Escribe Adolfo Santos
No fue un miércoles más. Esta vez, la marcha de las y los jubilados fue poderosa. Una multitud llenó las calles y avenidas colindantes al Congreso para manifestar su repudio contra las políticas del gobierno en relación a las y los jubilados,la represión y el super ajuste del plan motosierra.
Cediendo a la presión generada por la lucha de “los viejos”, la CGT se vio obligada a sumarse a la marcha del día 9, previa al paro general. Miles y miles de trabajadoras y trabajadores encolumnados detrás de las banderas de sus sindicatos, marcharon en apoyo de los reclamos de las y los jubilados, potenciando su lucha.
Encabezados por los principales dirigentes de la central sindical, se hicieron presente delegaciones de las CTA y gremios como la UOM, Smata, Uocra, La Bancaria, ferroviarios, ATE, La Fraternidad, docentes, trabajadores estatales, de la salud y portuarios, entre otras organizaciones gremiales. Destaque para una importante columna independiente del sindicalismo combativo que fue parte de la marcha (ver "Profundicemos la coordinación del sindicalismo combativo"). Y como cada miércoles, los partidos de izquierda engrosaron la manifestación con sus banderas y militancia.
Frente mismo al Congreso, las organizaciones que representan a las y los jubilados, entre ellas la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (Utjel), leyeron un documento único que entre otras importantes consideraciones expresaba: “Las Organizaciones de Jubilados de los Miércoles estamos en lucha nacional para enfrentar Milei y a sus cómplices que llevan adelante un saqueo sobre las jubilaciones, sobre Anses y el Fondo De Garantía de Sustentabilidad, sobre Pami, las cajas y las obras sociales provinciales. Los jubilados de todo el país hemos puesto en evidencia que la política de Milei, apoyada por los partidos patronales, es un robo descarado que toma especialmente los fondos previsionales. Los usa para pagar al FMI, para mostrar su falso superávit fiscal, para parar la corrida del dólar y el hundimiento de las acciones argentinas luego de su estafa con las cripto monedas.
Los jubilados y jubiladas estamos pagando el mentiroso déficit cero. El brutal ajuste ejercido por el gobierno, lo pagamos todos y solo cumple los requisitos que impone el FMI”.
Como expresa el documento, fue una movilización nacional que se replicó en decenas de ciudades por todo el país. En Córdoba capital, la convocatoria fue en la plaza San Martín y contó con la presencia de varios sindicatos y partidos de izquierda que luego marcharon por diferentes puntos. En Neuquén, miles de manifestantes se encolumnaron con las y los jubilados. A una importante columna de la CGT, acompañada de varios gremios, se sumaron el sindicalismo combativo con ATEN Capital a la cabeza, los Centros de Estudiantes de la izquierda, organizaciones sociales, partidos de izquierda y el PJ. Rosario también fue parte de esta importante jornada, movilizando de manera unitaria los sindicatos Amsafe Rosario, ATE, Aceiteros, Docentes (COAD) Universitarios, quienes además, acompañaron con asambleas y la decisión de un cese de actividades para participar. También movilizó Smata, La Bancaria, Prensa junto con organizaciones sociales y la izquierda, marchando desde la Bolsa de Comercio hasta la Casa de Gobierno, en la Plaza San Martín.
Fue un miércoles diferente. Esta gran demostración de solidaridad nacional aumenta el potencial de la lucha de las y los jubilados. Adquieren más fuerza sus reclamos y crece la simpatía con uno de los sectores más vulnerables a los que el gobierno ha atacado con saña. Se abre un nuevo momento donde la unidad de las y los trabajadores y jubilados potencia sus fuerzas y le da mayor visibilidad a sus reclamos.