Jul 17, 2025 Last Updated 7:50 PM, Jul 16, 2025

Escribe Prensa PSL

26/5/2025. Ayer domingo 25 de mayo se llevaron a cabo las elecciones legislativas y regionales en nuestro país. El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus aliados, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), habrían obtenido 4.553.484 votos, el 82,6% del padrón electoral, mientras que los partidos de los distintos sectores de la oposición patronal obtuvieron un 17,3%, discriminados de la siguiente forma: Alianza Democrática obtuvo 344.422 (6,25%); la alianza Un Nuevo Tiempo y Única, encabezada por Manuel Rosales y Henrique Capriles, 285.501 votos (5,18 %) y Fuerza Vecinal sacó 141.566 votos (2,57%). El CNE informó que la abstención habría sido de un 57,4% del total de votantes.

El Psuv logró la mayoría de los diputados a la Asamblea Nacional. La Alianza Democrática obtuvo 3 diputados (Timoteo Zambrano, Bernabé Gutiérrez y Alfonso Enrique Campos). UNT-Única, se acreditó otros 3 diputados, a saber, Henrique Capriles, Stalin González y Luis Emilio Rondón. El gobierno ganó 23 gobernaciones de un total de 24, incluyendo la de la Guayana Esequiba. Recuperó las gobernaciones de Zulia, Nueva Esparta y Barinas, mientras que la oposición burguesa conservó la del estado Cojedes.

Alta abstención: signo de descontento

Lo más resaltante de estas elecciones es la altísima abstención. El CNE las ubicó en poco menos del 58%, lo cierto es que las imágenes que se hicieron virales en las redes sociales, pusieron en evidencia la ausencia alarmante de votantes en todos los centros de votación a lo largo del país.

De acuerdo a algunas encuestas, la abstención extraoficialmente habría rondado el 80%, incluso hasta un 85%. Si el propio gobierno habla de una participación que no llegó al 43%, seguramente la abstención fue mucho mayor. Ya en las semanas previas a las elecciones el desinterés de la población era manifiesto, y contrastaba con la gran disposición a votar que se hizo patente en los días previos a las elecciones presidenciales del mes de julio del pasado año.

María Corina Machado y sus simpatizantes quieren atribuirse un supuesto triunfo con la alta abstención. Quieren hacer creer que ésta fue producto de su llamado a no votar. En rigor, la alta abstención fue expresión del hartazgo y el genuino descontento que anida en el seno del pueblo. Fue una manifestación de repudio al gobierno, y de descreimiento en el sistema electoral. La gente no votó porque alguien le haya dicho que no lo hiciera, simplemente porque no percibe que a través de la vía electoral haya posibilidades de algún cambio en la situación política y social del país.

Después del fraude escandaloso ejecutado por el gobierno en las elecciones presidenciales del año pasado, se hizo evidente para millones de personas que hay pocas posibilidades de derrotar en las urnas electorales al gobierno. Pero además, tampoco se identifica con los candidatos de la oposición patronal que participaron en las elecciones, después de haber llegado a acuerdos con el gobierno, tal como fue el caso de Henrique Capriles, quien negoció su habiltación a cambio de participar en las elecciones sin hacer demasiadas críticas.

La oposición patronal encabezada por María Corina Machado y su aliados, sembraron falsas expectativas en las pasadas elecciones del 28 julio de 2024. En un proceso que desde que fue convocado estaba lleno de irregularidades, ventajismo, inhabilitaciones, robo de tarjetas y una gran represión y persecusión.

Esta oposición desmovilizó el descontento que se expresó al día siguiente de las elecciones, lo cual resultó conveniente para el gobierno dictatorial de Maduro. En aquellas elecciones el fraude fue descarado, y para las recién realizadas, persistían las mismas condiciones antidemocráticas agravadas por los efectos de la brutal represion post 28J.

Efectivamente, como incluso dijimos en nuestra declaración previa a las elecciones, estos comicios se iban a realizar en medio de condiciones adversas, con unas 900 personas detenidas por razones políticas y otras 10 mil con medidas cautelares; partidos ilegalizados o intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia, otros con solicitudes del nombre sin tramitar; dirigentes políticos en el exilio o inhabiltados. Incluso en los días previos a las elecciones, se produjo una nueva razzia represiva del gobierno, la cual se saldó con la detención de unas 70 personas. Todo con el trasfondo de un uso abusivo de los recursos del Estado por parte del partido de gobierno.

De esta forma el gobierno consuma un nuevo fraude, controlando todos los instrumentos del régimen político, con el objetivo de mantenerse contra viento y marea en el poder.

Solo resta luchar por un plan obrero y popular y libertades democráticas

Desde el partido Socialismo y Libertad decimos que solo con la lucha, con la movilización unitaria y masiva, podremos recuperar las libertades democráticas conculcadas; lograr elecciones libres y trasparentes; conquistar la libertad de las y los presos políticos y derrotar el plan de ajuste que aplica Maduro en acuerdo con el empresariado.

Solo con nuestra movilización independiente del gobierno y la oposición patronal en todas sus variantes, podremos imponer un plan obrero y popular de emergencia para darle respuesta todos los graves males que aquejan al pueblo trabajador.

Escribe Miguel Angel Hernández, dirigente del PSL de Venezuela y de la UIT-CI

24/5/2025. Desde hace casi 3 meses el gobierno ultraderechista de Netanyahu aplica un criminal bloqueo a la franja de Gaza, impidiendo el ingreso de alimentos, agua, medicinas y combustible, y restringiendo la energía eléctrica.

Su objetivo es matar de hambre al pueblo gazatí para expulsar a la población del enclave y forzar la rendición de la resistencia palestina, completando así la limpieza étnica iniciada por Israel en 1947, y avalada hoy por Trump.

Gaza atraviesa por una grave situación humanitaria. El peligro de hambruna se acrecienta. Las cifras son escalofriantes: 14.000 bebés estarían en peligro de morir si no reciben los alimentos necesarios en las próximas horas, según la ONU. Medio millón de personas (un 20% de la población) estaría en riesgo de afrontar inanición, de acuerdo a informes del mismo organismo. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud ha informado que 57 niños murieron por desnutrición desde marzo, cuando comenzó el bloqueo a Gaza por parte de Israel.

Netanyahu y la limpieza étnica

En marzo el régimen sionista de Israel rompió la tregua y reinició los bombardeos, como parte de una nueva ofensiva lanzada el 18 de mayo, denominada “Operación Carros de Gedeón”.

El criminal Netanyahu dijo que esta nueva ofensiva era para tomar el territorio de Gaza, y que no se retirarían. Y afirmó en un comité del parlamento sionista: “estamos destruyendo cada vez más hogares, y los gazatíes no tienen ningún lugar al que regresar. El único resultado inevitable será el deseo de los gazatíes de emigrar fuera de la Franja de Gaza”.

En una declaración posterior, el pasado 13 de mayo, anunciando la nueva operación militar, dijo: «Hemos establecido una administración que les permitirá marcharse, pero el problema de nuestro lado se reduce a una sola cosa: necesitamos países dispuestos a acogerlos. En eso estamos trabajando actualmente»…»Si les ofrecemos la posibilidad de irse, más de 50% se irá, e incluso creo que muchos más. Pero Hamás ya no estará».

El objetivo es claro, tomar el control total de Gaza, expulsar al pueblo palestino de sus tierras y hogares y convertir a la franja en un resort, como anunció Trump.

La presión mundial obliga a Israel a permitir ingreso mínimo de ayuda humanitaria

Después de colocar al pueblo palestino en Gaza al borde de la hambruna, Netanyahu se vio obligado a permitir el ingreso de una mínima fracción de ayuda humanitaria. Entre el lunes 19 y el viernes 23 de mayo ingresaron unos 385 camiones con alimentos, medicinas y otros bienes. Muchos de los cuales tardaron en llegar efectivamente a los gazatíes. Estas cantidades siguen siendo insuficientes cuando durante la tregua llegaron a entrar hasta 600 camiones diarios con ayuda humanitaria, y actualmente hay cientos de camiones esperando en la frontera.

Este giro en el gobierno israelí no ha sido por razones humanitarias. Se trata de una decisión calculada y fría, determinada por la presión ejercida por distintos gobiernos, como el mismo Netanyahu cínicamente ha reconocido: “Nuestros mejores amigos en el mundo, senadores que sé que respaldan a Israel, vienen y me dicen: Te daremos toda la ayuda que necesitas para una victoria total. Armas, apoyo para eliminar a Hamas, apoyo en el Consejo de Seguridad (de la ONU), pero no podemos seguir recibiendo imágenes de hambruna (en Gaza)”.

Con la brutalidad que lo caracteriza, el ultraderechista ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo: “¿Preferiría no enviar ni un grano de comida a Gaza, ni siquiera a los civiles? Posiblemente” Y añadió: “Entiendo profundamente la ira y el dolor que todos sentimos. Lo cierto es que, hasta que no se entregue a todos los rehenes, no deberíamos enviar ni siquiera agua. Pero, en realidad, si actuamos así, el mundo nos obligará a detener la guerra de inmediato y perderemos”.

La presión de los gobiernos a Israel está determinada por la movilización

Las numerosas voces de organizaciones internacionales denunciando que se estaba a las puertas de una catástrofe humanitaria, han significado un nuevo impulso a las movilizaciones en todo el mundo, especialmente en Europa. Esta situación ha coincidido con el 77° aniversario de la Nakba cuando miles se movilizaron en todo el mundo contra sus gobiernos y en apoyo a la lucha del pueblo palestino. En Madrid el 10 de mayo salieron a las calles más de 80 mil personas, exigiendo el cese de la venta de armas a Israel y ruptura de relaciones; en La Haya, Países Bajos, el pasado 18 de mayo marcharon 100.000, exigiendo al gobierno que ponga fin a su apoyo a Israel; en Londres casi medio millón se movilizó el pasado 17 de mayo.

Francia, Canadá y Reino Unido, en un comunicado emitido el 19 de mayo rechazaron la nueva ofensiva militar sionista, pidieron un alto el fuego, e hipócritamente, después de meses apoyando a Israel, dijeron que «el nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable». En dicho comunicado conjunto dijeron que “Si Israel no detiene la renovada ofensiva militar y levanta las restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos más medidas concretas en respuesta”. Posteriormente el gobierno británico suspendió las negociaciones que mantenía con Israel para alcanzar un acuerdo de libre comercio. Otros 18 países exigieron la inmediata reanudación completa de la ayuda en la Franja de Gaza.

Los gobiernos capitalistas europeos y de otras regiones no cuestionan a Israel por humanidad si no debido a la fuerte presión del movimiento de masas, que puede eventualmente generar crisis al interior de sus regímenes.

Sigue la crisis política en Israel

Mientras tanto en Israel continúan las protestas, que ahora son diarias, exigiendo el fin de la guerra y el regreso de los rehenes en manos de la resistencia palestina. Esas movilizaciones son el trasfondo de una crisis política que no cesa.

No es casual que el ex primer ministro Ehud Olmert dijera en una entrevista el pasado 4 de abril que Israel estaba atravesando “la más grave crisis de su historia”. Posteriormente afirmó, el pasado 21 de mayo: “lo que Israel está haciendo actualmente en Gaza está muy cerca de un crimen de guerra”.

Casi simultáneamente con lo dicho por Olmert, el militar retirado, diputado y líder del partido Los Demócratas, Yair Golan dio unas declaraciones que causaron un gran revuelo en Israel, afirmando que: “Un país sensato no libra combates contra civiles, no mata bebés como pasatiempo y no se fija como objetivo expulsar a una población”. Y agregó que “Israel está en camino de convertirse en un Estado paria, como Sudáfrica lo fue (durante el Apartheid)”.

Olmert, Golan, y otros dirigentes críticos al gobierno de Netanyahu, son tan sionistas y antipalestinos como este, sin embargo, la movilización mundial contra el genocidio, y las continuas marchas y expresiones de rechazo al gobierno en Israel, están causando una gran crisis política en el seno del sionismo, manifestándose las contradicciones y diferencias políticas. Golan, Olmert, Benny Gantz y otros, se ubican entre los que abogan por la solución fracasada de los dos Estados, y difieren de Netanyahu y sus ministros ultraderechistas en los ritmos y formas para enfrentar a la resistencia palestina.

Profundizar la movilización mundial en apoyo a la resistencia palestina

Desde la UIT-CI decimos que para derrotar el intento de limpieza étnica y ocupación de Gaza hay que seguir movilizados en todo el mundo respaldando al pueblo palestino y a la resistencia.

Para el 15 de junio está prevista la “Marcha a Gaza”, promovida por organizaciones de más de 20 países. Será una marcha hacia la frontera entre Egipto y Gaza, en el paso de Rafah para reclamar que se rompa el cerco, y se abra la frontera para que ingrese libremente la ayuda humanitaria y toda expresión de apoyo al pueblo palestino.

La UIT-CI se suma a la convocatoria de esa movilización y llamamos a realizar acciones unitarias en todo el mundo de apoyo ese mismo día. En tal sentido estamos por la inmediata apertura de los pasos fronterizos para garantizar el ingreso de alimentos, medicamentos, combustibles y agua, y el restablecimiento de la energía eléctrica.

Desde la UIT-CI exigimos a todos los gobiernos del mundo, y en especial a los regímenes árabes y del Medio Oriente, que muy poco hacen por los palestinos, que rompan relaciones políticas, diplomáticas, comerciales, culturales y académicas con Israel. Y en el caso de los gobiernos árabes, que apoyen con armas y recursos a la resistencia palestina en Gaza y Cisjordania.

Estamos por el inmediato alto al fuego, el retiro de todas las tropas israelíes de Gaza, Cisjordania, Siria y el Líbano. Rechazamos la limpieza étnica promovida por Trump y Netanyahu, así como los bombardeos de Estados Unidos e Israel contra Yemen. Rechazamos el plan de Israel y Trump de militarizar y privatizar la entrega de ayuda humanitaria.

Repudiamos la ilegal detención y amenaza de deportación a los activistas que defienden la libertad de Palestina, como ha sucedido en los Estados Unidos y Alemania. Por una Palestina única, laica, democrática y no racista. ¡Palestina libre del río al mar!

Escribe Prensa UIT-CI

12/05/2025. Desde la UIT-CI acompañamos y difundimos la convocatoria de Coalición Internacional por la Marcha a Gaza. A continuación difundimos la declaración.

 


A quien corresponda,

En nombre de la Coalición Internacional por la Marcha a Gaza**—un colectivo de representantes de más de veinte países—, solicitamos formalmente el respaldo de su organización a la **Marcha a Gaza, programada para iniciarse en territorio egipcio a partir del 15 de junio de 2025.

Propósito de la Marcha
Esta iniciativa humanitaria internacional tiene como objetivos:
1. Denunciar el bloqueo inhumano impuesto sobre la Franja de Gaza.
2. Exigir el levantamiento inmediato de las restricciones a la ayuda humanitaria en la frontera de Rafah.
3. Visibilizar la situación de más de 3,000 camiones de ayuda (con alimentos, medicinas y suministros esenciales) retenidos, mientras la población de Gaza enfrenta:
– Hambre forzada (hambruna documentada por la ONU)
– Colapso de los sistemas médicos (con miles de muertes infantiles por desnutrición)
– Destrucción sistemática de infraestructura civil

Contexto de Urgencia
Desde octubre de 2023, Gaza ha sufrido:
– Una devastadora ofensiva militar por parte del Estado de Israel.
– Un asedio total que bloquea alimentos, agua potable, combustible y ayuda médica.
– Hambre intencional (según informes de la ONU e investigaciones de la CPI).

La Marcha se inspira en actos históricos de solidaridad global para movilizar físicamente voces internacionales en las fronteras de Gaza, exigiendo:
– Acceso humanitario sin restricciones
– Responsabilidad por violaciones al derecho internacional
– Fin del bloqueo

Solicitud de Respaldo
Invitamos a su organización a apoyar esta iniciativa mediante:
– Solidaridad simbólica: Declaraciones públicas, campañas de concienciación.
– Participación activa: Unirse a delegaciones, apoyo logístico/financiero.

Su respaldo amplificará nuestro llamado colectivo por justicia, dignidad y supervivencia para el pueblo palestino.

Para confirmar apoyo o solicitar detalles:
relacions@iac.cat
En solidaridad,

Coalición Internacional por la Marcha a Gaza

El 26 y 27 de abril de 2025 se celebró exitosamente una conferencia extraordinaria para la fusión de Lucha Internacionalista (LI) con el grupo de compañeros y compañeras que habían militado en Corriente Roja y la LIT-CI. Un paso importante para avanzar en la construcción del partido revolucionario en el estado español, de Lucha Internacionalista, con un desarrollo cualitativo en la construcción estatal, con la integración de compañeras y compañeros de Andalucía y Madrid. También se han sumado a la UIT-CI compañeras y compañeros militantes de Alemania. De esta forma se fortalece la Unidad Internacional de las Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI) para seguir su construcción en Europa.

Es un gran paso adelante en el marco de la profundización de la crisis del sistema capitalista-imperialista y de la contraofensiva que pretende llevar adelante el ultraderechista Donald Trump. Si algo puso en evidencia la decadencia del capitalismo fue el inédito colapso eléctrico, iniciado el 28 de abril, que dejó sin luz por más de doce horas al Estado español, Portugal y zonas del sur de Francia. Un sistema eléctrico manejado por redes de empresas privadas.

La conferencia se realizó en el salón de actos del centro cívico Cotxeres de Sants, Barcelona. De la conferencia participaron delegaciones de Catalunya, Valencia, Madrid y Andalucía. Estuvieron presentes delegaciones internacionales de la UIT-CI como Nuno Geraldes, por Trabajadores Unidos (TU) de Portugal, Eugenio Gemmo y Favio Neri por el Movimiento Liga Marxista Revolucionaria (M-LMR) de Italia, la compañera Belize, por el Partido de la Democracia Obrera (IDP) de Turquía, dos camaradas de Alemania y Miguel Sorans, por el Comité Ejecutivo Internacional (CEI) e Izquierda Socialista de Argentina. Llegaron saludos de la CST, de Brasil, PSL de Venezuela, MST de Chile, ARPT de Bolivia y del MAS de México.

La presidencia honoraria fue para la resistencia de los pueblos palestino y ucraniano. Sobre la situación internacional dieron los informes para abrir el debate, Josep Lluís del Alcázar, sobre coyuntura mundial y Cristina Mas sobre la resistencia Palestina y Medio Oriente; sobre la situación política del Estado informaron Cristina Darriba y David Pérez, y sobre plan de construcción María Esther del Alcázar. Luego se votaron las resoluciones y la nueva dirección.

El sábado 26 se realizó un acto en el que hablaron por Lucha Internacionalista: Cristina Mas (Catalunya), Andrés (Madrid), David Pérez (Andalucía), Miguel Sorans (CEI de la UIT-CI) y cerró Cristina Darriba. Dio un saludo especial David Orta, presidente del comité de la empresa química AkzoNobel (ex Titan) en plan de lucha contra los despidos.

Hubo una fiesta por los 25 años de Lucha Internacionalista y los 200 números de su prensa.
Se cerró la conferencia extraordinaria cantando, con los puños en alto, la Internacional.

Escribe Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional

Enes Karakaş, nuestro compañero miembro del Partido de la Democracia Obrera de Turquía (IDP), sección de la UIT-CI, y estudiante de la Universidad Boğaziç ha sido liberado el miércoles 16 de abril. Luego de estar veinte días detenido en las cárceles de Erdogan, la movilización que exige la libertad de todas y todos los detenidos ha dado sus primeros frutos con la liberación de Enes y otras personas detenidas.

El Gobierno autoritario de Erdogan y su justicia al servicio de los represores ha encarcelado y perseguido a cientos de personas durante las grandes movilizaciones que rechazaban el encarcelamiento de dirigentes opositores, la brutal represión policial y la intervención política de municipios y universidades.

En las puertas de la cárcel, a minutos de recuperar su libertad y rodeado de sus compañeras y compañeros de lucha, Enes manifestó: “¡Hola a todas y todos! Hoy ha terminado mi encarcelamiento debido a la lucha por los derechos democráticos en Turquía. Fuimos arrestados 308 estudiantes por participar en esta lucha. Muchos de nuestras compañeras y compañeros ya habían sido liberados. Hoy me han liberado a mí también. Aún hay compañeros detenidos. Exigimos su liberación inmediata. Jamás renunciaremos a esta lucha. He salido en libertad y continuaré la lucha desde donde la dejé.

¡No permitiremos el régimen represivo que busca intervenir desde las universidades hasta los municipios!”

Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI) saludamos a las y los dirigentes, personalidades y compañeras y compañeros que fueron parte activa de la campaña internacional que realizamos exigiendo su libertad. ¡Seguiremos movilizados hasta conquistar la libertad a todas y todos los detenidos! ¡Viva la lucha de los trabajadores, la juventud y el pueblo de Turquía contra la represión de Erogan!

16/4/2025

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

9 de julio y deuda externa / Cristina se prepara para pagar

9 de julio y deuda externa / Cristi…

10 Jul 2025 El Socialista N° 608

Cámara de Diputados / Asumen Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano

Cámara de Diputados / Asumen Merce…

01 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Gran plenario de la corriente sindical A LUCHAR / “Sobrero reclamó a la CGT el paro de 36 horas”

Gran plenario de la corriente sindi…

05 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Elecciones del 7/9 en Provincia de Buenos Aires / Se presentó el Frente de Izquierda Unidad

Elecciones del 7/9 en Provincia de …

09 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA