Jun 02, 2024 Last Updated 6:27 PM, May 31, 2024


Escribe Mariana Scayola, secretaria general Ademys

Larreta y Acuña, desde sus cómodos despachos, no garantizan condiciones de dictado de clases con esta ola de calor: aulas sin ventiladores ni aire acondicionado, sin agua fresca o espacios de sombra, docentes y estudiantes descompuestos. Familias, centros de estudiantes y la docencia decidimos frenar esa tortura y llamamos a parar.

La burocracia kirchnerista de UTE, no sólo aceptó la pauta salarial de Larreta, sino que se negó a realizar cualquier acción. Y el paro convocado sólo por Ademys logró niveles históricos de adhesión, especialmente en la zona sur de la ciudad, la más castigada por la desinversión.

La asamblea realizada al final del día, resolvió convocar a los centros de estudiantes y familias a una nueva marcha educativa la semana del 27 de marzo. Hacer pronunciamientos por escuela o distrito rechazando el acuerdo salarial que nos condena a un salario debajo de la línea de pobreza, exigiendo salario igual a la canasta familiar e indexación mensual automática por inflación.

Escribe Melina Barbieri, docente autoconvocada
 
Luego de dos semanas de paros y movilizaciones convocados por docentes Autoconvocados, el gobernador peronista Uñac tuvo que recibir a los representantes electos por las asambleas docentes, desconociendo de hecho el acuerdo que firmó con la burocracia de todos los sindicatos oficialistas.

La oferta fue: del 71% anual que había propuesto, adelantar un 61% en cuotas y “revisar” en julio. Y, si aceptábamos, no descontaría los días de paro. Es una oferta que rechazamos por insuficiente, porque seguimos con un inicial debajo de la línea de pobreza y un aumento debajo de las estimaciones inflacionarias. Y por extorsiva, porque atenta con el derecho de huelga.

La propuesta fue presentada la noche del martes. Mientras que la asamblea frente a la gobernación se iba desgranando, muchos grupos de WhatsApp de las escuelas iban definiendo presentarse el miércoles.

Nosotros propusimos volver a las escuelas a realizar asambleas con toda la docencia para debatir la continuidad de la lucha, ante las amenazas de descuentos y la confusión. Debatiendo con la docencia su opinión y propuestas de cómo seguir nuestros reclamos y manteniendo la unidad de autoconvocados.

También proponemos preparar una nueva asamblea de Autoconvocados para evaluar la continuidad de la lucha y para empezar a darle forma a una organización permanente de Autoconvocados, como hizo la docencia de La Rioja.
 

Escribe Alejandro Waisman

La docencia cordobesa realizó el viernes pasado un contundente paro y movilización masiva. La asamblea de Capital con más de 500 delegadas y delegados votó continuidad de 48 horas y marchar junto a trabajadores de salud en lucha el 15 de marzo. En 23 de los 26 departamentos votamos contra la propuesta del gobierno y la burocracia, que propuso aceptar. Pero Monserrat, en vez de dar continuidad a la lucha, convocó a nuevas asambleas por una supuesta “nueva oferta”, que resultó ser la misma miseria del 40%.

Monserrat, haciéndose el democrático, lo único que quiere es planchar la lucha. Incluso no permitió que una delegación de la coordinadora de salud presentara en la asamblea su solidaridad y el llamado a unificar la lucha.

Aunque la burocracia intente evitarlo, la lucha docente sigue firme y tendrá continuidad.

El gobernador riojano Ricardo Quintela le gritó a una docente del Sindicato de Autoconvocados (SAE) que reclamaba salarios y presupuesto: “Anda a trabajar, vaga de mierda”. Fue a la salida de la presentación del libro de Capitanich “Argentina merece más”. Así entiende el Frente de Todos a la democracia para los ricos. El paro total docente sigue con alta adhesión.

Carolina Goycochea, coordinadora general del sindicato de docentes autoconvocados (SAE) entrevistada por Novaresio LN+ sobre la lucha docente en la provincia y el ataque del Gobernador a una docente.


Escribe Mariana Scayola, secretaria general de Ademys
 
El presidente Fernández y los gobernadores peronistas, radicales y macristas mienten. Dicen que las clases se inician “con normalidad” en todo el país. Que la quinta hora va a beneficiar a los estudiantes. Y, lo más vergonzoso, que la docencia reclama solo por “el impuesto a las ganancias”, porque cobramos mucho. Diecisiete provincias en lucha lo desmienten.
 
El presidente Fernández fue a Chaco y repitió lo que dicen gobernadores y ministros peronistas, radicales y macristas sobre los salarios y la quinta hora extendida. Su mentira solo fue superada por Larreta, que declaró: “una pareja docente, con doble jornada, cobra en CABA más de medio millón de pesos”. Solo le faltó decir que, si tenían dos hijos docentes, superarían el millón.

El “aumento” que firmaron con Alesso y Baradel de Ctera, UDA, AMET, CEA, Sadop, llevará el salario inicial a 130 mil pesos. Por debajo de la línea de pobreza, hoy en 163 mil pesos. Y hay provincias que se niegan a otorgarlo. En Santa Cruz, Alicia Kirchner ofrece sólo un 4%. Por eso diecisiete provincias iniciaron paros y planes de lucha, a pesar de la burocracia Ctera y sus gremios provinciales. En Santa Fe o en Córdoba, Alesso y Monserrat tienen que salir a pelear contra el propio acuerdo que firmaron.

También rechazamos la quinta hora extendida, un verdadero mamarracho. En La Matanza hay decenas de  escuelas que no empiezan las clases por desastres edilicios, imaginen agregar más horas. En el país faltan aulas y docentes, hay cursos súper poblados, sin aire ni ventiladores. Nada pedagógicamente bueno puede salir de este experimento, salvo sobrecarga laboral.

Mientras Alberto y los gobernadores mienten y los burócratas tratan de frenar, la docencia da pelea, presionando a los dirigentes o autoconvocándose para luchar. Llamamos a apoyar todos los reclamos, por salario, contra la sobrecarga y la flexibilización laboral, en defensa de la escuela pública, contra el pacto de los gobiernos y la burocracia sindical.

Llamamos a coordinar nacionalmente a las provincias en lucha, rompiendo el aislamiento que trata de imponer la burocracia. Plata hay. Con la lucha podemos lograr que vaya a salarios y educación, en vez de al FMI y a subsidiar el negocio de las escuelas privadas.
 

Artículos de Noelia

Córdoba / El peronismo retuvo la gobernación

Córdoba / El peronismo retuvo la g…

28 Jun 2023 El Socialista N° 563

Córdoba / El 25 votá Liliana Olivero gobernadora

Córdoba / El 25 votá Liliana Oliv…

14 Jun 2023 El Socialista N° 562

Propuestas campaña Frente de Izquierda Unidad en Córdoba 2023

Propuestas campaña Frente de Izqui…

31 May 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

El PJ cordobés avanza con la criminalización de la protesta social

El PJ cordobés avanza con la crimi…

26 Abr 2023 El Socialista N° 559

Córdoba: los partidos patronales pretenden avanzar en la criminalización de la protesta

Córdoba: los partidos patronales p…

01 Mar 2023 El Socialista N° 555

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa