Print this page

FULP: un congreso vaciado que no prepara la lucha por el presupuesto Destacado

Escribe Wanda Arce Amarelle, estudiante de Trabajo Social UNLP- Juventud Izquierda Socialista

El viernes 28 de marzo se llevó a cabo en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes, el Congreso Ordinario de la Federación Universitaria de La Plata (FULP). Un congreso que se dio en el marco del pacto de desmovilización que mantienen la Mesa Gremial (las conducciones burocráticas de los gremios docentes Conadu/Adulp y no docentes Fatun/Atulp), junto con los Rectores, las conducciones estudiantiles de Centros y Federaciones (Franja Morada/UCR y peronismo) con el gobierno del ultraderechista Milei. Siguiendo la misma línea del congreso de la Federación Universitaria Argentina (FUA), conducido por Franja Morada, la federación platense, conducida por el peronismo, se la jugó a realizarlo en marzo en la única Facultad de la UNLP que aún no había comenzado las clases y casi sin convocatoria previa, para que sea a espaldas de les estudiantes.

El congreso contuvo un acto de apertura y uno de cierre, y comisiones de debate simultáneas. Las agrupaciones peronistas maniobraron para que las comisiones no sean resolutivas y que no se profundizara la discusión acerca de la lucha estudiantil y el camino que debemos seguir, ya que impusieron que tuvieran sólo una hora para su desarrollo y tres minutos por cada intervención. Además, la conducción de la FULP modificó a su antojo la lista de oradores e interrumpieron constantemente a las intervenciones críticas. Fue un congreso burocrático y bochornoso, donde incluso votaron en contra de definir un plan de lucha por aumento presupuestario y la Tercera Marcha Federal Educativa, incluso se opusieron a llamar a asambleas en las Facultades.

Tampoco podemos dejar pasar por alto que la conducción de la FULP invitó a participar especialmente a los libertarios, que comienzan a mostrarse públicamente con sus agrupaciones en la UNLP, argumentando que "son estudiantes como nosotros". Esto no es gratuito. Dejaron ingresar a los seguidores del gobierno ultraderechista que nos está dejando sin presupuesto para pagarle la deuda al FMI y que viene hace más de un año atacando a docentes y no docentes, dando discursos anti universidad pública.

La elección de autoridades en el congreso llevó a la reelección del peronismo para la conducción de la federación, con una lista encabezada por La Mella (Patria Grande), la JUP e integrada por otras fuerzas como Miles, La Cámpora, la CEPA (PCR)y otras. Quedó excluida de este frente la agrupación Libres del sur, presuntamente por su acuerdo con Franja Morada a nivel FUA.

Desde la Juventud de Izquierda Socialista-JIS e Izquierda Universitaria exigimos a la conducción peronista de nuestra federación y a todos los Centros de estudiantes que rompan el pacto con el gobierno de Milei, que llame a un plan de lucha y a la Tercera Marcha Federal Educativa, discutido de manera democrática en asambleas por Facultad e Interfacultades para conseguir el aumento presupuestario que garantice suba salarial y todas nuestras demandas del claustro estudiantil. Apostamos a la formación de una lista unitaria de la izquierda y los sectores combativos, que presentara una alternativa real para combatir el Plan Motosierra de Milei y el FMI, luchar por aumento de presupuesto y defender la educación pública. Por eso reafirmamos nuestro Frente con PTS, Agite y el PO, que va en sintonía con las luchas del 2024 y en perspectiva de organizarnos para que se sigan desarrollando las luchas que todavía no han concluido tras los ataques de Milei. Lamentamos que La Revuelta (ex Nuevo MAS) haya sostenido su política sectaria, por una cuestión de ubicaciones y por su negativa a dialogar con sectores independientes y la izquierda, más allá del PTS (su declaración pública sólo llamaba al partido de Bregman a armar una lista en común). Nuestra lucha seguirá alentando la unidad obrero-estudiantil en la movilización con los jubilados el 9 y el paro del 10 de abril.