|
||||
![]() |
||||
|
||||
Compartir esta nota en
|
||||
|
Contra el tarifazo del agua en CórdobaUn primer triunfoCómo lo publicó el matutino La Voz del Interior, los cordobeses tenemos el triste honor de vivir en la ciudad donde los servicios públicos son los más cara del país. Hablamos del boleto del transporte público, al igual que el agua y la luz. Ni hablar de los alquileres. Además, también en Córdoba los precios suben por el ascensor y los sueldos por la escalera.
La gota que derramó el vaso fue el aumento desproporcionado de la tarifa del agua. De la Sota firmó, a fin de año, un nuevo contrato con la concesionaria Aguas Cordobesas hasta el 2027 donde se autoriza a la empresa aumentar hasta un 500% las facturas. De la Sota y Aguas Cordobesas nos quieren cerrar la canilla De esta forma, jubilados y desocupados tendrían que pagar boletas de 60, 80 y hasta 120 pesos. Una locura. Pero la reacción de los vecinos no se hizo esperar. En los barrios más afectados arrancaron las asambleas, los cortes de calle y los escraches a la empresa. También se avanzó en la coordinación vía la “Comisión Popular por la Recuperación del Agua”, integrada por organizaciones vecinales, de derechos humanos, sindicales y políticas, que votó un programa y convocó a una marcha a Casa de Gobierno. La marcha fue masiva. Cerca de 3000 personas marchamos por el centro de Córdoba exigiendo la anulación del tarifazo y del nuevo contrato, y que se reestatice el servicio de agua potable mediante la creación de una empresa provincial de saneamiento. La marcha fue muy importante, y podría haberlo sido más aún. Pero el gobierno anunció horas antes mediante el ERSEP (ente regulador) una prórroga de 90 días para “estudiar” algunos aspectos del contrato. El gobierno, preocupado por el creciente malestar de los vecinos y el comienzo de acciones centralizadas y masivas, tuvo que patear preventivamente para adelante la aplicación del aumento. Esto significa un primer triunfo, aunque parcial, de la movilización de los vecinos. Logramos una prórroga pero la pelea sigue El gobierno acusó el golpe y aparecieron los primeros signos de confusión entre los funcionarios delasotistas: mientras los legisladores que votaron el contrato avalaron al ERSEP, el gobernador salió a decir que no apoyaba la prórroga. En estos 90 días el gobierno y la empresa van a intentar debilitar la protesta, diluyendo el tema y maquillando el contrato para volver a la carga. Para nosotros el objetivo es claro, seguir esta pelea hasta terminar con el tarifazo y el contrato que lo habilita, avanzando en la coordinación entre los vecinos y con los trabajadores que rápidamente volverán a luchar por salario y condiciones de trabajo, como el caso de los docentes que ya resolvieron un paro por aumento salarial para este 6 de marzo . |
|||
|
||||
Izquierda Socialista en Internet: |
||||