Jun 26, 2024 Last Updated 12:54 PM, Jun 26, 2024

Todo el apoyo a la rebelión en Misiones

Publicado en El Socialista N° 583
Tags

Misiones continúa en pie de lucha. Las y los trabajadores estatales, con los docentes a la cabeza, vienen protagonizando una verdadera rebelión contra la política de ajuste y de licuación de los salarios del gobernador peronista Hugo Passalacqua, en total acuerdo con el gobierno nacional. En estos días viajaron a esa provincia dirigentes docentes pertenecientes al sindicalismo combativo a solidarizarse con el conflicto. En estas páginas entrevistamos a Angélica Lagunas, Secretaria General de ATEN Capital y a Jorge Adaro Secretario de Organización de Ademys (CABA), ambos dirigentes de Izquierda Socialista, para que nos cuenten su experiencia en tierras misioneras.

El Socialista- ¿Qué conclusiones sacás de tu visita a Misiones?

Angélica Lagunas: En Misiones se está desarrollando un conflicto sin precedentes. Comenzó con una huelga de las y los trabajadores de la educación, al que se fueron sumando distintos sectores que se unieron en el reclamo frente a salarios pulverizados por la inflación, por la carestía de la vida y el ajuste que están llevando adelante el gobierno provincial peronista y el ultraderechista de Milei. Se fueron sumando trabajadores de la salud, de prensa, de Luz y Fuerza y la pelea es de tal magnitud, que incluso las fuerzas policiales de la provincia, están amotinadas reclamando por salarios. Lo que se ve es un gran repudio y cuestionamiento al gobernador peronista que, como dice el propio Passalacqua, es amigo de Milei.



ES.- ¿Cómo vistes a los docentes de la provincia?

AL: Es una lucha donde tienen mucho peso las y los docentes autoconvocados acompañados por algunos sindicatos de maestros. La Unión de Docentes Provinciales de Misiones (UDPM), que responde a Ctera, firmó un acuerdo miserable de 35% en tres cuotas que fue rechazado por las bases. Y mientras los dirigentes negociaban con el gobierno, las maestras se movilizaban, cortaban rutas, acampaban y llevaban adelante todo tipo de acciones. Tienen salarios por debajo de la indigencia van de 250 mil a 400 mil pesos a que tiene doble jornada.

ES.- Trabajadoras y trabajadores de la salud también están en las calles.

AL.- Las y los trabajadores de la salud se incorporaron al plan de lucha. Venían asistiendo al acampe con los docentes, compartían calle con ellos en las marchas, hasta que la semana pasada, cansados de negociaciones infructuosas, decidieron en asamblea ocupar el Ministerio de Salud Pública después que los dirigentes de ATE, inconsultamente firmaron un acta de acuerdo con el gobierno. Fue una ocupación que recibió un gran apoyo de los demás sectores movilizados para exigir una respuesta integral a todos sus reclamos.

ES- ¿Por qué viajaron desde Neuquén hasta el norte argentino a llevar solidaridad?

AL.- Nosotros como conducción de ATEN Capital, junto a los compañeros de Ademys (CABA) y del Suteba Tigre que también se hizo presente, entendemos que la solidaridad con la lucha de las y los trabajadores misioneros es fundamental. Eso no se limita solo a viajar, sino a extender la campaña en favor de esa lucha, hacer aportes concretos de dinero para el fondo de huelga, para sostener lo que significan los gastos de estar en la calle, organizar la comida, comprar la leña, garantizar la movilidad. El conflicto aún continúa y será importante que otras compañeras y compañeros de diversos sindicatos también viajen a llevar la solidaridad.

ES.- ¿Por qué es tan importante esa solidaridad?

AL.- Porque el triunfo de las y los trabajadores misioneros que reclaman el 100% de aumento salarial será fundamental para la recomposición salarial del conjunto de los trabajadores. La solidaridad con esta lucha es una tarea importante del sindicalismo combativo, de las organizaciones clasistas y de las y los trabajadores en general. Apostar al triunfo de esta lucha es la tarea del momento.

ES.- ¿Algo más para agregar?

AL.- Que es un logro que el conflicto de Misiones haya superado las fronteras provinciales y se haya nacionalizado. Hoy todo el país sigue con atención lo que está pasando allí.Se empieza a percibir que lo que pasa en esa provincia es el espejo de lo que se viene para el resto del país. Con gobernadores cómplices con el proyecto de Milei y el FMI, diciendo que no hay plata, practicando ajustes insoportables y precarizando las condiciones laborales, como hace el peronista Passalacqua. Misiones también tiene que ser el espejo de cómo organizar la lucha. Tenemos que aprender la necesaria unidad que hay que forjar, la construcción de planes de lucha de conjunto, la coordinación de las acciones, la importancia de tener una estrategia para ganarle al gobierno y de tener claro que las conducciones que negocien con los gobiernos a espaldas de los trabajadores tienen que ser superadas por sus bases.

El Socialista- ¿Cómo se organizó la huelga docente?


Jorge Adaro.- Durante el último conflicto docente en 2020, se conformó el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) compuesto por varios sindicatos y agrupaciones docentes para dar una respuesta unificada ante los ajustes del gobierno provincial.

El  FTEL fue proponiendo distintas acciones y la docencia comenzó a realizar asambleas escuela por escuela donde discutían qué medidas iban a desarrollar semana tras semana. Al principio y para sortear el problema de los descuentos sobre salarios miserables que aplicaba el gobierno de Passalacqua, realizaron asambleas sin la presencia de alumnos lo que se convirtió en una medida de fuerza en sí mismas.

ES.- ¿Cómo es la adhesión al paro?

JA.- El ingreso de las maestras primarias fue decisivo para garantizar la masividad de la lucha. En síntesis, hay una combinación de la presencia de sindicatos combativos y de sectores docentes autoconvocados.

En estos momentos estamos en la quinta semana de conflicto donde se multiplican los cortes de ruta en toda la provincia, las movilizaciones y la toma de edificios públicos. La fortaleza de la acción docente sumado a la generalización de la miseria salarial hizo que poco a poco se fueran incorporando nuevos gremios de trabajadores estatales al conflicto generando una verdadera rebelión provincial. Lamentablemente, en vez de apoyar con todo esta lucha, Ctera vuelve a aplicar su política de aislamiento a los conflictos provinciales. Sólo como ejemplo, en la convocatoria al paro nacional docente del día 23 de mayo, no hacen mención al conflicto de Misiones.

ES.- Contanos cómo viven las y los docentes este conflicto

JA.- Un debate importante es el alcance de las responsabilidades sobre la situación de la crisis económica. La sucesión de distintos gobiernos que aplicaron planes de ajuste contra los trabajadores, hace que una parte muy importante de quienes han salido a luchar sólo responsabilizan al gobierno provincial y a la burocracia sindical peronista, pero poco a poco empieza a advertirse la íntima relación entre el ajuste provincial y el plan económico de Milei. El Plan Motosierra es aplicado por los gobernadores sin distinción de colores partidarios. Hoy, el gobierno de Passalacqua, de origen peronista, se ha convertido en un aliado fundamental del gobierno nacional con los recortes y ajustes para llegar al déficit cero a costa de la privación de las condiciones materiales de los trabajadores y sectores populares.

ES.- ¿Qué medidas pueden ayudar al triunfo de las y los trabajadores misioneros?

JA.- La situación de Misiones es idéntica a la que viven millones en el resto del país, por eso nos parece urgente que la CGT y la CTA convoquen a un nuevo paro general de 36 horas como parte de un plan de lucha que acabe con el plan económico del gobierno ultraderechista encabezado por Milei.

Tenemos que superar la falta de apoyo por parte de la dirigencia de Ctera y seguir difundiendo campañas de apoyo a la huelga misionera en cada escuela y en todos los lugares de trabajo posibles, no solo para sostener la nacionalización del conflicto sino también para aportar materialmente lo necesario para sostener esta lucha que será el norte de otros conflictos que sin lugar a dudas se multiplicarán en todo el país contra el violento ajuste de Milei y el FMI.

Deja un comentario

Los campos marcados (*) son necesarios para registrar el comentario.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Legislatura CABA / Asume la diputada Mercedes Trimarchi

Legislatura CABA / Asume la diputad…

12 Jun 2024 COMUNICADOS DE PRENSA

Ley Bases / Se votó en el Senado con un alto costo político para Milei

Ley Bases / Se votó en el Senado c…

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Seis meses turbulentos de Milei

Seis meses turbulentos de Milei

13 Jun 2024 El Socialista N° 584

Triunfó la docencia misionera

Triunfó la docencia misionera

13 Jun 2024 El Socialista N° 584