Jul 13, 2025 Last Updated 8:12 PM, Jul 11, 2025

El Eternauta / Nadie se salva solo: un mensaje para las nuevas generaciones


Escribe Pilar Barbas, dirigenta de Juventud de Izquierda Socialista/FIT Unidad

El estreno de la serie basada en el comic de Héctor Oesterheld es una sensación mundial. Ciencia ficción en clave argenta y una reivindicación al héroe colectivo más que necesaria en estos tiempos.

Esta adaptación a formato audiovisual hecha por el cineasta Bruno Stagnaro (mismo director de Okupas) dejó sorprendidos tanto a quienes disfrutaron de la historieta en su edición gráfica, como a las nuevas generaciones que no la conocían.

Héctor Germán Oesterheld creó en 1957 un verdadero ícono de la ciencia ficción: El Eternauta. Esta obra, con las ilustraciones inolvidables de Francisco Solano López, no solo marcó un antes y un después en el género, sino que se transformó con el paso de los años y en sus diversas ediciones en un símbolo potente de la lucha colectiva y la resistencia popular.

El Eternauta no es simplemente una historia de ciencia ficción; refleja la preocupación social y política de su tiempo, y encarna la solidaridad frente a las adversidades. Esta obra trascendió la literatura para convertirse en un emblema cultural y político, especialmente relevante en un contexto de creciente represión y autoritarismo en Argentina.

La militancia política de Oesterheld y la de sus hijas, lo llevó a ser víctima de la dictadura militar, que desapareció a él y a gran parte de su familia, intentando borrar su voz y su legado.

En la historia, el enemigo invisible se materializa mediante una nieve tóxica que cae sobre la ciudad. Esta imagen puede interpretarse simbólicamente: ese enemigo invisible puede ser la dictadura, el imperialismo o, en nuestra actualidad, los fenómenos de ultraderecha. La historia habla de un sistema opresor contra el que nadie puede luchar solo para vencerlo, es necesaria la organización colectiva.

Stagnaro trajo a El Eternauta a los tiempos que corren pos pandémicos, donde por el aislamiento se consolidaron los discursos individualistas. El personaje de Juan Salvo (el protagonista) introduce, desde el terreno de la ficción, una épica de la solidaridad. En un mundo asolado por una amenaza invisible, no hay salvación posible si no es con otras y otros. Y choca de frente con el modelo libertario adoptado por un sector juvenil, especialmente de varones. Que una ficción de este alcance empiece a hacer mella en esos discursos individualistas es fundamental. Pero la adaptación no se queda sólo ahí. La analogía con la Guerra de Malvinas, donde Juan Salvo, es un ex combatiente y donde se hacen varios guiños a esta premisa, es una mirada más que importante para una serie que tiene repercusión mundial. Que esta versión llegue desde una plataforma global y dialogue con símbolos tan profundos es una gran apuesta política. Convertir a Juan Salvo en un ex combatiente es una forma de rendir homenaje a quienes combatieron y fueron invisibilizados o descartados y realza la lucha por la soberanía de las Islas contra el discurso del gobierno de Javier Milei.

La musicalización, a cargo de Federico Jusid, fue acompañada por clásicos de Mercedes Sosa, Intoxicados, Gustavo Cerati y también El Mató a un Policía Motorizado. La cultura argentina mediante el lenguaje, los chistes, el truco, el tren, hasta Puente Saavedra, son decisiones fundamentales para situar la serie. Sin dudas, una serie de este calibre disponible en Netflix, resalta la importancia del cine nacional y de una industria cinematográfica que el gobierno de Milei ningunea y desfinancia brutalmente. La gran mayoría de lxs actores, actrices y realizadores surgieron o trabajan en la industria cinematográfica argentina. Por eso, frente a una producción de este nivel, se vuelve aún más evidente la necesidad de seguir peleando en defensa de la cultura nacional y el Incaa.

Otra premisa interesante para resaltar en la adaptación de Stagnaro es el rol de las mujeres. En comic original, Elena y Clara tenían poca participación mientras que en la serie los personajes femeninos son motor de la serie en muchos casos. Esa relectura pos cuarta ola feminista es un acierto. Un homenaje más que simbólico si se tiene en cuenta la lectura que atraviesa toda la obra: la lucha colectiva que, en su vida real, tuvo consecuencias trágicas. Oesterheld no fue solo desaparecido por la dictadura, también lo fueron sus cuatro hijas, todas militantes de la Juventud Peronista, perseguidas por esa militancia.

Es imposible leer El Eternauta (más aún, ver esta nueva adaptación) sin pensar en esta dimensión profundamente personal y política. Por eso traer al presente a Oesterheld no es solamente recuperar a un gran guionista o a un clásico de la ciencia ficción. Es, también, un acto de memoria activa. Una forma de hacer presente una histórica lucha que hoy más que nunca interpela a las nuevas generaciones a preguntarse qué significa resistir, organizarse y pelear contra este sistema opresor.

Celebramos la obra de Oesterheld y su gran adaptación en manos de Stagnaro. Será otro emblema y un puntapié que demuestra cómo la cultura puede trascender y ofrecer una salida política en momentos en que la “nieve invisible” parece arrasar con todo. El Eternauta será recordado como un símbolo poderoso de este tiempo.

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Cámara de Diputados / Asumen Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano

Cámara de Diputados / Asumen Merce…

01 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

28J Día internacional del orgullo / Movilizamos por el cumplimiento de la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral travesti-trans

28J Día internacional del orgullo …

27 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

9 de julio y deuda externa / Cristina se prepara para pagar

9 de julio y deuda externa / Cristi…

10 Jul 2025 El Socialista N° 608

Gran plenario de la corriente sindical A LUCHAR / “Sobrero reclamó a la CGT el paro de 36 horas”

Gran plenario de la corriente sindi…

05 Jul 2025 COMUNICADOS DE PRENSA