Feb 12, 2025 Last Updated 2:09 AM, Feb 11, 2025


Escribe Pablo Almeida, delegado general ATE Ministerio de Economía

El viernes 31 de enero se llevó a cabo un importante festival frente al Hospital Laura Bonaparte (CABA) en repudio a los 200 despidos. Sigue la solidaridad en defensa de los puestos de trabajo, contra el vaciamiento de este gobierno ultraderechista y el ataque sistemático a la salud pública con despidos en todo el sector.

El 15 de enero las y los trabajadores del Hospital Laura Bonaparte recibieron la notificación de 200 despidos entre personal administrativo y profesionales de la salud. Desde ese momento resolvieron realizar una serie de medidas de lucha bajo el lema “vaciar es cerrar” y “sin trabajadores no hay salud mental”. Una semana después, el Gobierno de Milei definió una intervención.

Las y los trabajadores vienen de enfrentar en octubre del año pasado un intento de cierre al que lograron derrotar, contando con una amplia solidaridad por parte de pacientes, vecinos de la zona y un importante arco de organizaciones sociales y políticas.

El Bonaparte es el único hospital nacional especializado en salud mental y el tratamiento de consumos problemáticos. Trabajaban alrededor de 600 personas. Con los actuales despidos se ataca al 40 por ciento de su personal. Además de atender pacientes por demanda espontánea, también se alojan derivados de otros hospitales generales y monovalentes. Cuenta con una farmacia que entrega medicación gratuita a pacientes y el denominado Jardín de Los Abrazos al que asisten 80 niñas y niños de 45 días a 5 años, hijos e hijas de trabajadores de la administración pública nacional, quienes no tienen aseguradala continuidad pedagógica. Y se brindan más de 50 talleres terapéuticos a los usuarios del hospital, que también es reconocido por realizar capacitaciones.

Durante el año pasado se brindó atención a más de 25.000 personas y se atendieron más de 98.000 consultas únicamente en los servicios asistenciales. A su vez, recibieron más de 15.000 consultas en los dispositivos de abordaje territorial.Como vemos, el rol del Bonaparte es vital.
El Frente de Izquierda estuvo presente en el festival, entre ellas nuestra diputada nacional y dirigenta ferroviaria combativa Mónica Schlotthauer. También  presentó un proyecto en la Cámara de Diputados en rechazo al vaciamiento y en apoyo a esta lucha.

Las conducciones sindicales del hospital apostaron a una mesa de diálogo con el Gobierno nacional accediendo a no realizar medidas de acción directa mientras duren las negociaciones. Este equivocadísimo método solo sirvió para envalentonar el despido de trabajadoras y trabajadores con especial ensañamiento contra el activismo que lleva adelante la difusión del conflicto. Para frenar estos atropellos aberrantes de Javier Milei hace falta que ATE lleve adelante un plan de lucha sostenido de todo el sector salud y que la CGT rompa el pacto con el gobierno y convoque a un nuevo paro general y plan de lucha, para unificar las luchas contra la motosierra de Milei. Mientras tanto, llamamos a seguir apoyando al Bonaparte y demás peleas en curso, para que puedan triunfar.


Escribe Pablo Almeida, delegado general ATE Ministerio de Economía

El gobierno ultraderechista de Javier Milei creó el Ministerio de Desregulación, encabezado por Federico Sturzenegger para llevar a cabo con mayor crudeza el desguace del Estado. Ya dejó un tendal de miles de compañeras y compañeros despedidos y llevó al cierre o desaparición por vaciamiento de aéreas esenciales.

Entre diciembre de 2024 y lo que va de 2025 se han despedido a 2400 trabajadoras y trabajadores en el Ministerio de Justicia, con un particular ensañamiento en la Secretaría de Derechos Humanos. Vaciando áreas especializadas en la búsqueda de personas apropiadas (entonces bebés) durante la última dictadura militar y los sitios de memoria, donde funcionaban los centros clandestinos de desaparición y tortura (CCD). También un brutal ajuste en el área de Salud, con 360 despidos en el Ministerio homónimo, 200 en el Hospital Bonaparte, 150 en el Sommer y otros tantos en el PAMI, el Posadas y demás dependencias nacionales del sector.

En los últimos días el gobierno ha salido a desparramar la noticia que busca para este 2025 un recorte del 30% de la dotación de estatales vía “la eliminación de la secretaría de Vivienda y Hábitat, de organismos descentralizados y el achicamiento de la dotación de personal de los ministerios, empresas y entes públicos”. (La Nación, 27/1/25). Esto se suma a los casi 40 mil despidos que ya lleva el primer año de Milei. Con las consecuentes reducciones o eliminaciones de funciones en distintas áreas, muchas de ellas súper sensibles para el pueblo trabajador como la salud o el acceso al agua potable.

Es imprescindible que salgamos a enfrentar de manera decidida esta nueva etapa del ajuste. Algunos burócratas sindicales como Andrés Rodríguez de UPCN dicen que no hay motivos para salir a la lucha y otros, como los dirigentes de ATE, sólo se quedan en discursos encendidos. Debemos seguir el ejemplo de las y los trabajadores del Bonaparte, que enfrentan con dignidad los despidos y el vaciamiento del hospital. Exigimos un plan de lucha unificado de todas y todos los estatales hasta derrotar la motosierra salvaje y la nueva ola de ataques que prepara.




Escribe Pablo Almeida, delegado general de ATE Ministerio de Economía

El pasado 31 de diciembre trabajadoras y trabajadores  del Centro Cultural Haroldo Conti recibieron el siguiente mensaje: “El secretario de Derechos Humanos hace saber a todo el personal del Centro Cultural que se procede al cierre del mismo a partir del 2 de enero de 2025 […] a efectos de velar por una adecuada reestructuración interna, rearmado de equipos de trabajo y análisis de la programación del año entrante”. Esta fue la principal señal de alarma pero el ataque del gobierno ultraderechista y negacionista no se reduce al Conti. Cerca de 500 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos, aproximadamente la mitad de su dotación, recibían notificaciones de despido mediante la no renovación de sus contratos.  

Un paso más en el brutal ajuste que el gobierno viene realizando entre los organismos del Estado nacional. Y que se ha concentrado en las últimas semanas en todas las dependencias ligadas a la Secretaría de Derechos Humanos que enfrentan junto a otras dependencias del Ministerio de Justicia cerca de 2.300 despidos y una reducción de cerca del 50% para quienes aún conservan sus puestos de trabajo.

Y en este caso queda a las claras que lo que se busca es vaciar áreas fundamentales como los Espacios de Memoria, que funcionan donde antes lo hacían centros clandestinos de detención y tortura como la ESMA (ver nota en esta misma página). O la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), que es el organismo que se encarga de la búsqueda de los niños y niñas hijos de desaparecidos apropiados durante la última dictadura militar.

A los despidos, el cierre del Conti y estas políticas de vaciamiento se respondió con importantes convocatorias de trabajadoras y trabajadores nucleados en  ATE junto a un gran número de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos. El pasado 27 de diciembre se realizó un abrazo masivo en el predio donde funcionó la ESMA. Días después, un masivo festival solidario y acciones de visibilización en el mismo lugar. En todas esas acciones junto a una enorme solidaridad se hizo oír con fuerza la exigencia de paro general a las conducciones sindicales.

 Desde Izquierda Socialista y nuestra agrupación Estatales en Marcha tomamos parte activa de cada una de las acciones. Desde ese lugar señalamos que vemos imprescindible continuar rodeando de solidaridad la lucha contra el vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos. Enfrentando los despidos de manera unificada con todo el Ministerio de Justicia y el resto de las dependencias del Estado Nacional que hoy están siendo atacadas. Por eso seguimos exigiendo que los distintos sectores de la conducción de ATE dejen los discursos altisonantes y pongan en pie un verdadero plan de lucha unificado. Al tiempo que peleamos para romper el pacto de la burocracia sindical peronista de la CGT, que en el Estado tiene su expresión en la conducción de Andrés Rodríguez de UPCN que deja correr el ajuste del gobierno al tiempo que dice que “no hay clima de paro general”.

Hoy más que nunca hay que salir a enfrentar las políticas de ajuste y negacionistas del gobierno de Milei. No se puede esperar al 24 de marzo para darle continuidad, como dijeron algunos dirigentes de la conducción de ATE Capital. Sigamos en las calles, con la más amplia unidad y reclamando a la CGT un nuevo paro general para derrotar el ajuste.
 
 
 

Escribe Estatales en Marcha  

El 24 de octubre se llevaron adelante las elecciones de Junta Interna y cuerpo de delegadas y delegados de ATE en el Ministerio de Economía. Con una muy importante participación, las y los trabajadores del Ministerio volvieron a elegir a la Lista 22-Unidad y Lucha para seguir construyendo un ATE Mecon para enfrentar al brutal ajuste de Milei y Caputo al servicio del FMI.
 
 La lista 22-Unidad y Lucha es un frente de las agrupaciones combativas y de izquierda del Ministerio que junto a un gran número de activistas independientes hace once años recuperamos la Junta Interna y el Cuerpo de Delegados para ponerlo al servicio de la pelea por las reivindicaciones de las y los trabajadores. Izquierda Socialista y Estatales en Marcha han sido parte fundamental desde el inicio de la conformación de este frente que, una vez más, llevó como candidato a delegado general a nuestro compañero Pablo Almeida. La compañera Lorena Itabel de la lista Marrón PTS fue electa delegada general adjunta, Eduardo Viceiro de Tribuna Estatal PO como delegado gremial y Demián García  de la Blanca Violeta Granate como delegado de actas.

La participación de 280 votantes donde se destacan más de un centenar de compañeras y compañeros que aún no se han  afiliado marca el reconocimiento que tiene esta junta interna combativa. Y a su vez da cuenta de la necesidad de organizarnos para enfrentar la motosierra del ultraderechista Milei. El voto a nuestra lista, es la respuesta de un número creciente de trabajadoras y trabajadores que ven que es imprescindible enfrentar los despidos, la miseria salarial y los ataques de los que estamos siendo objeto las y los estatales.

El gobierno sigue decidido a avanzar con el ajuste y la “deep” (profundo) motosierra que anunció Sturzeneger. Siguen los cierres de organismos, las amenazas de despidos y la pretensión de tomar examen a quienes tienen modalidades de contratación precarias por más que llevan décadas ejerciendo sus tareas. Las conducciones burocráticas de los sindicatos hacen la “plancha”  como es el caso de Andrés Rodríguez de UPCN o hacen como que luchan sin preparar en forma decidida una sola medida como es el caso de la conducción de Aguiar en ATE nacional o de Catalano en ATE Capital. El apoyo recibido por una conducción combativa como la de ATE Mecon tiene que ser un punto de apoyo para apalancar  la unidad de todas las juntas internas, delegadas, delegados y activistas combativos para imponer un plan de lucha unificado de las y los estatales que pelee de verdad para derrotar la motosierra.  

 


Escribe Pablo Almeida, delegado general ATE Ministerio de Economía y legislador electo CABA por Izquierda Socialista/FIT Unidad
 
El viernes 4 el gobierno ultraderechista de Milei comenzó una ofensiva sobre el Hospital Bonaparte. La rápida respuesta de sus trabajadoras y trabajadores con ocupación y permanencia y la inmensa solidaridad popular lograron revertir la intención del gobierno de avanzar hasta el cierre del organismo. Un primer triunfo que tonifica fuertemente todas las luchas en curso, fundamentalmente en la salud.
 
Las y los trabajadores de salud y residentes del Hospital Nacional Laura Bonaparte le torcieron el brazo al gobierno de Javier Milei y su política de motosierra contra la salud pública. El recién asumido ministro de salud Mario Lugones decretó el cierre de la guardia, de la internación y el traslado de las y los pacientes a otros lugares, apuntando al cierre del Hospital, ya que “la salud pública no es rentable”.

Inmediatamente las y los trabajadores del Bonaparte se autoconvocaron en asamblea y decidieron la ocupación del hospital para evitar el traslado de las y los pacientes lo que iniciaba el vaciamiento. Y convocaron a la más amplia solidaridad y coordinación con los demás trabajadores de la salud.
Esta solidaridad no se hizo esperar y miles de jóvenes, trabajadores, artistas, delegaciones de otros hospitales (como el Garrahan que se encuentra en lucha por el salario), estatales, ferroviarios, docentes, dirigentes políticos, del sindicalismo combativo y sociales, rodearon el hospital y le hicieron el aguante a la lucha.

En apoyo al único hospital nacional especializado en Salud Mental, adicciones y consumos problemáticos se realizaron abrazos, festivales solidarios, reuniones de apoyo con más de doscientas organizaciones y una enorme marcha a Plaza de Mayo junto a trabajadoras y trabajadores del Hospital Garrahan y residentes de CABA, provincia de Buenos Aires y Nación.

Tal fue la magnitud de la solidaridad y la firmeza de las y los trabajadores del Bonaparte, que en pocos días el gobierno tuvo que retroceder y anunciar que el Bonaparte no cerraba, se mantenían las prestaciones y no se iba a despedir a nadie. Ahora siguen alertas para que se cumpla lo anunciado, que se retomen las internaciones y lograr que la anunciada reestructuración ni el desfinanciamiento no impliquen un achicamiento. Otra nueva luz de alarma se prendió los últimos días con las declaraciones gubernamentales que apuntan a la provincialización de los hospitales nacionales.
Pero aun con estas amenazas en el horizonte tenemos que remarcar que mantener el Bonaparte abierto es un gran triunfo de la lucha de los trabajadores de salud y un ejemplo a seguir para todas las luchas: asambleas, unidad de todo el hospital, coordinación con otros sectores en lucha y la más amplia solidaridad. Y por supuesto una lucha decidida y sin titubeos. El Bonaparte es la primera dependencia del Estado nacional donde frente a la amenaza de cierre se respondió espontáneamente con una toma. Solo así se logra que este gobierno ultraderechista retroceda con su motosierra.

Hay que seguir exigiendo a la CGT que rompa la tregua con el gobierno y junto a las CTA  llamen a un paro y plan de lucha para derrotar al plan de Milei contra la salud y el hospital público.

Artículos de Blanca López

Repudio a la represión en Villa Mascardi

Repudio a la represión en Villa Ma…

04 Oct 2022 COMUNICADOS DE PRENSA

Neuquén / Ante un nuevo triple crimen laboral

Neuquén / Ante un nuevo triple cri…

22 Sep 2022 COMUNICADOS DE PRENSA

Neuquén: policía que hirió a Godoy cumplirá pena en cárcel común

Neuquén: policía que hirió a God…

07 Sep 2022 El Socialista N° 544

Neuquén: repudio a la patota de la burocracia

Neuquén: repudio a la patota de la…

04 Ago 2022 El Socialista N° 541

Diputada Blanca López ante el discurso del Gobernador Gutiérrez

Diputada Blanca López ante el disc…

01 Mar 2022 COMUNICADOS DE PRENSA

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos