|
|
![]() |
|
|
|
Compartir esta nota en
|
|
Escribe: |
Acuerdo Yasky-FilmusAumento miserable a los docentesEl arreglo nacional significa condenar a los docentes a vivir en la línea de pobreza. Busca garantizar la propaganda del gobierno de que “este año” habrá un inicio sin paros y se llegará a 180 días anuales de clase. Pero inevitablemente la bronca va a ir estallando provincia por provincia. El gobierno dice que la educación es una de sus prioridades. Así fue como hacia el fin del 2005 hizo aprobar la Ley de Financiamiento Educativo, vendiéndola como la nueva panacea. La burocracia de Yasky que apoyó públicamente la aprobación de la ley, sale ahora a garantizar su contenido. Su acuerdo con Filmus, “aprobado” en un Congreso de la CTERA donde los delegados no tenían ningún mandato, es una gran claudicación a la lucha y las aspiraciones de los docentes. ¿Qué es el acuerdo nacional? El “acuerdo nacional” se compone de dos ítems: una suma en negro (no remunerativa ni bonificable), para todos los docentes, de 100 pesos y una “garantía” de 840. Tengamos claro, estamos hablando de un básico que va entre 350 y 450 pesos por provincia. Como es en relación a este básico que se calcula la antigüedad y los adicionales, el acuerdo significa que la inmensa mayoría de los docentes terminarán cobrando 840 de bolsillo, por lo que la docencia se transforma en uno de los gremios peor pagos del país (ver cuadro comparativo). Si a ello le sumamos que la mayoría de los sindicatos está por comenzar su discusión de convenio colectivo reclamando aumentos que van entre el 25 y el 40% y la CTERA firmó un acuerdo para todo el año, tenemos el mapa completo de la miseria firmada. Las cuatro mentiras de la burocracia La burocracia justifica el acuerdo a partir de cuatro grandes falacias: “Es lo que se puede obtener, más plata no hay”. Nadie se lo cree, hay superávit récord a nivel nacional y en varias provincias. La Argentina acaba de cancelar en forma anticipada su deuda con el FMI. Lo que no hay es voluntad política de destinar esa plata a la recomposición salarial docente. “Los docentes ahora tienen un sueldo de 840 por un turno”. Se parte del supuesto que ese es “medio sueldo”, complementado con un doble turno. Comparemos con un trabajador calificado del subte: gana 1.500 pesos de bolsillo por 6 horas de trabajo. La tarea docente debe ser de 4 hs. frente al aula y 2 de preparación, pero con un sueldo de 840. “Suponer” que el sueldo docente es el de la doble jornada es seguir atentando contra la salud del maestro y contra la calidad de la enseñanza. “No hay capacidad de lucha; a la comunidad educativa le cae mal nuestra lucha”. Se trata de una falacia total. Hubo conflictos en varias provincias. Las experiencias de años anteriores dieron sobradas muestras de la combatividad docente y del apoyo de los padres y la comunidad. “Consultamos a las bases y estuvieron de acuerdo”. Todos los docentes saben que es mentira. Nadie se toma en serio las encuestas “truchas” que aparecen en las escuelas. En la Provincia de Buenos Aires, la “consulta” apareció después de que ya se había levantado toda medida de fuerza. Por un plan de lucha nacional Con el acuerdo nacional Yasky dejó libradas las peleas provinciales a su suerte. Su objetivo era garantizarle a Filmus un inicio sin conflictos. Pero una vez que los docentes hagan su “experiencia” con los recibos de sueldos, los conflictos van a volver a estallar. La oposición se encuentra entonces ante un gran desafío, en cada provincia y a nivel nacional. En primer lugar hay que lanzar una campaña conjunta para apoyar a aquellas provincias que como Salta y Neuquén han votado salir a la lucha salarial. En segundo término hay que votar en todas las escuelas exigirle a Yasky que rompa el acuerdo con el gobierno, apoye a las provincias en conflicto y llame a un Plan de Lucha Nacional por un básico de $1.000 y un inicial de $1.800 para el cargo testigo actualizable de acuerdo a la inflación, y exigir también un Plenario Nacional de Delegados de Escuela con Mandato que lleve adelante esta pelea. |
|
|
Izquierda Socialista en Internet: |
|