Escribe Juán Carlos Giordano, diputado nacional electo Izquierda Socialista/FIT Unidad
Milei va a pactar otro acto de entrega y sometimiento con el FMI. Muchos tienen curiosidad y expectativas en qué va a hacer el peronismo. Ya empezaron con los discursos, de que no va a pasar por Congreso -como si el Congreso no viniera avalando los pactos con el Fondo Monetario- o la presentación de denuncias penales. ¿El peronismo va a llamar a movilizar contra el nuevo acuerdo? ¿La CGT va a convocar a un paro? No es lo que se avizora.
Podemos adelantar la política que vino teniendo el peronismo con el título de esta nota, una frase que acuñó la propia Cristina Fernández de Kirchner: “somos pagadores seriales”. Algunos podrán creer que es una exageración, pero está todo documentado.
En primer lugar, digamos que si Milei se valió de un DNU para pactar el nuevo acuerdo con el FMI, es por una política que viene del gobierno de Cristina Kirchner, cuando dispuso que para anular un decreto de necesidad y urgencia se necesitan dos tercios de votos de ambas Cámaras, algo casi imposible de lograr, recurso que ahora usa Milei para blindar sus decretazos. Y en segundo lugar, algo que muchos podrán no recordar, es que Milei va a renegociar un acuerdo con el FMI que fue sellado por el gobierno anterior de Alberto y Cristina, aprobado en el Congreso por el PJ y Juntos por el Cambio en el año 2022, el que reconoció el endeudamiento de Macri y Caputo de 2018 por 45.000 millones de dólares. Ese dinero fue para financiar la fuga de capitales y la bicicleta financiera, sin embargo el gobierno peronista del Frente de Todos lo primero que hizo cuando ganó en 2019 fue avalarlo.
“Vamos a tener que hacernos cargo de este muerto que nos dejaron”, dijo la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner. El diputado Máximo Kirchner, en ese momento presidente del bloque del Frente de Todos, agregó: “El gobierno se hará cargo de la herencia macrista porque el pueblo argentino siempre se ha hecho cargo de sus deudas” (Página/12,13/2018). Dicho y hecho. Se terminó de aprobar en el Congreso en marzo de 2022 con los votos del peronismo y de Juntos por el Cambio.
Máximo Kirchner en esa oportunidad hizo la voltereta de renunciar a la presidencia del bloque y votar en contra, pero en un comunicado aclaró que su postura “no implicaba el desconocimiento de la deuda”, sino que había que acordar “en otras condiciones”. Quien lo reemplazó, el actual presidente del bloque de Unión por la Patria-UxP, Germán Martínez, dijo “voy a trabajar para que se apruebe el acuerdo con el FMI”. El Frente de Izquierda, en cambio, votó 100% en contra y protagonizó marchas multitudinarias a Plaza de Mayo junto a otras organizaciones sociales para repudiarlo.
Solo dejando de pagar esa deuda usurera y rompiendo con el FMI habrá una salida favorable para el pueblo trabajador y la juventud. Es el camino que postula el Frente de Izquierda Unidad, no el peronismo.