comunicación hogareña. Actualmente las llamadas a partir de las 20 hs. tienen un descuento del 50% por pertenecer a la franja de horario nocturno. Según lo firmado por Kirchner con los españoles, a partir de ahora será “de día” hasta las 9 de la noche, pagando tarifa plena. Los españoles se llevan también otra perlita: las llamadas internacionales que entren al país aumentarán un 300%. El gobierno quiere hacernos creer que eso “no importa” porque no afecta a los argentinos: la verdad es que no será gran problema para las empresas que, seguramente, encontrarán la manera de triangular las llamadas y abaratar costos (superexplotación de call-center mediante, en algún lugar de Latinoamérica). Pero el familiar de cualquier trabajador que se fue de la Argentina empujado por la crisis del 2001 y hoy es obrero precarizado en Miami o Europa, tendrá que pagar tres veces más para hablar con su familia en nuestro país. El resultado: se calcula un regalo de 10 millones de dólares más para Telefónica. Los españoles consiguieron también el reconocimiento escrito por parte del gobierno de que “Telefónica ha cumplido aceptablemente con las obligaciones contempladas en el Contrato de Transferencia y en el marco regulatorio vigente”. Una burla en un país sin tarifa plana y donde el teléfono es más caro que en Estados Unidos o en el Reino Unido. ¿Qué obtuvo la Argentina “a cambio” en la negociación? Qué Telefónica “suspenda” por 210 días (ni siquiera retire) el juicio que inició contra el Estado argentino en el CIADI por 2.834 millones de dólares. Se trata del mayor reclamo internacional de una privatizada contra el país. Al sólo “suspender” el juicio, Telefónica se asegura una herramienta de chantaje dentro de 10 meses en caso de que una Audiencia Pública, la Sindicatura General de la Nación o el Congreso, no aprueben este acuerdo leonino. ¿No era que con Kirchner se acababan los privilegios con las privatizadas? |
||
|
|||
Izquierda Socialista en Internet: |
|||