Apr 19, 2025 Last Updated 9:18 PM, Apr 18, 2025

Izquierda Socialista

Escribe Mariano Soria, dirigente de Izquierda Socialista/FIT Unidad

Las elecciones de Constituyentes y las PASO de Concejales dejaron mucha tela para cortar. Y más allá de los titulares de los medios para favorecer a los políticos del sistema, los números dejaron mucha preocupación entre los gobernantes de la motosierra.

En primer lugar, la participación llegó al 55%, la más baja desde 1983. La apatía y “el odio a los políticos patronales” se palpaba en la calle, y se manifestó el domingo. A eso podríamos sumar un 10% de votos nulos y blancos.

En segundo lugar, Pullaro, que encabezó la lista de Constituyentes de Unidos (UCR-PRO-PS), y que muchos medios intentan presentar como un gran triunfador, perdió más de medio millón de votos respecto de su elección de 2023. O sea más de la mitad. Incluso obtuvo mucho menos de lo que ellos mismos preveían. De hecho, el gobierno no tendrá mayoría en la próxima Convención Constituyente que reformará la constitución provincial para que Pullaro pueda ser reelecto.

Es evidente que decenas de miles de docentes, estatales y trabajadores le dieron la espalda después de un año y medio de ataques salvajes contra nuestro salario y condiciones de trabajo. Y sus propios medios “amigos” tuvieron que reconocer el papel que jugó Amsafe Rosario, reconocido por su importante combatividad, para enfrentar al gobierno ante tanto ajuste y quita de derechos conquistados.

Se suma el hecho de que su candidato a Constituyente por el Departamento Rosario perdió a manos del candidato de Milei, y sus precandidatos a Concejales de Rosario quedaron terceros cómodos. Un desastre.

En tercer lugar, Milei tampoco tiene mucho para festejar. Se jugaron con su sello de La Libertad Avanza, sin acordar con la referente anti-derechos Amalia Granata, y quedaron terceros en la elección provincial con un magro 14%, cuando su expectativa inicial era claramente más alta. Solo tuvieron más éxito apelando al periodista Juan Pedro Aleart -uno más, de los varios que son candidatos de los partidos tradicionales-, su candidato a Concejal y triunfante Convencional por el Departamento Rosario.

En cuarto lugar, el peronismo llegó dividido en tres listas a la elección, aunque una de ellas fue encabezada por Juan Monteverde, dirigente de Ciudad Futura, partido que decía ser independiente de los grandes aparatos partidarios, y ahora festejan una supuesta “unidad del peronismo y la izquierda”. En realidad se juntaron con lo más rancio del Peronismo que se fue repudiado del gobierno en 2023, dándole un nuevo aire “progre”, lo opuesto a lo que debe hacer la izquierda. Preparan una nueva decepción para la clase trabajadora, y desde el FIT-Unidad no dejaremos de señalarlo y enfrentarlo.

Por último, el FIT Unidad logró sacar 15 mil votos y superar el piso proscriptivo de las PASO para Concejal de Rosario, por lo que estaremos en la pelea por una banca en Junio. También, realizamos una importante elección provincial a Convencionales Constituyentes, pese al bloqueo mediático que sufrimos. Se abre una nueva oportunidad para el FIT Unidad, contra los partidos de la motosierra y la represión, y las variantes de centroizquierda, que cuando llegan se rinden ante los poderosos.

Tags


Escribe José Castillo, dirigente de Izquierda Socialista / FIT Unidad

Finalmente, el directorio del FMI firmó el nuevo acuerdo para Argentina. Será por 20.000 millones de dólares, 15.000 de los cuáles llegarán en 2025. Se usarán para sostener al dólar y financiar la fuga de los especuladores, mientras nos dejará más deuda y un sinfín de exigencias de ajuste.

El gobierno de Milei festeja. ¡Cómo no va a festejar si ya estaba cerca de quedarse sin un dólar en las reservas! Así rifaron 5.000 millones de dólares entre enero y marzo, mientras se les abría la brecha entre un dólar oficial cerca de mil y los paralelos que se le iban arriba de 1.300. Justamente por eso en marzo hubo una ola de remarcaciones que terminó con un índice de inflación de 3,7%, pulverizando más aún los ya alicaídos salarios y jubilaciones.

Milei y su séquito festejan, hasta con cantitos de cancha. El pueblo trabajador no tiene nada que festejar. Se trata de un nuevo acuerdo con el FMI, que, como los 22 anteriores, sólo nos traerán más hambre, entrega y marginación social.

¿Cepo para quién?

Analicemos en qué se van a usar los 12.000 millones que llegan esta semana y los 3.000 restantes que completan los 15.000 millones de dólares que llegarán en 2025. El gobierno dice: “para abrir el cepo”. ¿Es que acaso al pueblo trabajador le está quedando algún resto para salir a comprar dólares? El gran problema para las y los trabajadores es que no llegan a fin de mes, no que quieran ir a comprar dólares. La apertura del cepo sí es una fiesta para los pulpos especuladores, o para las grandes empresas multinacionales, que ahora pueden fugar todas sus superganancias al exterior.

Las bandas cambiarias, léase la nueva devaluación

Por exigencia del FMI, se unificó el dólar oficial y los paralelos en un solo valor, que podrá fluctuar entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. De movida, como era de esperar, pasó a 1.200 desde 1.050 que era el valor oficial el viernes por la tarde. Como la mayoría de las importaciones se hacen por este dólar oficial, las consecuencias están cantadas: otro salto inflacionario en abril, y con rebote en mayo. Se viene meses con números parecidos y hasta peores a los de marzo. ¡Mientras el gobierno insiste en no homologar convenios por arriba del 1,5% mensual!

¿No aumenta la deuda? La mentira más absoluta

Increíblemente, el gobierno afirma que este acuerdo “no aumenta el endeudamiento” ya que se cancela Letras Intransferibles del Banco Central por la nueva deuda con el FMI. Es ridículo el argumento: una deuda en pesos, intra-estado (el Gobierno “le debe” teóricamente al Banco Central), es canjeada por otra en dólares, que paga más del 5% de interés anual en dólares, con el Fondo, que viene atada a un montón de exigencias.

¿En qué se va a usar la plata del Fondo?

Como ya el lector habrá empezado a sospechar, no serán fondos frescos para resolver ninguna necesidad popular, sea mejores salarios o jubilaciones, o más presupuesto para salud y educación. Los fondos entrarán derechito a las reservas del Banco Central, y sólo se podrán utilizar para que el dólar no se escape por arriba de la banda de 1.400 pesos. O sea, igualito como hizo el propio Caputo en 2018, los van a rifar vendiéndoselos baratos a sus amigos especuladores para que los fuguen, a cambio de que el dólar no se les escape mucho, por lo menos antes de las elecciones. De ahí que denunciemos que, de últimas, el FMI le está financiando la campaña a Milei.

También por supuesto, se usarán para pagar vencimientos de deuda. Con el propio FMI, ya que se corren por 48 meses los vencimientos de capital, pero hay que pagar los intereses. Y con los acreedores privados, donde primero en la fila está el vencimiento de 4.500 millones de dólares en el mes de julio.

Como siempre, el acuerdo viene atado a exigencias

Ningún acuerdo con el Fondo es gratis. Conocido el Staff Report aprobado el viernes por el directorio, ya están claras las exigencias. Profundizar el ajuste, la motosierra. El gobierno ya avisó que el superávit de este año, que se quería llevar a 1,5% del PBI, se agrandará hasta el 3%. Traducido: achicar el gasto público, seguir hambreando a las y los trabajadores del Estado, a las y los jubilados, cerrar más organismos, achicar más todavía salud y educación, hasta que “dé” ese número.

Otra exigencia que aparece explícita es acelerar las privatizaciones. Ahí, en primera fila está Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación. También reclaman avanzar con la reforma laboral, o sea flexibilizar al extremo y quitarle todos los derechos conquistados al pueblo trabajador. Y, como no podía faltar, continuar con la reforma previsional, hambreando más aún a jubilados y jubiladas, aumentando la edad jubilatoria, eliminando regímenes especiales, como el docente, y lanzando algún sistema de privatización, parecido a las AFJP.

Por si todo esto fuera poco, el lunes 14 tuvimos la venida del secretario del Tesoro yanqui, Scott Bessent. Desde el gobierno dejaron correr el rumor de que podría llegar con más fondos frescos. Obviamente no fue así; al contrario, lo que apareció fue la exigencia de que la Argentina saliera del swap con China, o sea que profundizara más aún su alineamiento y dependencia con Estados Unidos.

¿Cuál es la salida?

Como vemos, no hay una a favor del pueblo en todas las consecuencias del acuerdo con el Fondo. No queda otra que salir a pelear con todo contra esta versión más profundizada del ajuste, que, ahora más que nunca, es de Milei y el FMI. Continuar lo que ya se venía dando con la ola de movilizaciones de febrero y marzo, y en particular con la gran marcha en apoyo a las y los jubilados del miércoles 9 y el paro del 10 de este mes, exigiendo un nuevo paro, ahora de 36 horas y un plan de lucha.

Pero por sobre todas las cosas, hay que plantear que se necesita otro programa económico, obrero y popular, que arranca justamente por romper todos los lazos políticos y económicos que nos atan al FMI y por dejar ya mismo de pagar la ilegal, fraudulenta, inmoral e ilegítima deuda externa. Así todos esos recursos, podrán ser dedicados a resolver las más urgentes necesidades populares. Sólo el Frente de Izquierda Unidad propone esa salida, que hay que imponerla tanto en la pelea en las calles como en las elecciones.

Tags

Estados Unidos: ¡No a la persecución de estudiantes solidarios con Palestina!

Los arrestos realizados por la Administración Trump de estudiantes que participan en protestas por Palestina, han creado un clima de indignación en las universidades de Estados Unidos. El gobierno ultraderechista quiere eliminar centenares de visas de estudiantes y profesores extranjeros para expulsarlos del país por apoyar a Palestina acusándolos de “antisemitismo”.

Profesores y académicos entablaron una demanda contra la Administración Trump por estos hechos. Uno de ellos, Mahmoud Khalil (de 30 años), estudiante de la Columbia University y residente permanente legal, fue aprehendido el 8 de marzo en su departamento del campus en Nueva York bajo acusaciones de estar involucrado en acciones relacionados con Hamas, lo que sus abogados han negado.

Desde la UIT-CI llamamos a la solidaridad con estos estudiantes y profesores perseguidos. Y apoyamos todas las marchas de protesta realizadas en Estados Unidos que exigen terminar con esta persecución.

Panamá: ¡Viva la lucha del pueblo panameño contra el gobierno y el imperialismo yanqui!

Organizaciones de la alianza Pueblo Unido por la Vida se movilizan este martes en la Ciudad de Panamá para repudiar la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien llegó al país el día anterior.

Califican al presidente panameño Raúl Mulino como “traidor a la patria” por su política entreguista. Denuncian el establecimiento de bases militares yanquis con el pretexto de “combatir el narcotráfico”, el impacto social y ambiental por la reapertura de la mina de cobre más grande de Centroamérica (clausurada en 2023 tras un fallo judicial) y rechazan la ley 462 que baja las jubilaciones y aumenta la edad de jubilación. También reclaman por una solución a la crisis en la Caja del Seguro Social (CSS).

Pueblo de Marruecos toma las calles de Rabat en apoyo a Palestina y contra su rey

Grandes protestas en Marruecos, país árabe, en solidaridad con Palestina y contra de la posición del Rey Mohamed VI quien normalizó las relaciones con Israel a cambio del reconocimiento de Trump de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. ¡El pueblo exige ruptura con Israel y ayuda al pueblo Palestino!

 

Escribe Adolfo Santos

El video exhibido por el gobierno de Milei para referirse al golpe del 24 de marzo de 1976, es una verdadera farsa. Presentado por Agustín Laje, un personaje reaccionario, homofóbico y misógino, propone contar “la historia completa”. Durante veinte minutos borra la verdad histórica para tratar de imponer un relato negacionista que justifique el genocidio perpetrado por la última dictadura.

Con un relato maniqueista, Agustín Laje intenta justificar el golpe del 24 de marzo de 1976 describiendo un proceso de “guerra revolucionaria” organizada por grupos guerrilleros, durante los años ‘70, para instaurar un gobierno comunista en el país. Esos hechos habrían obligado a las fuerzas armadas a actuar para impedirlo. Para darle veracidad a su relato, exagera al extremo el poder político, numérico y militar de los grupos armados de la época. Su relato es una mentira. La irrupción militar, instaurando el terrorismo de Estado, no fue para impedir un probable gobierno comunista. Apoyado por el imperialismo, los militares tomaron el poder para imponer a sangre y fuego un programa económico de saqueo y sumisión al servicio de los grandes empresarios y las multinacionales que el gobierno de Isabel Martínez de Perón, era incapaz de aplicar.

Un golpe contra el ascenso obrero y popular

El golpe cívico militar eclesiástico del 24 de marzo de 1976, se impuso para derrotar un proceso de luchas y ascenso del movimiento obrero y popular que se había iniciado en 1969 con el Cordobazo. La vuelta del general Perón y su triunfo electoral en 1973, no consiguieron controlar a la clase trabajadora y disciplinarla detrás de su líder. El Pacto Social implementado por Perón y su ministro José Gelbard en acuerdo con los empresarios y la CGT, no conseguía calmar las aguas y las luchas se incrementaron con grandes huelgas, ocupaciones de fábricas, movilizaciones estudiantiles y un cúmulo de exigencias al gobierno peronista que no satisfacía las expectativas generadas con la vuelta del General.

En ese marco, el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), bajo la dirección de Nahuel Moreno, fue la única alternativa independiente frente al peronismo en las elecciones de 1973. Con un programa clasista y revolucionario, llamaba a luchar por un gobierno obrero y popular en vías al socialismo y se fortalecía participando con audacia de las luchas en curso e integrando cuerpos de delegados y comisiones internas, verdaderos bastiones de organización y resistencia de las y los trabajadores. Desde esa trinchera insistió en fortalecer las luchas llamando a unificarlas a través de coordinadoras que impulsen una nueva alternativa frente al gobierno peronista y a una burocracia sindical convertida en correa de transmisión oficialista. En ese proceso, el PST tuvo numerosos detenidos y sufrió el asesinato de trece compañeros a manos de la Triple A, una organización paramilitar integrada por sectores de la burocracia sindical y miembros de la ultraderecha del gobierno peronista.


La tapa del 5 de julio de 1975 de Avanzada Socialista muestra que el centro de la escena en los ‘70 lo ocupaban las luchas de la clase trabajadora

En ese escenario también actuaba la guerrilla de Montoneros y el PRT/ERP. Ambos sectores tenían una posición diferente a la del PST, fundamentalmente porque no tenían una política de independencia de clase. Siendo parte del peronismo, Montoneros defendía la conciliación de clases con sectores de la burguesía, militó por el triunfo de Cámpora-Solano Lima y Perón-Isabel y apoyaba el proyecto económico del gobierno que nada tenía que ver con “la patria socialista” que decían defender. Rechazados por Perón, en 1974 pasaron a la clandestinidad aislandose de los sectores sindicales que dirigían, concretando acciones foquistas que solo servían para confundir y exacerbar la represión. “Estas acciones guerrilleras además de su absoluta inutilidad, desde el punto de vista de la revolución, que sus autores dicen querer, se han convertido en un argumento valiosísimo para imponer la legislación más represiva, para perseguir a la vanguardia obrera, y para la actividad criminal de las bandas de ultraderecha”. Avanzada Socialista Nº182 (20-03-76)

Es claro que el golpe de Estado de 1976, no fue para impedir un supuesto “ataque direccionado desde el extranjero, con apoyo cubano ideológico, logístico, económico y militar”. Las acciones guerrilleras fueron parte de la realidad de una época convulsionada, pero nunca amenazaron el poder de la burguesía y mucho menos la posibilidad de instalar una “Patria Socialista”. La verdadera protagonista de los ‘70, que preocupaba al gobierno y los patrones, fue la clase trabajadora con sus luchas y movilizaciones que el peronismo y su brazo sindical burocrático, no conseguían controlar. Por eso los grandes empresarios apoyaron el golpe y, en muchos casos, fueron cómplices. Ex directivos de la multinacional Ford fueron condenados como “partícipes necesarios”, acusados de crímenes de lesa humanidad junto a la dictadura por los secuestros y torturas de 24 trabajadores de esa empresa en el año 1976.

El objetivo del golpe fue abortar un proceso de ascenso obrero y popular que, con sus reclamos, ponía en jaque al sistema explotador capitalista y amenazaba generar una nueva dirección. Derrotados los planes económicos de ajuste de Celestino Rodrigo y Emilio Mondelli, el gobierno peronista, muerto Perón, con Isabel Martínez a la cabeza, ya no le era útil a la gran patronal ni al imperialismo y lo desecharon. Mediante una criminal represión militar, impusieron un nuevo modelo económico de entrega y sumisión de la mano del ministro Alfredo Martínez de Hoz. Junto con eso, cometieron un genocidio, que se cobraría la vida de 30 mil detenidos desaparecidos, con el objetivo de eliminar a una heroica y poderosa vanguardia que se proponía construir una alternativa de dirección independiente, entre ellos, los mas de 100 compañeras y compañeros asesinados de nuestro glorioso PST.

Adoptando la premisa de Joseph Goebbels, mano derecha de Adolfo Hitler: “Miente, miente, que algo quedará, cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”, Laje, y el gobierno ultraderechista de Javier Milei que representa, quieren cambiar la historia. Les resultará difícil. Transcurrido casi medio siglo, cada 24 de Marzo multitudes por todo el país salen a repudiar el golpe genocida y a exigir el juzgamiento y prisión de todos los responsables de ese crimen de lesa humanidad. Es una discusión resuelta: fue terrorismo de Estado. El nivel de conciencia alcanzado sobre la verdad de esos hechos no puede volver atrás. Por eso nos sumamos a combatir las mentiras vertidas por el gobierno y sus agentes, disfrazada de “batalla cultural”.

Escribe Adolfo Santos

El negacionismo de Agustín Laje reaparece en el video oficial del Gobierno cuando se refiere al número de detenidos desaparecidos. Ante la imposibilidad de negar los crímenes de la dictadura, muchos optaron por “minimizar” el genocidio. Su argumento es que “no fueron 30.000”. Recurren sólo a las listas de denuncia de la Conadep de 1983 (8.961), o las presentadas a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en 1979 (5.580 denuncias). Pero fueron miles los que en esos momentos no pudieron presentar denuncia alguna.

Insospechada de ser de izquierda o comunista, La Nación del 24/03/06, publica estos datos: “Nuevos documentos desclasificados en los Estados Unidos muestran que los militares reconocieron haber matado o hecho desaparecer unas 22 mil personas entre 1975 y mediados de 1978, cuando aún faltaban cinco años para el regreso de la democracia”
¡Basta de mentiras! ¡Son 30.000!


Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Diputada Schlotthauer “Dejo mi banca y otra vez vuelvo a mi ferrocarril”

Diputada Schlotthauer “Dejo mi ba…

08 Abr 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

El terremoto Trump

El terremoto Trump

07 Abr 2025 La Web

La “guerra de los aranceles” de Trump y el desorden mundial

La “guerra de los aranceles” de…

11 Abr 2025 El Socialista N° 602

3,7% inflación marzo / Se cae la mentira de Milei

3,7% inflación marzo / Se cae la m…

11 Abr 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Reunión del Sindicalismo combativo / Llamaron a marchar el 9 con las y los jubilados en una columna independiente y parar el 10

Reunión del Sindicalismo combativo…

05 Abr 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

    Follow us!
    Copy and paste link in email or IM.