Escribe: Adriana Astolfo Secretaria General Adosac PicoTruncado
El 10 de noviembre se realizaron las elecciones a congresales en Adosac filial Pico Truncado. Nuestra agrupación ganó con casi el 80% de los votos, obteniendo 5 congresales contra 1 de la Lila. Esto fue otro gran respaldo a la conducción de la filial (unas semanas antes habíamos logrado un porcentaje aún mayor en las elecciones a conducción provincial) que fortalece la construcción de una alternativa provincial. Y en las elecciones en la filial Las Heras donde también presentamos la Naranja, ganamos la Minoría en congresales con el 40% de los votos, demostrando el avance de la agrupación.
Escribe: Angélica Lagunas
En las elecciones realizadas el 13 de este mes, el FURA perdió la conducción de ATEN Neuquén. Un frente integrado por catorce agrupaciones, entre ellas el PO, PTS y PSTU, además de la CCC, Libres del Sur, La Brecha, el MST y la agrupación Naranja de Huth y la Azul vinculada al PJ. A nivel provincial, el TEP (trampa que tendió el yaskismo conformado por la lista Azul y Blanca de Guagliardo, apoyado por el sector de la Agrupación Naranja de Aguirre y algunos de la kirchnerista Celeste, con el respaldo del partido UNE y de la CTA de Quintriqueo) logró 2498 votos y el FURA 2331. Nuestra lista Fucsia Colorada Rojo obtuvo 750 votos. El FURA también perdió la mayoría de las seccionales y la más importante, ATEN Capital, cuya lista estaba encabezada por Patricia Jure del PO. Allí el TEP logró 752, el FURA 717 y nuestro frente 626.
Escribe; Adriana Astolfo Secretaria General Adosac Pico Truncado
El 22 de octubre se votó para directivos y paritarios provinciales, y delegados a Ctera. Mantiene la conducción la Lila de Pedro Cormack (michelismo). Tribuna-PO sale segunda y todos remarcaron la excelente elección de nuestra Naranja. Fue la primea vez que nos presentamos solos, ya que PO rompió la unidad de la oposición, proponiéndole a la Lila una lista juntos, extendiendo su acuerdo logrado en la burocrática CTA Micheli. La Lila se negó y PO decidió ir sólo.
A dos años del segundo congreso (CNE), convocamos al tercero, el 22 y 23 de noviembre en el Instituto Normal Superior Mariano Acosta de Buenos Aires. Docentes y estudiantes seguiremos debatiendo las políticas educativas gubernamentales y nuestras contrapropuestas, cuestiones didácticas, pedagógicas, reformas, formación docente, el sentido social del conocimiento, nuestras condiciones laborales y la necesidad de seguir construyendo un sindicalismo que sea de base y combativo para enfrentar la embestida mercantilista en educación.