La secretaria adjunta de ADOSAC Provincial, Adriana Adolfo, dirigente de Docentes en Marcha y de Izquierda Socialista, se encuentra en la jornada de visibilización de la lucha docente en las rutas de Santa Cruz.
Astolfo declaró: “Hicimos un corte de ruta, en el marco del paro provincial docente, para visibilizar nuestro reclamo en defensa de los puestos de trabajo, salarios dignos, que hoy están por debajo de la línea de pobreza, y por las condiciones de los edificios escolares. También denunciamos que el gobernador Claudio Vidal presentó a través de sus diputados un proyecto de ley de "presentismo" atacando el derecho a huelga. El día de mañana, 19 de marzo, realizaremos una gran marcha en Río Gallegos”.
Por su parte Luis Díaz, secretario Gremial de ADOSAC Rio Gallegos, también dirigente de Docentes en Marcha e izquierda Socialista, desde el corte de ruta dijo: “Desde Santa Cruz llamamos a apoyar nuestra lucha docente, la de jubilados y demás trabajadores. Exigimos que la CTERA y la CGT llamen ya al paro nacional. ¡Hay que unificar las luchas para decir basta de Milei y su ajuste! ¡Fuera la Bullrich! Plata para educación, salarios y jubilaciones, no para el FMI”.
Astolfo finalizó: “Enviamos nuestra solidaridad también con las y los jubilados que enfrentan a este gobierno y su brutal represión. Llamamos toda la docencia del país que se solidarice con la lucha de ADOSAC y coordinemos la lucha en defensa de la educación”.
Contactos:
Adriana Astolfo: +54 9 297 419-4462
Luis Díaz: +54 9 2966 60-8706
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Escribe Adriana Astolfo, secretaria adjunta de Adosac provincial, lista Naranja Docentes en Marcha de Santa Cruz
En pleno receso escolar, el gobierno de Santa Cruz citó a la nueva directiva provincial de Adosac en una supuesta visita “cordial” para presentarse. Sólo pudieron asistir los cuatro directivos que estaban en Río Gallegos, encabezados por el secretario general César Alegre. Detrás de la “cordialidad” del gobernador Claudio Vidal aparecieron importantes y preocupantes definiciones de su política educativa para 2025: “la provincia está en crisis, no hay fondos, aunque la educación es prioritaria para el gobierno”, entre otras frases que marcan su postura. Vidal ya da señales que no tiene planes de recomponer la enorme pérdida salarial docente de estos años y que ni siquiera estará dispuesto a un salario básico inicial que supere la canasta de pobreza. Tampoco hay señales de acrecentar el presupuesto para la infraestructura escolar, ya que sigue los ejes del ajuste nacional. Mientras el gobernador propagandiza que está realizando arreglos en escuelas y utiliza a estudiantes secundarios para impulsar la reforma secundaria que flexibiliza la labor docente y ataca la calidad educativa, no dio ninguna perspectiva de responder a las graves problemáticas de la docencia, salariales, laborales, educativas, de jubilaciones, de la obra social.
Al finalizar el receso y con la docencia en las aulas, desde Adosac impulsaremos asambleas para actualizar el pliego que llevaremos a la paritaria y para organizar a la docencia para las medidas de lucha que el gobierno provincial seguramente nos obligará a realizar.
Este sábado 9 de noviembre a las 11hs. en el “Quincho de ADOSAC” (Miguel Ángel 1096 – Río Gallegos), la diputada nacional y delegada ferroviaria del FFCC Sarmiento Mónica Schlotthauer (Izquierda Socialista/FIT Unidad) acompañará la asunción de la nueva conducción combativa de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), encabezada por César Alegre, también secretario general de Caleta Olivia.
Schlotthauer estará con valiosas compañeras y compañeros, entre ellas Adriana Astolfo, flamante Secretaria Adjunta provincial, Betiana Gaggioli, Secretaria Gremial provincial, Luis Díaz, Secretario Gremial de la filial Rio Gallegos y Julio Paz, Secretario Prensa de la filial Rio Gallegos, entre otras y otros compañeros de nuestra agrupación Docentes en Marcha y de la corriente sindical A Luchar.
Schlotthauer dijo: “Es un orgullo llevar la solidaridad de nuestra banca a tan importante evento. Mientras la CGT mantiene una tregua con Milei y los gobernadores, el triunfo de la lista combativa en ADOSAC muestra el camino de cómo recuperar los sindicatos para ponerlo al servicio de las luchas, reclamando que la plata vaya a salarios y a la educación, no para el Fondo Monetario”.
Schlotthauer finalizó: “Vamos a Santa Cruz, también a presentar el proyecto de declaración en la cámara de diputados, en rechazo ante el Memorando firmada por el gobernador Claudio Vidal con la empresa pesquera, pirata, esclavistas y depredadora China Hongdong Fisheries, en sintonía con la política de entrega y saqueo de Milei, donde favorece la logística de la flota china que pesca al borde de la Zona Exclusiva, lo que ataca nuestros derechos sobre el mar y sus recursos, en momentos donde la pobreza y falta de alimentos crece entre nuestra población”.
A su vez, la diputada Schlotthauer brindará una charla-debate el viernes 8 a las 20hs en el SUM del sector E de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), sobre “El presupuesto nacional 2025 y su impacto para las universidades y la comunidad en general”.
Contacto:
Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777
IG: monica.schlotthauer.diputada
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
La 7 Multicolor Naranja – Rosa ganó las elecciones del sindicato docente ADOSAC en la Provincia de Santa Cruz y en la filial Río Gallegos.
La conducción nueva de ADOSAC será encabezada por César Alegre (Secretario General), nuestras compañeras de la Naranja Docentes en Marcha, Adriana Astolfo (Secretaria Adjunta), y Betiana Gaggioli (Secretaria Gremial), y también por Miguel Del Plá (Secretario Administrativo) de la lista Rosa, junto a otras y otros luchadores docentes.
En la filial Río Gallegos nuestros compañeros Luis Díaz (sec. Gremial) y Julio Paz (Prensa) integran entre otros la nueva directiva.
Adriana Astolfo, flamante secretaria adjunta de ADOSAC y parte la agrupación Docentes en Marcha de la corriente sindical “A Luchar”, dijo: “Tenemos la tarea de construir una ADOSAC fuerte, democrática y de lucha, que se plante contra el ajuste nacional de Mieli y el provincial de Vidal. Vamos a llevar adelante un modelo sindical donde las bases decidan democráticamente cómo luchar y defender la educación pública, como lo hacen en Ademys de CABA, en Aten Capital de Neuquén, en el SAE de La Rioja, las seccionales Multicolor de SUTEBA y en donde dirige el sindicalismo combativo”.
Astolfo finalizó: “Mientras las conducciones burocráticas de CTERA y la CGT mantienen una tregua con Milei y los gobernadores, dejando pasar el brutal ajuste motosierra, nosotros vamos a impulsar la unidad del sindicalismo combativo para apoyar y coordinar las luchas y reclamar un paro nacional, para que la plata vaya a salarios, jubilaciones, educación, salud y no para pagar la deuda al FMI”.
Contacto:
Adriana Astolfo: +54 9 297 419-4462
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129
Resultados:
Escribe Adriana Astolfo, secretaria general Adosac Pico Truncado
El Congreso provincial de Adosac nuevamente rechazó la oferta del gobierno de Alicia Kirchner, que insiste en un “aumento” anual del 4% y una serie de bonificaciones por fuera del básico, que mantiene el salario inicial debajo de la línea de pobreza. Es la oferta más baja del país, mostrando que la política de ajuste del gobierno nacional tiene en Alicia Kirchner a su mejor alumna. La conducción Lila volvió a ser derrotada en su intento de levantar el paro y se aprobó la moción apoyada por la Naranja Docentes en Marcha de sostener otras 120 horas de paro, movilización, acciones y participar en la marcha en CABA el 15 de junio.