Jun 14, 2024 Last Updated 10:06 PM, Jun 13, 2024


Escribe Angélica Lagunas, secretaria general ATEN capital
 
Este 4 de abril se cumplen dieciséis años del fusilamiento público de Carlos Fuentealba. Gobernaba Jorge Sobisch (MPN), quien puso en marcha una campaña contra la docencia y nuestros reclamos. Intentó declarar ilegal la huelga y dio la orden de no permitir el corte de ruta. Luego del asesinato declaró que lo volvería a hacer. Es el responsable político de todo lo que aconteció ese día.

Quien le disparó a quemarropa fue el cabo Darío Poblete, juzgado y condenado a perpetua. En marzo se realizó el juicio a la cúpula policial al mando del operativo, los jefes que recibieron y cumplieron las órdenes de Sobisch. Ese día desataron una represión feroz, nos corrieron a los tiros hasta la orilla del Río Limay y otros fueron acorralados en una YPF. En el juicio demostramos que esos policías cometieron abuso de autoridad y del uso de armas y estamos esperando las penas por estas condenas, luego de dieciséis años de impunidad.

Jorge Sobisch estuvo como testigo a favor de los acusados, cuando debería estar sentado como responsable político del asesinato de Fuentealba.

La conducción de Ctera no convocó a ninguna medida para respaldar el enjuiciamiento. Ahora, le exigimos que este 4 de abril llame al paro nacional (como ya estamos convocando desde ATEN Capital) para que seamos miles en cada plaza del país al grito de “¡Cárcel a Sobisch!” y en apoyo a todas las provincias en lucha.

 

Escribe Guillermo Sánchez Porta

Fernández, Cristina y Massa, más allá de sus peleas en el Frente de Todos, apoyan y aplican el ajuste salarial y presupuestario en educación que el FMI ordena. La paritaria nacional firmada con Ctera es una vergüenza, un salario por debajo de la línea de pobreza, recorta presupuesto y avanza en la Reforma Educativa que flexibiliza el trabajo docente y quita contenidos educativos. Los gobernadores peronistas, radicales y macristas, son parte de este ajuste y lo pactan con los burócratas sindicales de sus provincias.

Pero la docencia no está dispuesta a seguir en la pobreza ni que destruyan la escuela pública. Interviene saliendo a la lucha, pateando el tablero de los acuerdos en diecisiete provincias. En algunas obliga a que la burocracia llame a paros contra los acuerdos que firmaron y/o fomentan, como en Santa Fe, Córdoba, Neuquén o Santa Cruz. Hay sindicatos combativos como Ademys CABA o SAE de La Rioja, que impulsan la lucha. En otras provincias salen a luchar rebelándose contra los burócratas, como los autoconvocados de San Juan o la Multicolor en provincia de Buenos Aires.

Llamamos a apoyar las provincias en lucha y su coordinación nacional y provincial. Exigir a la burocracia Celeste de Ctera y gremios provinciales que rompan su pacto con el gobierno y llamen al paro nacional. Luchar para que los gobiernos pongan la plata en salarios y educación, no en los pagos al FMI.
 


Escribe Graciela Calderón, diputada provincial Izquierda Socialista/FIT Unidad

La oposición docente, organizada nacionalmente en la Multicolor, somos parte fundamental de estas luchas. Sacamos una declaración nacional que denuncia al gobierno, a la burocracia y apoya las luchas. Pero, para derrotar el ajuste, no alcanza con eso ni con acciones testimoniales sin continuidad.

Es fundamental que la Multicolor entienda dónde estamos parados. Hay una amplia vanguardia que reclama y busca una alternativa de dirección a los burócratas, para luchar y ganar. Las agrupaciones del Encuentro Colectivo o Rompiendo Cadenas y sus amigos, se niegan a impulsar la lucha y la autoorganización. La Marrón (PTS) llegó a votar no parar en Bahía Blanca y otros distritos. Tribuna Docente (PO) y el MST-ANCLA dicen impulsar las luchas, pero se niegan a votar continuidad del paro en Buenos Aires, ni siquiera por la ola de calor, cuando la docencia reclamaba paro. Tampoco quieren llamar al plenario provincial multicolor presencial. Argumentan que es para “mantener la unidad” Multicolor, cediendo a los sectores que no quieren paros ni Plenarios. ¿Unidad para no organizarse ni luchar? Sin embargo, en Ademys, donde dirige la Lista de Maestres y Profesores y compañeros de Izquierda Socialista, el PO y MST sí exigen “paros”, como si en provincia hiciera menos calor o las escuelas estuvieran en mejores condiciones.

La docencia se siente desamparada y muchas comprenden que la burocracia Celeste y muchos de sus sindicatos no van más. Por eso se organiza en sindicatos que luchan, como Ademys, crean nuevos sindicatos como el SAE en La Rioja, se autoconvocan como en San Juan o buscan a la Multicolor para luchar, como en Buenos Aires. Llamamos a la docencia y a los militantes de PO, PTS, MST, que dejen de titubear y usemos todas nuestras fuerzas para coordinar las luchas en todos lados, impulsar acciones nacionales, o la continuidad del plan de lucha y el plenario Multicolor presencial en Buenos Aires, para que la docencia pueda luchar y ganar.  
 


Escribe Mariana Scayola, secretaria general Ademys

Larreta y Acuña, desde sus cómodos despachos, no garantizan condiciones de dictado de clases con esta ola de calor: aulas sin ventiladores ni aire acondicionado, sin agua fresca o espacios de sombra, docentes y estudiantes descompuestos. Familias, centros de estudiantes y la docencia decidimos frenar esa tortura y llamamos a parar.

La burocracia kirchnerista de UTE, no sólo aceptó la pauta salarial de Larreta, sino que se negó a realizar cualquier acción. Y el paro convocado sólo por Ademys logró niveles históricos de adhesión, especialmente en la zona sur de la ciudad, la más castigada por la desinversión.

La asamblea realizada al final del día, resolvió convocar a los centros de estudiantes y familias a una nueva marcha educativa la semana del 27 de marzo. Hacer pronunciamientos por escuela o distrito rechazando el acuerdo salarial que nos condena a un salario debajo de la línea de pobreza, exigiendo salario igual a la canasta familiar e indexación mensual automática por inflación.

Escribe Melina Barbieri, docente autoconvocada
 
Luego de dos semanas de paros y movilizaciones convocados por docentes Autoconvocados, el gobernador peronista Uñac tuvo que recibir a los representantes electos por las asambleas docentes, desconociendo de hecho el acuerdo que firmó con la burocracia de todos los sindicatos oficialistas.

La oferta fue: del 71% anual que había propuesto, adelantar un 61% en cuotas y “revisar” en julio. Y, si aceptábamos, no descontaría los días de paro. Es una oferta que rechazamos por insuficiente, porque seguimos con un inicial debajo de la línea de pobreza y un aumento debajo de las estimaciones inflacionarias. Y por extorsiva, porque atenta con el derecho de huelga.

La propuesta fue presentada la noche del martes. Mientras que la asamblea frente a la gobernación se iba desgranando, muchos grupos de WhatsApp de las escuelas iban definiendo presentarse el miércoles.

Nosotros propusimos volver a las escuelas a realizar asambleas con toda la docencia para debatir la continuidad de la lucha, ante las amenazas de descuentos y la confusión. Debatiendo con la docencia su opinión y propuestas de cómo seguir nuestros reclamos y manteniendo la unidad de autoconvocados.

También proponemos preparar una nueva asamblea de Autoconvocados para evaluar la continuidad de la lucha y para empezar a darle forma a una organización permanente de Autoconvocados, como hizo la docencia de La Rioja.
 

Artículos de Adriana Astolfo

Sigue el plan de lucha de Santa Cruz

Sigue el plan de lucha de Santa Cru…

14 Jun 2023 El Socialista N° 562

Llega a CABA una delegación docente de Santa Cruz que llevan 3 meses de paro

Llega a CABA una delegación docent…

16 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Santa Cruz / Fuerte huelga docente

Santa Cruz / Fuerte huelga docente

29 Mar 2023 El Socialista N° 557

Santa Cruz / La lucha docente hace retroceder al gobierno

Santa Cruz / La lucha docente hace …

30 Mar 2022 El Socialista N° 529

El 17 de Noviembre vamos con la Multicolor + Independientes en A.DO.SA.C Santa Cruz

El 17 de Noviembre vamos con la Mul…

17 Nov 2021 El Socialista N° 520

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

1 de junio, 15hs, Auditorio Sociales UBA / Acto homenaje a 50 años de la Masacre de Pacheco

1 de junio, 15hs, Auditorio Sociale…

28 May 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Abajo la Ley Bases

Abajo la Ley Bases

29 May 2024 El Socialista N° 583