Jan 25, 2025 Last Updated 1:25 PM, Jan 24, 2025

La salida es la izquierda

Entrevistamos a nuestra compañera de Izquierda Socialista Mónica Schlotthauer. Mónica es diputada nacional y ha tenido una destacada participación en el Congreso Nacional enfrentando a las políticas de ultraderecha de Milei y a la oposición patronal. Delegada ferroviaria, feminista, Mónica nos cuenta los desafíos que se vienen.

El Socialista- Dicen que Milei termina 2024 con un cierto “veranito” y logró pasar varias de las leyes ¿Es posible derrotar este ajuste?

Mónica-  Tajantemente sí. Miremos lo que pasó a lo largo del año: cuando el pueblo trabajador fue convocado a salir a pelear, lo hizo masivamente. Lo vimos en las movilizaciones  a las pocas semanas de asumir Milei, en el paro general y la movilización de enero, en el de mayo. Hubo dos gigantescas, yo diría históricas, marchas educativas. También fueron muy masivas las convocatorias del 8M y el 24 de marzo. Se hizo un Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades, el primero bajo este gobierno de ultraderecha, en Jujuy, que también convocó a decenas de miles, lo mismo que la Marcha del Orgullo LGBTQIA+. Además de eso tuvimos todas las luchas sectoriales llevadas adelante por los directamente “ajustados” por el gobierno, con paros docentes,  estatales, la inmensa pelea de los aeronáuticos, de trabajadoras y trabajadores de la Salud, con triunfos como el del Bonaparte. Las y los jubilados vienen saliendo todas las semanas. En todas ellas estuvimos, llevando la solidaridad y participando activamente. Ahí pudimos palpar la bronca que sigue creciendo en el pueblo trabajador.

E.S.- Pero Milei pasó una parte importante del ajuste que se propuso…

Mónica- Sin duda. Y ahí tenemos que ir a un punto importante. La burocracia de la CGT dice que es porque la gente no quiere salir a luchar, con la excusa de que “no hay ambiente” se niega a convocar un nuevo paro nacional u otra medida que sirva para unificar y fortalecer la pelea. Pero el problema son justamente ellos, que desde mayo vienen sosteniendo sistemáticamente un pacto con el gobierno. Los burócratas sindicales y, más a fondo (yendo a lo específicamente político), el peronismo, que no se juega a derrotar el ajuste, sino simplemente a canalizar la bronca electoralmente, mientras deja correr o es, en más de una ocasión, directamente cómplice del gobierno.

E.S.- Y entonces, ¿qué hay que hacer?

Mónica- Claramente: construir otra dirección para el pueblo trabajador, en lo político y en lo sindical. Empiezo por esto último: nosotros hace años que batallamos por una nueva dirección para la clase trabajadora, democrática y combativa. Somos parte del sindicalismo combativo al que tratamos de fortalecer todos los días. Por eso este año nos dimos una tarea, la construcción de una corriente sindical, que fue lo que hicimos con la creación de A Luchar, donde agrupamos a dirigentes y activistas de todo el país con los ferroviarios de la Bordó, docentes de Ademys, Adosac, de los Sutebas combativos, todos agrupados en Docentes en Marcha, con nuestras agrupaciones de estatales y con tantos otros. Al mismo tiempo, seguimos insistiendo en la necesidad de volver a reunir al Plenario del Sindicalismo Combativo, para coordinar, fortalecer las luchas para que ganen y dar la disputa de verdad a la burocracia de la CGT y las CTA.

E.S.- ¿Y qué pasa con la alternativa política?

Mónica- Te decía que había dos desafíos, este es el otro. El balance tanto del gobierno anterior, que llevó equivocadamente a muchas compañeras y compañeros a votar a Milei, como de este primer año de gobierno de ultraderecha, es que el peronismo no va más. No le sirvió al pueblo trabajador cuando fueron gobierno, ni ahora como oposición patronal. La salida es la izquierda. Este año lo volvimos a demostrar. En el Congreso, donde fuimos el único bloque que votó coherentemente y sin fisuras contra todas y cada una de las barbaridades que traía La Libertad Avanza. Denunciamos, en el recinto, en las comisiones, haciendo audiencias públicas, como la multitudinaria que realizamos contra la privatización del ferrocarril, presentamos proyectos en ese sentido, otros planteando incluso un programa alternativo basado en el no pago de la deuda. Pero no nos quedamos en los discursos, estuvimos en las calles, recorrimos el país apoyando cada pelea.
Y te decía que “seguimos” siendo coherentes porque esto no es nuevo. Desde su fundación en el 2011, el Frente de Izquierda viene peleando contra todos los gobiernos y todos los ajustes.

E.S.- ¿Cómo podrías sintetizar lo que plantea el FIT Unidad políticamente?

Mónica- Acá tienen que gobernar las y los que nunca lo hicieron, quienes no tienen complicidades con el desastre en que estamos sumidos. Tienen que gobernar las y los trabajadores y la izquierda. Poniendo en ejecución un programa alternativo, de emergencia, obrero y popular, que arranque por dejar de pagar la deuda y hacer que la crisis la paguen los patrones y los ricos, porque plata hay, sólo que se la llevan ellos. Y ese dinero debe ir a salarios, trabajo, educación, salud, ciencia y técnica. A erradicar el flagelo del hambre y la pobreza. Claro que todo esto nos lleva a otra discusión: llegamos al estado de decadencia en que está el país producto del capitalismo imperialista en que estamos sumidos. Por eso, ese programa alternativo y ese gobierno de las y los trabajadores que postulamos tiene que ser en camino a la construcción de una Argentina socialista.

E.S.- ¿Querés agregar algo más?

Mónica- Para que esto se haga realidad hay que participar activamente. Por eso, quiero invitar a quiénes leen esta entrevista, a quienes nos siguen por las redes, a los que nos acompañan en las actividades o han venido a nuestras charlas y también a los miles que, en distintos momentos de este año, se han sumado a alguna lucha contra el ajuste y este gobierno ultraderechista, a que se sumen a Izquierda Socialista, mi partido. Desde ahí, junto con las y los compañeros de las otras fuerzas del Frente de Izquierda, seguiremos en el 2025 dando la pelea.

Deja un comentario

Los campos marcados (*) son necesarios para registrar el comentario.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa