Escribe Adriana Astolfo, secretaria adjunta Adosac Pico Truncado, Naranja Docentes en Marcha
El viernes 25 de marzo Adosac siguió con el plan de lucha, con un paro y movilización provincial a Río Gallegos. Viajamos desde distintas zonas de la provincia, recorriendo más de 1.000 kilómetros en algunos casos para estar presentes.
La adhesión al paro y la convocatoria a la marcha fueron importantes. Nuestra agrupación marcó una notable presencia con las filiales que dirigimos, San Julián y Pico Truncado y con las compañeras y compañeros de Río Gallegos y otras filiales.
Fue otra muestra de fuerza frente al gobierno, que se niega a sentarse a negociar con nuestros paritarios porque rechazamos la conciliación obligatoria tramposa, pero convoca a otro gremio minoritario, AMET.
De todas maneras, con nuestro plan de lucha, logramos que el gobierno cambie su oferta cualitativamente. Pasó de una oferta miserable del 22 a un 61%. Aun así, es una propuesta insuficiente, que no reconoce el proceso inflacionario ni el altísimo costo de vida en Santa Cruz. Además, es en cuatro cuotas (a cobrar la última en diciembre), cerrando una propuesta anual sin cláusula gatillo. Llevaría el salario de bolsillo a 80.000 pesos recién a fin de año. ¡Absolutamente insuficiente!
Esto confirma, por un lado, que plata hay en la provincia, como venimos diciendo. Creció la recaudación de la explotación petrolera, gasífera, minera y pesquera, mientras las multinacionales se roban nuestros recursos. Pero Alicia Kirchner igual ofrece miseria salarial.
También demuestra que sirve luchar. El gobierno tuvo que duplicar su oferta porque vio que Adosac rechazó la conciliación, aguantó las multas y los descuentos de los paros. Y esto a pesar de la conducción burocrática de la Lila de Adosac, que siempre estuvo por detrás de estas resoluciones que se aprueban en los Congresos provinciales, mociones que llevamos como Naranja Docentes en Marcha a cada filial. Las compañeras y compañeros están hartos del desprecio hacia la labor docente y al vaciamiento de la escuela pública, flexibilizando sus condiciones laborales, con reformas pedagógicas que atentan contra la calidad educativa, falta de transparencia en los ofrecimientos virtuales y salarios de pobreza.
La directiva provincial Lila vuelve a dilatar la continuidad del plan de lucha. Se niega a convocar a asambleas y a un congreso, llamando a los secretarios generales, que no es resolutivo. Llamamos a la docencia a seguir reclamando Congreso provincial, de Adosac, para profundizar el plan de lucha, enfrentando las políticas dubitativas de la Lila. Y así lograr que Alicia Kirchner otorgue la recomposición salarial, con cláusula gatillo y el presupuesto necesario para resolver todos los reclamos.
Este 17 de noviembre se presenta en Adosac Santa Cruz, la Multicolor + Independientes, encabezada por nuestra compañera Adriana Astolfo, junto a dirigentes de la Naranja Docentes en Marcha, Tribuna (PO), Alternativa (MST) e independientes, que enfrentan a la vieja conducción Lila de Cormack y a la Lista 7, un desprendimiento Lila.
Escribe Adriana Astolfo, candidata a diputada nacional Santa Cruz, por Izquierda Socialista/FIT Unidad
La oposición sindical combativa docente logró presentar lista unificada para las elecciones provinciales y de filiales de Adosac. A nivel provincial se presenta la actual conducción burocrática Lila y nosotros vamos con la Multicolor, que encabezamos como lista Naranja, en reconocimiento a las conducciones Naranjas de Pico Truncado, San Julián y que tenemos delegados y referentes en Río Gallegos, Las Heras y otras filiales. Es la primera vez que Docentes en Marcha encabezamos la oposición, siendo acompañados por la Lista Rosa (PO) y la Bordó (MST). También nos presentamos en Río Gallegos, donde nuestro compañero Luis Díaz va de adjunto, junto a otros referentes Naranjas, y en Caleta Olivia, contra la conducción que es lista 7. Además, nuestras compañeras Daniela Pérez y Betiana Gaggioli, secretarias generales, van al frente de las listas de congresales en Pico Truncado y San Julián. ¡Vamos a seguir el camino de la Multicolor de ATEN, peleando por recuperar a Adosac para la democracia y el sindicalismo combativo!
Escribe Adriana Astolfo, candidata a diputada nacional Santa Cruz por Izquierda Socialista FIT Unidad
Después de treinta años de hegemonía del peronismo kirchnerista, el Frente de Todos de Alicia Kirchner sufrió un fuerte repudio, sacando sólo el 26%. Con las seis listas que presentó “Cambia Santa Cruz”, ganó con el 38%. SER, una alianza de peronistas marginados y sectores radicales, con el burócrata Vidal del sindicato petroleros a la cabeza, salió tercero. Con el Frente de Izquierda Unidad fuimos cuartos, con una alta votación que llegó al 7,85% provincial. En la zona norte petrolera, donde está Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, donde estamos junto a Nicolás Gutiérrez, sacamos el 11%. ¡Duplicamos la votación del 2019!
Lo que primó en Santa Cruz fue un voto de hartazgo al kirchnerismo, que mientras dice una cosa, hace otra, sigue profundizando la crisis de la salud, la educación, los bajos salarios, la desocupación, la entrega. Tal fue la paliza electoral, que hoy renunciaron todos los ministros. Alicia quiere dar un golpe de efecto, para ver si puede revertir la inevitable derrota en noviembre.
Dentro del FIT Unidad, nuestra lista con PO e Izquierda Socialista “Unidad de la Izquierda” ganó ampliamente a la del MST, porque los luchadores quieren la unidad, no el divisionismo. Obtuvimos muchos votos de sectores juveniles, luchadores docentes y estatales y también de sectores populares en la zona Norte. Vamos a seguir trabajando para que en noviembre el rechazo al kirchnerismo se canalice por un voto de izquierda, de lucha. Porque el voto a Cambia Santa Cruz sólo permite golpear electoralmente a Alicia, pero no darán ninguna solución a los trabajadores, las mujeres y la juventud. Llamamos a sumarse a Izquierda Socialista para seguir fortaleciendo la unidad de la izquierda en el FIT Unidad.
Escribe Adriana Astolfo, candidata a diputada nacional de Santa Cruz, por Izquierda Socialista/FIT Unidad
En Santa Cruz gobierna el peronismo kirchnerista hace más de 30 años. La realidad es contundente: abandono y falta de inversión en la salud y la educación públicas, bajos salarios a docentes y estatales, vaciamiento de la obra social provincial, sin cobertura de servicios médicos ni tratamientos. Falta de trabajo y escasez de agua en Zona Norte y Río Gallegos. Sin embargo, Santa Cruz es riquísima en recursos naturales y en explotación de petróleo, gas, minería y pesca. Producen millones de dólares que van a diferentes multinacionales.
En 1992 el gobernador Néstor Kirchner, recibió del estado nacional más de 630 millones de dólares en regalías petroleras por la privatización de YPF. Los sacó del país, a una cuenta privada en bancos suizos. Cuando se hizo público, lo justificó diciendo que “era más seguro” guardarlo allá. Hubo anuncios de repatriación de los fondos en 2005 cuando gobernaba Sergio Acevedo (hoy candidato por el partido SER). En 2008 el gobernador Peralta afirmó que la plata ya estaba en nuestro país, sin hacer ninguna rendición de cuentas. Alicia Kirchner presentó un informe al Tribunal de Cuentas, que no fue aprobado, diciendo que quedaban sólo 9.607 dólares. Lo cierto es que esa plata nunca tuvo control, ni se explicó su manejo, ni significó alivio para el pueblo santacruceño.
Actualmente lo que recauda el estado provincial, que debería dar soluciones sociales a los 365.000 habitantes de la provincia, se lo siguen llevando las multinacionales del petróleo, gas, minería, pesca y los amigos empresarios. Según la Secretaría de Energía los ingresos por regalías petroleras aumentaron un 25%. Santa Cruz es primera productora y exportadora de oro y plata, con 7 minas en explotación y 108 proyectos, con facilidades extraordinarias para empresas de megaminería. Las megarepresas en el Río Santa Cruz, están rodeadas de corrupción, endeudamiento, mala praxis, destrucción ambiental. Para continuar esta obra, el gobierno nacional le dio a Alicia Kirchner un salvataje de 17.290 millones de pesos.
Sin embargo, el Frente de Todos y SER, las listas peronistas, y Cambia Santa Cruz, se vuelven a presentar como “la salida” para la crisis. Todos gobernaron y todos son los responsables de este saqueo, endeudamiento y empobrecimiento.
Desde el FIT Unidad decimos que la deuda es con el pueblo trabajador, las mujeres y la juventud. Planteamos una alternativa para enfrentar el ajuste y el saqueo, y decimos que la plata para resolver los problemas de educación, salud, vivienda, salario, jubilaciones y trabajo, saldrá de las multinacionales y la deuda externa.