Jun 01, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024

El 2021 sigue lleno de luchas ambientales en todo el país contra el avance de las políticas contaminantes y depredadoras del ambiente que impulsa el gobierno nacional de Alberto Fernández, en acuerdo con los gobiernos provinciales de todos los signos políticos.

Desde el proyecto de zonificación para introducir la megaminería impulsado por Arcioni en Chubut, pasando por las quemas de bosques nativos en la Comarca Andina, el mantenimiento de la privatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay, la destrucción de lo que queda del bosque nativo cordobés con el proyecto de construcción de la autovía, pasando por la destrucción de los humedales, el avance de la Mina Agua Rica en Andalgalá, el acuerdo porcino con China o las innumerables contaminaciones de las empresas y proyectos contaminantes en el conurbano, hay miles de razones para organizarse y salir a pelear.  Desde el año pasado, cuando compañerxs de Izquierda Socialista más independientes creamos Ambiente en Lucha, hemos sido protagonistas de todas y cada una de estas peleas. Fuimos parte también de la conformación de la coordinadora plurinacional Basta de Falsas Soluciones, que viene llevando adelante acciones de todo tipo y buscando coordinarlas en todo el país.

Te invitamos a conocernos, a debatir nuestro programa y a ser parte de Ambiente en Lucha. A enterarte cómo nos organizamos y participamos de la pelea contra la depredación del ambiente en cada lugar del país. También a conocer nuestra revista digital, de la que presentaremos el sábado nuestro número 2.

¡No te lo pierdas! Sumate al segundo plenario abierto nacional de Ambiente en Lucha. Pedinos el link del zoom en nuestras redes sociales, en facebook, twitter o instagram: @AMBIENTEENLUCHA

La podés encontrar en la página web de Izquierda Socialista o en las redes sociales (facebook, twitter o instagram) de @AMBIENTEENLUCHA

SÁBADO 24 DE ABRIL 15HS
(Pedinos link de zoom)

El 2021 sigue lleno de luchas ambientales en todo el país contra el avance de las políticas contaminantes y depredadoras del ambiente que impulsa el Gobierno Nacional de Alberto Fernández con los Gobiernos Provinciales.

Desde el proyecto de zonificación impulsado por Arcioni en Chubut, las quemas de bosques nativos en la Comarca Andina, la reprivatizacion de la Hidrovia Parana, la destrucción de humedales, o el avance de la Mina Agua Rica en Andalgalá, entre muchas otras peleas que se están dando en este momento.

✊Desde nuestra agrupación nacional Ambiente en Lucha (Izquierda Socialista + independientes) y como parte de la coordinadora plurinacional BFS (Basta de Falsas Soluciones) somos parte de estas luchas.

Súmate con nosotrxs a conocernos y a discutir cómo nos organizamos.

❗Presentaremos nuestra revista de Ambiente en Lucha Vol2.

#Ambiental #noalamegamineriaenchubut #Andalgalaresiste #NOesNO

 

Escribe Marcela Martín

Córdoba tiene tradición de luchas en defensa del ambiente y la salud: las Madres de Ituzaingó contra las fumigaciones, la expulsión de Monsanto, contra el basural de Bower,  contra la alcoholera Porta, el freno de la extracción de litio en Traslasierra y contra la Autovía de Montaña por el este de la actual ruta 38 sobre el pedemonte serrano, incluyendo un yacimiento de uranio, entre otras.

En Punilla seguimos movilizados desde diciembre de 2020 cuando la unicameral votó la asignación presupuestaria para expropiar terrenos para construir la autovía por el oeste de la ruta 38 como parte la red vial imprescindible para completar el corredor bioceánico central que permitirá unir el Atlántico con el Pacífico, interconectando Brasil con Chile. Fernández y Schiaretti coinciden en su política ambiental de saqueo. Los incendios intencionales de 2020 tuvieron, entre otros, el objetivo de devastar los territorios por donde pasaría esta obra.

En este marco, usan la pandemia para evitar visibilizar la resistencia del Valle y no repetir la histórica audiencia pública de ocho días realizada en Santa María de Punilla en 2018. Para lograrlo, determinaron por ley las audiencias ambientales virtuales.

Todos los intendentes han negociado con el gobernador Schiaretti, a cambio de obras minúsculas, el aval político de la comunidad regional. Han ignorado propuestas, como la de modernizar el ferrocarril para que sea una alternativa al traslado de trabajadores y trabajadoras a bajo costo, que aliviaría el tránsito vehicular y potenciaría el valor turístico del Valle.

Desde Izquierda Socialista/FIT Unidad participamos activamente en asambleas, cortes de rutas y movilizaciones para seguir denunciando que los gobiernos son responsables y que Schiaretti y Fernández acuerdan en el saqueo de los recursos naturales y la destrucción del ambiente. Seguimos exigiendo plata para salud, agua y educación y no para la deuda.

La coordinadora por una vida sin agrotóxicos Basta es Basta, de Entre Ríos, había logrado en marzo de este año, mediante la presentación de un amparo, que un juez de primera instancia declarara la inconstitucionalidad de la resolución 47 de la ley de agrotóxicos del año 1980 vigente en la provincia. Esta norma autoriza a fumigar con aplicaciones terrestres de agroquímicos a 50 metros de casas o caseríos lindantes a lotes de usos productivos. El fallo estableció que el límite debía ser no menor a 100 metros. El demandante había denunciado aplicaciones terrestres y aéreas desde 2015/2016, así como el mismo 9 de febrero último en la Colonia Avigdor. Pero este mes el Tribunal Superior de Justicia anuló el fallo y dijo que el juez se había extralimitado en sus funciones luciendo un “exagerado activismo judicial”. Por tanto, restituyó la autorización a las fumigaciones hasta 50 metros. No contento con esto, condenó al demandante, el docente Elio Kohan, integrante de la coordinadora provincial por una vida sin agrotóxicos Basta es Basta, a pagar 107.000 pesos de costas del juicio.

Ambiente en Lucha viene denunciando, junto con numerosos colectivos ambientalistas, que los agrotóxicos están envenenando nuestros campos, nuestros ríos y nuestros alimentos. Entre Ríos es una de las provincias que ostenta uno de los más altos consumos por habitante de agrotóxicos del mundo. Solo mencionemos que en el hospital Garrahan hay una sala de niños enfermos víctimas de este envenenamiento lento de la población. Los ambientalistas muchas veces pertenecen a pequeños pueblos, como Colonia Avigdor, que deben enfrentar a los poderes cómplices de los gobiernos, los cuerpos legislativos, los jueces, incluso a las patotas de los dueños de campos y empresas de fumigaciones. El caso de Avigdor es una muestra aberrante de lo que sufren. Apoyemos estas luchas colectivas que enfrentan el extractivismo en Entre Ríos, llamamos a todo el movimiento ambientalista del país a unir esfuerzos para que derroten este nuevo fallo, para que anulen el pago de costas a quienes se animan a denunciar en el camino hacia la exclusión definitiva del uso de agrotóxicos en Entre Ríos y en el país.

 Corresponsal

Artículos de Blanca López

Repudio a la represión en Villa Mascardi

Repudio a la represión en Villa Ma…

04 Oct 2022 COMUNICADOS DE PRENSA

Neuquén / Ante un nuevo triple crimen laboral

Neuquén / Ante un nuevo triple cri…

22 Sep 2022 COMUNICADOS DE PRENSA

Neuquén: policía que hirió a Godoy cumplirá pena en cárcel común

Neuquén: policía que hirió a God…

07 Sep 2022 El Socialista N° 544

Neuquén: repudio a la patota de la burocracia

Neuquén: repudio a la patota de la…

04 Ago 2022 El Socialista N° 541

Diputada Blanca López ante el discurso del Gobernador Gutiérrez

Diputada Blanca López ante el disc…

01 Mar 2022 COMUNICADOS DE PRENSA

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa