Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024


Escribe Mariana Scayola, secretaria general Ademys

Mediante una sanción a Jorge Adaro y Juan Manuel Di Vincenzo, el gobierno de Juntos por el Cambio pretende disciplinar a la docencia.

Hace dos semanas Larreta y Acuña anunciaron a través de la prensa una sanción de treinta días sin goce de haberes para Jorge Adaro, secretario adjunto de Ademys, y Juan Manuel Di Vincenzo, delegado de la escuela Nº19, como resultado del proceso sumarial abierto en septiembre pasado. Los compañeros habían repudiado la presencia de Fabián Capponi, funcionario de Acuña, en una visita a la escuela. Con carteles denunciaban el fallecimiento de treinta y cinco trabajadores de la educación por la presencialidad sin vacunas ni condiciones impulsada en el peor momento de la pandemia, y la falta de conectividad y equipos para los estudiantes, entre otros reclamos. El funcionario es conocido en las escuelas por ser un ferviente impulsor de la precarización laboral. Fue quien utilizó a los sectores más precarizados de la docencia como mano de obra en los hoteles de aislamiento o cuidando las sendas para “runners” en los parques. También se lo pudo ver bailando, sin barbijo y sin distanciamiento social en el ministerio en el momento de mayores restricciones sanitarias en 2020.

El momento elegido por Acuña para hacer pública la sanción, que aún no es efectiva, no es casual. Es con posterioridad al enorme paro y la masiva movilización del 12 de Mayo contra la reforma del estatuto docente, una reforma laboral que Larreta se jacta de haber implementado ante los empresarios y que la docencia rechazó de manera contundente. Sin dudas este precipitado anuncio tiene por objeto disciplinar a la docencia para que no se organice, movilice y cuestione la política de vaciamiento que viene llevando el gobierno. Tampoco es casual que la sanción sea a uno de los principales dirigentes de la docencia en CABA y secretario adjunto de Ademys, sindicato opositor a la política de Larreta y Acuña en el distrito.  

Pero hay razones políticas más profundas detrás de las medidas que toma el ministerio. Van camino a poner en cuestión los fueros sindicales de dirigentes y delegados. Pocos días antes, el ex Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, presentaba un proyecto de ley para declarar servicio esencial a la educación y de esta forma evitar medidas de fuerza. Esto, junto al desconocimiento de la tutela sindical, representa un grave antecedente para los trabajadores . Esto es parte del acuerdo del FMI y el gobierno nacional donde el organismo exige una reforma laboral. En este punto no hay grieta, más allá de las polémicas de campaña, Juntos por el Cambio acompaña la política fondomonetarista en nuestro país y se postula para llevarla adelante liquidando la organización de los trabajadores.

La respuesta de la docencia fue muy buena, condenando al gobierno de Juntos por el Cambio por entender que sacar el salario un mes a los dos compañeros atenta directamente contra la subsistencia material. Inmediatamente se organizaron campañas de fotos y declaraciones en apoyo a los maestros y la intención de colaborar con un fondo de lucha para garantizar el salario que el gobierno quita. También se entiende como un ataque a todo aquel que alce su voz contra el gobierno.

Es importante profundizar la campaña convocando a todos los sindicatos, organizaciones políticas, de derechos humanos, cuerpos de delegados, a rechazar las sanciones que buscan frenar la lucha contra el ajuste de Larreta y Acuña en educación, por el respeto a los fueros sindicales a Jorge Adaro y Juan Manuel Di Vincenzo, dirigentes de Ademys y contra toda persecución gremial a los que luchan.


Escribe Daniela Vergara, candidata a Secretaria de Prensa en Amsafe Rosario por el Frente 4 de Abril
 
El 15 de junio se realizarán las elecciones del gremio docente de Santa Fe. A nivel provincial, hemos conformado la lista opositora a la burocracia celeste, Frente por una Amsafe democrática, encabezada por Gustavo Teres y que se presenta en 16 departamentos. El oficialismo celeste está encabezado por Rodrigo Alonzo sucesor de Sonia Alesso, secretaria general de Ctera.

Se enfrentan dos modelos sindicales diferentes. El de la burocracia celeste, hoy atado al gobierno nacional de Fernández, durante años impuso paritarias a la baja, con techos salariales, dejando avanzar la precarización laboral y la fragmentación educativa.

En Rosario tenemos el desafío de defender el bastión democrático y combativo de Amsafe Rosario,  donde desde 2004 dirige el Frente 4 de Abril. Un sindicato que ha luchado para derogar el presentismo, avanzar en mejor régimen jubilatorio y el 82% móvil, por la recuperación salarial, la cláusula gatillo y contra las reformas educativas. El Frente 4 de Abril es encabezado por Juan Pablo Casiello, y lleva como candidata a Secretaria de Prensa a quien escribe, Daniela Vergara, dirigente de Docentes en Marcha.

Estas elecciones se dan en el marco de un brutal ajuste que están llevando a la docencia al hambre y la miseria. En marzo pasado, miles rechazamos la segunda oferta del gobierno provincial de Perotti porque implicaba salarios por debajo de la línea de pobreza, en cuotas y sin cláusula gatillo mensual. Pero la conducción provincial, llamó a aceptar. En dichas paritarias participaron los actuales candidatos de la lista oficialista provincial Rodrigo Alonzo -delegado seccional de Amsafe Capital- y Roque Jaime, -secretario gremial de Amsafe Provincial y candidato a delegado seccional de Rosario-.

Desde el Frente 4 de Abril llevamos a las escuelas el debate por la necesidad de un plan de lucha que imponga la reapertura inmediata de las paritarias para discutir aumento de salario, condiciones de trabajo, enseñanza y seguridad en las escuelas.

Con ese compromiso, desde Docentes en Marcha, participando tanto en la lista provincial como de forma destacada en Rosario, llamamos a votar al Frente por una Amsafe democrática a nivel provincial y al Frente 4 de Abril para defender Amsafe Rosario.


Escribe Graciela Calderón, diputada Buenos Aires  Izquierda Socialista/FIT Unidad

Para el gobernador Axel Kicillof los casi dos años de virtualidad por la pandemia no alcanzaron para resolver los problemas de infraestructura escolar. En realidad, ese tiempo no se aprovechó para mejorar los estados edilicios, la falta de gas, agua potable, cloacas y pozos negros, baños, luz, vidrios, paredes, humedad. No se hizo nada. Se volvió a la presencialidad con las escuelas en igual y peor estado que antes. Y, como no podía ser de otra manera, llegaron algunos fríos y todo sale a la luz.

Los estudiantes secundarios y de primaria arrancaron con “frazadazos”, cortes de calles frente a las escuelas, algunas tomas, junto a familiares y docentes, para denunciar el frío y la falta de estufas, gas y ventanas. Docentes autoconvocados por la Multicolor empezaron a marchar. En Lomas de Zamora más de 500 frente al Consejo Escolar, en Morón, General Rodríguez, La Plata, La Matanza, José C. Paz, Tigre y otros municipios. También en varias provincias hubo tomas de escuelas por estudiantes (como en Santa Cruz), movilizaciones y suspensiones de clases impulsadas por la docencia, lo que muestra que la falta de presupuesto es nacional, no solo en Buenos Aires.

Vergüenza dieron los funcionarios de Kicillof y la burocracia de Suteba. Diego Bustamante, de General Rodríguez, dijo que, aunque las temperaturas sean menores de 10°, en las aulas no se siente “porque el cuerpo de los estudiantes irradia calor y un aula con 30 chicos es como estar con una estufa de 3.000 Watts”. La secretaria adjunta de Suteba, María Torres, dijo que hay más de 400 escuelas que están sin gas y cientos de miles de estudiantes sin clases. Pero el problema es que “el frío se adelantó un poquito”. Y Kicillof dijo que “se invierte en infraestructura como nunca”. A ninguno se les cayó la cara de vergüenza.

Tal es el malestar y las movilizaciones, que hasta el Suteba Celeste de La Matanza tuvo que convocar a la movilización que organizamos desde la Multicolor. Por más que Cristina, Kicillof y los referentes kirchneristas hablen contra el FMI, estas son las consecuencias directas de los gobiernos que priorizan el pago de la deuda externa, en vez de invertir en educación.

Escribe Guillermo Sánchez Porta

La respuesta de los dirigentes del PO a nuestras críticas por su política equivocada en Suteba, y nuestro llamado a que cambien, fue respondida solo con epítetos absurdos. “Carroñas rupturistas”, “mentirosos”, “pusilánimes”, “escribas”, etcétera. Ni una sola respuesta política a nuestras críticas sobre sus caracterizaciones y políticas equivocadas hacia la elección de Suteba (ver "El PO y su política equivocada en Suteba"), a la división que hicieron en Escobar, la negativa a realizar una fuerte campaña provincial contra los fraudes Celestes, el armado desequilibrado de la lista provincial, etcétera. Todos hechos concretos, marcados crítica y respetuosamente. Pero parece que PO vuelve a sus orígenes, no aceptar debates sobre errores o diferencias y lanzar calumnias que ni sus propios militantes pueden sostener en ningún lugar. ¿Izquierda Socialista y Docentes en Marcha “quintas columnas de Baradel”? Una vez más los llamamos a reflexionar y cambiar.

La docencia sanjuanina se hartó de la situación general en las escuelas, los bajos salarios, los ataques a los derechos laborales, cuya responsabilidad central es de los gobiernos provinciales peronistas que ajustan a la educación pública hace décadas. También se hartaron de las continuas traiciones de los gremios docentes oficialistas, que acuerdan con el gobierno la miseria salarial y todos los ajustes a la educación.

En el desfile del 25 de mayo, docentes autoconvocados se manifestaron se descontento y fueron brutalmente reprimidos por la policía. ¡Una vergüenza! Esto generó un enorme malestar, por lo que se autoconvocaron y llamaron a un paro de 48 horas, el 26 y 27 de mayo. Esa misma noche el gobierno y los sindicatos UDAP (de CTERA), UDA y AMET, desautorizaron la medida y anunciaron que las clases serían “normales”.

¡El 26 y el 27 fue un parazo autoconvocado en toda la provincia, cercano al 90%!

Esto obligó a Uñac a adelantar la paritaria docente para hoy, 2 de junio. Los autoconvocados se manifestaron en la plaza frente al Centro Cívico y reclamaron ser recibidos por el gobernador. Además, comenzaron a elegir delegados por escuelas para organizar democráticamente y por mandatos las decisiones. Los gremios oficialistas anunciaron que, si el gobierno recibía a los autoconvocados, ellos se retiraban…

Finalmente mañana se reuniría la paritaria con los gremios oficialistas. Cuando los autoconvocados instalaban una Carpa Blanca en la Plaza, la policía los atacó y reprimió, mientras policías de civil se llevaban la Carpa. Pero nada de eso frenará la lucha, los reclamos y la organización democrática en Autoconvocados. Para mañana se mantiene el paro provincial y una nueva concentración en el Centro Cívico.

De todas maneras, el gobierno de Uñac les acercó a los Autoconvocados la “oferta salarial” que debatirán mañana con los sindicatos en paritarias. “Una propuesta del gobierno, mejor a lo que presentaron los sindicatos”, declaró la ministra de educación provincial. Esto confirma que el gobierno está muy preocupado por esta rebelión docente. Pero la oferta es insuficiente, con bonificaciones fuera del básico y el índice punto, mantiene el pago porcentual, incompleto, a quienes trabajan lo equivalente más de un cargo (pagan por persona, no por cargo) y sigue siendo una oferta en cuotas.

Este ajuste a la docencia son las consecuencias de la política nacional del gobierno de Fernández y el Frente de Todos y de Uñac en San Juan, de priorizar los pagos de la deuda externa y el Pacto con el FMI, a costa de rebajar los salarios y recortar el presupuesto en educación.

Llamamos a toda la docencia, a los trabajadores y la juventud, a apoyar y solidarizarse con la docencia sanjuanina. A repudiar la represión y apoyar su lucha y sus reclamos de aumento salarial y defensa de sus derechos laborales y la escuela pública.

Agrupación Docentes en Marcha Nacional
Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad, FIT-U

 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa