|
|
![]() |
|
|
|
Compartir esta nota en
|
|
Nahuel Moreno sobre el informe de Kruschev“Prisioneros alemanes liberados de los campos de concentración de Vorkuta […] con simpatías hacia la izquierda informaron al movimiento obrero mundial que en el año 1953 se produjo una fabulosa huelga de trescientos mil trabajadores esclavos en ese campo contra el régimen de trabajo. Para nosotros, los trotskistas, ése fue un síntoma claro de que empezaba la rebelión de las masas soviéticas contra la siniestra burocracia estalinista. Fuimos la única corriente del movimiento obrero que así lo entendió y así lo dijo. “Al poco tiempo, hubo una huelga insurreccional parecida a la de Vorkuta en los campos de concentración de Karaganda (Kazajastán), según informaron soldados japoneses liberados. […] “La culminación de toda esta etapa de ascenso de las masas soviéticas fue la huelga insurreccional de Berlín Oriental. […] Solo la acción del Ejército Rojo impidió que la huelga de Berlín Oriental se extendiera. […] “Esta presión del movimiento de masas, dentro y fuera de Rusia, es lo que obligó a la burocracia –que antes fue el brazo ejecutor de la política de Stalin- a arrojar a éste por la borda. […] Stalin fue –después de muerto- otra víctima, la más descollante, de sus propios procedimientos. […] “Los trotskistas fuimos los únicos que adelantamos la opinión de que la situación nacional y social dentro de la esfera de influencia soviética debía ser grave, muy grave, para que Kruschev se haya visto obligado a echar por la borda al propio Stalin. […] “Con la política impulsada sobre todo a partir del XX Congreso, la burocracia soviética trata de demorar o impedir el empuje revolucionario de las nacionalidades oprimidas por Rusia, así como el de la clase obrera, haciéndole mezquinas concesiones […] Promete libertades a las masas para mejor pactar con el imperialismo.”
(“El marco histórico de la revolución húngara”, Estrategia (segunda época), 1957) |
|
|
|
Izquierda Socialista en Internet: |
|