Escribe Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista, de Argentina, y de la UIT-CI
A dos días de haber lanzado su “guerra arancelaria”, Donald Trump tuvo que retroceder y anunciar que su aplicación se postergaba por 90 días, salvo para China sobre la cual mantiene, por ahora, un 145% de arancel a sus exportaciones. China ha respondido con un 84% a las exportaciones de Estados Unidos. Pero ese retroceso es parcial y no cierra la crisis planetaria que abrió, ya que Trump mantiene los aranceles del 25% sobre aluminio, acero y automóviles, lo que sigue afectando a la Unión Europea, Canadá, México, Japón o Corea del Sur, entre otros. Y se sostiene un 10% sobre todos los países.
Esta “guerra” no está terminada. El ultraderechista Trump puede volver a cambiar, dada la imprevisibilidad de su plan, las presiones de la crisis de la economía capitalista en curso, como de las protestas masivas del mismo pueblo trabajador estadounidense. Centenares de miles salieron a las calles a decirle ¡Quita tus manos!
El retroceso de Trump es una muestra de su debilidad
El presidente y su gobierno quieren dar la imagen de que dominan la situación y que este retroceso era parte de un plan calculado para abrir negociaciones. Pero esto es falso.
Su retroceso se dio por la brutal hecatombe que provocó en la ya deteriorada economía capitalista de Estados Unidos y el mundo. En menos de una semana, por la caída de las bolsas, se perdió la extraordinaria suma de 6 billones de dólares (millones de millones) de las principales empresas que cotizan en Wall Street (Datos AP, Bloomberg, en Clarín, 6/4/2025).
Según informó Fortune, los patrimonios netos de Elon Musk (Tesla), Mark Zuckerberg (Facebook) y Jeff Bezos (Amazon), sumaron una pérdida colectiva de 80 mil millones de dólares desde el pasado 2 de abril, denominado por el presidente como “Día de la Liberación”. (Infobae,8/4/2025). Muchos analistas burgueses calificaron lo ocurrido como una caída “histórica”, “baño de sangre” y de “consecuencias devastadoras”.
Dan Ives, analista principal de Wedbush Securities, había calificado a los aranceles de Trump como “el mayor desastre visto en los mercados. Será un Armagedón económico” (Clarín, 6/4/2025). JPMorgan, el mayor banco de los Estados Unidos, alertó que se podría provocar una recesión global.
Trump se mostraba seguro y no iba a retroceder. Ante las críticas y las protestas callejeras, no tuvo pelos en la lengua y señaló: “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! […] ¡y la grandeza será el resultado!” (Ambito, Argentina, 7/4/2025). Se burló de los países del mundo: “Me están besando el culo”, se mofó en una cena con congresistas republicanos en la que aseguró: “Sé qué diablos estoy haciendo”. (El País, 10/4/2025). Pero le duró 48 horas.
The New York Times calificó de “patética marcha y contramarcha de Trump”. Y sobre el gobierno señaló que: “si contratas payasos, deberías esperar un circo. Y, compatriotas estadounidenses, hemos contratado a un grupo de payasos” (Thomas L. Friedmann, en La Nación, Argentina, 10/4/2025).
Faltaría confirmar si también postergaron los aranceles que Trump le puso a dos pequeños y remotos islotes (Heard y McDonald) solo poblados por pingüinos y focas, ubicadas a 4.000 kilómetros al suroeste de Australia.
El capitalismo sufre la crisis más grave de su historia
Esta pateada de tablero político y económico de Trump, se explica porque desde hace décadas el capitalismo imperialista está atravesando una crisis enorme, económica, política, social y ambiental. No es una crisis coyuntural.
Los socialistas revolucionarios consideramos que es la más grave de su historia porque incluso es superior a la del año ‘29 del siglo XX. Primero porque es más duradera y, además, se extiende más en el tiempo que aquella. Comenzó en 2007/2008 y ya lleva 17 años. Segundo porque se terminó encadenando con otras nuevas y con el agravamiento de la crisis ambiental generada por el propio capitalismo. La política de Trump, por ejemplo, puede estar provocando el comienzo de un nuevo pico agudo de crisis económica.
Se trata de un proceso más amplio de decadencia absoluta y de desorden del capitalismo imperialista. La perspectiva, es hacia la profundización de la crisis económica y social. Solo se podrá superar luchando por lograr gobiernos de las y los trabajadores que abran el camino del socialismo.
Meter más leña al fuego al desorden mundial del capitalismo
En este marco, Trump lanza una contraofensiva imperialista contrarrevolucionaria. Busca subordinar a su política de saqueo y explotación al imperialismo chino, que es la segunda potencia mundial, al igual que los imperialismos menores, como la Unión Europea o Rusia y las semi colonias. Y, por otro lado, trata de derrotar las luchas del movimiento de masas, revertir las conquistas de la cuarta ola de las mujeres, los derechos de las disidencias sexuales, unido a una ofensiva racista y anti migratoria en los Estados Unidos y el mundo. Pero todo esto está por verse en qué va a terminar.
El choque con China es parte central de ese desorden mundial del capitalismo imperialista. Trump tiene una profunda contradicción en su “guerra arancelaria”. Un alto porcentaje de los productos que se exportan desde China a los Estados Unidos son de multinacionales yanquis. El 56% del calzado, por ejemplo, que se vende en Estados Unidos viene de China, de marcas como Nike que tiene 195 fábricas instaladas allí. Está desde 1981. Apple produce la mayoría de sus iPhone en China y poco en Estados Unidos ¿Trump le va a imponer a los productos de Nike o Apple el 154% de arancel? ¿Hasta dónde va a llegar?
Según Trump, esta “guerra arancelaria” haría que los Estados Unidos pase a tener “una era de oro” y que “salga de su declive”. Anunciando entusiastamente que ya “llegan las inversiones” y que se “abrirían nuevas fuentes de trabajo”. El “sueño americano” estaría otra vez a la vuelta de la esquina. Pero todo indica que puede ocurrir lo contrario, en Estados Unidos y el mundo.
El terremoto económico en curso puede derivar, según los propios analistas imperialistas, en una recesión en Estados Unidos y mundial. Lo que llevaría a un mayor estancamiento de la economía capitalista con caída del empleo y de los salarios. La inflación que Trump dice combatir podría crecer en el país del norte, ya que los aranceles a los productos importados (alimentos, juguetes, calzado o automóviles) hará que los empresarios descarguen esos impuestos sobre los precios. Con lo cual hará caer el nivel de vida del pueblo trabajador estadounidense.
El intento de Trump de superar la decadencia que vive el imperialismo yanqui y el desorden mundial, está condenado al fracaso. La tendencia de la realidad es a que pegue un salto la crisis económica global, que aumenten los roces y choques inter burgueses y que, sobre todo, crezcan las luchas obreras y populares en Estados Unidos y el mundo contra las consecuencias de mayor pobreza y desigualdad social que provocan el plan de Trump y los planes de ajustes y recortes de los gobiernos capitalistas.
La primera gran respuesta la comenzó a dar el pueblo estadounidense con más de 1.200 movilizaciones, el 5 de abril, en distintas ciudades del país y que también se replicaron en muchas capitales de Europa. En Estados Unidos la movilización tenía como consigna central “¡Quita tus manos!”, dirigida contra Trump y Elon Musk. También hubo huelgas generales en Grecia, Bélgica y en Argentina.
Estas movilizaciones marcan el camino para enfrentar y derrotar los ataques reaccionarios del ultraderechista Donald Trump en Estados Unidos y todos los países del mundo.
10/04/25
A fines de marzo, y junto a otros manifestantes, fue detenido el estudiante universitario Enes Karakaş, militante del Partido de la Democracia Obrera-IDP, nuestra organización hermana en Turquía. Las detenciones masivas las ejecuta la policía del régimen represor, encabezado por Recep Tayyip Erdoğan.
Las protestas contra el régimen estallaron a partir del arresto del alcalde de la ciudad de Estambul que es opositor al presidente. Esa detención desató movilizaciones masivas en todo el país por el creciente odio del pueblo contra el gobierno. Erdogan responde con detenciones masivas. Respaldamos las enormes movilizaciones populares y exigimos la Libertad ya para Enes Karakaş y todas y todos los presos políticos.
El FIT Unidad presentó un proyecto contra la ofensiva antidemocrática del presidente turco Recep Tayyip Erdogán y se realizó una manifestación frente a su Embajada.
Hace poco tiempo los familiares de nuestra compañera Ana María Martínez, militante del PST asesinada por la dictadura genocida, tuvieron el gran gesto de realizar un aporte económico para las tareas y la construcción de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI).
En nombre de las y los militantes de nuestra corriente internacional, agradecemos este aporte solidario.
Estados Unidos: ¡No a la persecución de estudiantes solidarios con Palestina!
Los arrestos realizados por la Administración Trump de estudiantes que participan en protestas por Palestina, han creado un clima de indignación en las universidades de Estados Unidos. El gobierno ultraderechista quiere eliminar centenares de visas de estudiantes y profesores extranjeros para expulsarlos del país por apoyar a Palestina acusándolos de “antisemitismo”.
Profesores y académicos entablaron una demanda contra la Administración Trump por estos hechos. Uno de ellos, Mahmoud Khalil (de 30 años), estudiante de la Columbia University y residente permanente legal, fue aprehendido el 8 de marzo en su departamento del campus en Nueva York bajo acusaciones de estar involucrado en acciones relacionados con Hamas, lo que sus abogados han negado.
Desde la UIT-CI llamamos a la solidaridad con estos estudiantes y profesores perseguidos. Y apoyamos todas las marchas de protesta realizadas en Estados Unidos que exigen terminar con esta persecución.
Panamá: ¡Viva la lucha del pueblo panameño contra el gobierno y el imperialismo yanqui!
Organizaciones de la alianza Pueblo Unido por la Vida se movilizan este martes en la Ciudad de Panamá para repudiar la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien llegó al país el día anterior.
Califican al presidente panameño Raúl Mulino como “traidor a la patria” por su política entreguista. Denuncian el establecimiento de bases militares yanquis con el pretexto de “combatir el narcotráfico”, el impacto social y ambiental por la reapertura de la mina de cobre más grande de Centroamérica (clausurada en 2023 tras un fallo judicial) y rechazan la ley 462 que baja las jubilaciones y aumenta la edad de jubilación. También reclaman por una solución a la crisis en la Caja del Seguro Social (CSS).
Pueblo de Marruecos toma las calles de Rabat en apoyo a Palestina y contra su rey
Grandes protestas en Marruecos, país árabe, en solidaridad con Palestina y contra de la posición del Rey Mohamed VI quien normalizó las relaciones con Israel a cambio del reconocimiento de Trump de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. ¡El pueblo exige ruptura con Israel y ayuda al pueblo Palestino!