Mar 17, 2025 Last Updated 8:48 PM, Mar 14, 2025


Escribe Mariana Scayola,  secretaria general Ademys

El 14 de enero recibimos en Ademys a una delegación de directivos electos de ADEP (sindicato docente de base de la Ctera en Jujuy), de la lista ganadora “El hormiguero”, en el marco de la campaña nacional contra el escandaloso fraude que está realizando la burocracia Celeste. Pese a haber sido derrotada ampliamente, se niegan a entregar el sindicato y, en acuerdo con el Ministerio de Trabajo, están buscando que se convoque a nuevas elecciones “por las grandes irregularidades demostradas”... ¡que hizo la propia burocracia Celeste! A las y los directivos electos los acompañamos junto a dirigentes de AGD, Ademys, la Marrón, Lista de Maestrxs, Tribuna Docente, A Luchar, entre otras. Decidimos seguir impulsando la campaña exigiendo que se respete la voluntad expresada por la docencia de ADEP.



Es una alegría estar haciendo el lanzamiento de la corriente A Luchar. Estamos acá para conformar esta corriente sindical que nos va a dejar más organizados, más fuertes para salir a la lucha y, muy importante compañeras y compañeros, para dar una pelea estratégica por una nueva dirección de la clase trabajadora que supere las direcciones sindicales traidoras.

Hoy tenemos una gran traba y es la traba de las centrales sindicales de la burocracia que después del 9 de mayo le dieron una tregua al gobierno y se sentaron a negociar la reforma laboral. Tenemos que salir de aquí con la exigencia de que rompan esa tregua y llamen ya a un paro general y plan de lucha porque los paros y movilizaciones que venimos realizando demuestran que hay condiciones para eso.
Está claro que necesitamos un nuevo modelo de sindicalismo, democrático, independiente de los gobiernos y las patronales y, fundamentalmente, de lucha. Es lo que venimos desarrollando en el Plenario del Sindicalismo Combativo. Lamentablemente hay corrientes que le han quitado valor a ese espacio, no lo postulan, no lo están poniendo en primer lugar. El lanzamiento de A Luchar tiene que servirnos para fortalecer el Plenario del Sindicalismo Combativo, para que se ponga a la cabeza de las luchas de forma unitaria.



El 17 de agosto desde las 11, se llevó adelante en el Club Banco Nación de Vicente López, el plenario de lanzamiento de “A Luchar”, la nueva corriente sindical combativa, que impulsa un modelo sindical democrático donde sean las bases quien decida todo.

Más de mil dirigentes sindicales, delegadas, delegados y activistas de todo el país participaron con entusiasmo y alegría.

En la apertura dieron un saludo Rubén “Pollo” Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria Oeste; Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital; Victorio Pirillo, secretario general de Municipales de Vicente López, la municipal Elena “Negra” Villegas de Río Gallegos, Santa Cruz, y Mariana Scayola, secretaria general de Ademys.

Durante los discursos de apertura, el “Pollo” Sobrero enfatizó la importancia de lanzar una corriente sindical de lucha y democrática para enfrentar el plan motosierra de Javier Milei, el FMI y las patronales. Dijo el dirigente ferroviario; “Hay que construir una nueva dirección de la clase trabajadora, que defienda la más amplia democracia sindical, donde todo sea decidido por las bases, y que ayude a consolidar dirigentes combativos y antiburocráticos, contra las conducciones burocráticas de la CGT y la CTA”.

A su turno las dirigentas docentes Angélica Lagunas y Mariana Scayola, hablaron de la importancia de apoyar todas las luchas en curso como la de la docencia de Neuquén, la de Córdoba y la de todo el país contra el ataque al derecho a huelga que impulsa el gobierno de Milei.

El programa político sindical de “A Luchar” salió del debate en las comisiones, que fueron: del movimiento obrero, docentes, estatales y salud, jubilados, juventud y mujeres y disidencias. Allí fue la democracia asamblearia y las manos alzadas de las y los trabajadores las que determinaron el futuro de la organización.

Hubo delegaciones de todo el país. Córdoba, Neuquén, La Rioja, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Jujuy, Tucumán , Santiago del Estero, San Juan, Chubut, Misiones, la provincia de Buenos Aires y CABA. A su vez, hubo participación de trabajadores ferroviarios, estatales, municipales, docentes y no docentes universitarios, salud, del transporte, del neumático, textiles, telefónicos, de televisión, metalúrgicos, aeronáuticos, entre tantos otros.

En el cierre dio un saludo Mónica Schlotthauer, diputada nacional y delegada ferroviaria; Juan Carlos Giordano, diputado nacional electo; Pilar Barbas, directiva de la FUA, y Pablo Almeida, delegado general de ATE Ministerio de Economía.

En su saludo de cierre la diputada ferroviaria Mónica Schlotthauer dijo: “Luego de una jornada de debates entre compañeras y compañeros, salgamos con fuerza con "A Luchar" contra el ajuste del gobierno de Milei, los gobernadores peronistas, radicales, el FMI y las patronales. Salgamos fuerte a enfrentar a la burocracia sindical que tiene que terminar con la tregua traidora de la CGT y las CTA”

 

X (Ex Twitter) de “A Luchar”: https://izq.ar/6l

 

Contacto:

Rubén "Pollo" Sobrero (Sec. Gral. UF Oeste): 11 6422-6661

Mónica Schlotthauer (Diputada nacional y delegada del FFCC Sarmiento):11 6458-5777

Mariana Scayola (Sec. Gral. Ademys): 11 5809-1185

Angélica Lagunas (Sec. Gral ATEN Capital): 299 456-8326

Pablo Almeida (Delegado Gral. ATE MECON): 11 3377-0008

Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129


Escribe Mariana Scayola, secretaria general de Ademys
 
En el Plenario de A Luchar vamos a presentar nuestro modelo de sindicalismo combativo, democrático y autónomo de los gobiernos y las patronales, que será una marca registrada de esta corriente sindical.
Todos los luchadores honestos estamos hartos de las burocracias. Estas siempre tranzan con las patronales y con los gobiernos de turno. Algunos lo hacen abiertamente, llamando a apoyar a gobernadores y presidentes, como hizo la CGT con los cuatro años de Alberto Fernández, Cristina y Massa y con todos los gobiernos peronistas. ¡Por eso hacía cinco años que no llamaban a un paro nacional! Ahora, que son “opositores” a Milei, tampoco llaman a luchar consecuentemente para derrotar el ajuste, sino que convocan a paros cuando no les queda alternativa, pero no le dan continuidad y dan treguas, como ahora, permitiendo que pase el ajuste y los despidos. Entonces la bronca a estos traidores es mucha.

Necesitamos derrotar a estos burócratas y por eso impulsamos la más amplia unidad de la oposición para sacarlos. Por eso criticamos a aquellas corrientes opositoras que, en vez de la unidad, dividen, facilitándoles a las burocracias a poder seguir controlando sindicatos.

Cuando logramos ganarle sindicatos a la burocracia, comisiones internas, cuerpos de delegados, tratamos de cambiar a fondo este modelo sindical y esos métodos burocraticos. Y eso nos hace distintos.
Sindicalismo combativo quiere decir que impulsamos la lucha y la movilización de las y los trabajadores para defender nuestros derechos y lograr conquistas. No creemos en las patronales, las secretarías de Trabajo o la Justicia patronal y sus mentiras, que tratan de convencernos que las y los trabajadores tenemos que pagar la crisis.

Sindicalismo democrático quiere decir que confiamos ciegamente en que sean los trabajadores los que debatan y decidan todo. No le tenemos miedo a las asambleas generales o por fábrica o sector, resolutivas. Tienen que ser los propios trabajadores los que decidan por qué y de qué manera luchar. E ir evaluando las acciones adoptadas, aprendiendo de aciertos y errores, politizándonos y formándonos en cada lucha. No creemos en los dirigentes “estrellas”, que nunca se equivocan y que sólo ellos podrían saber qué es lo que hay que hacer y decidir. Por eso la burocracia siempre hace “delegar a las comisiones ejecutivas” las negociaciones y las medidas. ¡Todo debe ser debatido y votado en asambleas!

Y autonomía sindical significa absoluta independencia de cualquier gobierno y de los patrones.

Así lo hacemos en todos los lugares donde tenemos responsabilidad principal de conducción. Como en ferroviarios del Sarmiento, en Ademys, en ATEN Capital, donde por ejemplo hay asambleas resolutivas de más de 2.000 docentes. Estas son las características que nos diferencian de todas las demás corrientes y pilares fundamentales con los que vamos a conformar A Luchar.
Por eso, para fortalecer el sindicalismo combativo, democrático y autonómo, los llamamos a sumarse a A Luchar.

 


Escribe Mariana Scayola, secretaria general de Ademys

En los próximos días el Senado tratará el proyecto de Ley Bases que se aprobó en Diputados. Hay incesantes negociaciones de todos los sectores políticos patronales, con el gobierno de Milei jugado a que se apruebe la Ley, aunque asumiendo que seguramente regresaría a Diputados con algunos artículos modificados.

A diferencia de cuando se votó la media sanción en Diputados, en estas semanas la clase trabajadora y sectores populares fueron conociendo más el contenido de la nefasta Ley y sus artículos, como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI). Se pasó de “intuir” que es una Ley de entrega y ajuste antipopular, a confirmarlo. Y esto también repercutió en la masiva adhesión al Paro Nacional de la CGT y las CTA.

Por eso tenemos que ser miles los que nos movilicemos al Congreso, dándole continuidad al paro nacional, para reclamar se la rechace globalmente. No, como plantean sectores del radicalismo o del peronismo, que sólo se cambien algunos artículos en particular. Además, hay que pelear para que se anule el DNU en Diputados, que aún tiene vigencia.

Es fundamental que la CGT y las CTA llamen a marchar al Congreso, como ya lo anunciaron Yasky, Moyano y Palazzo, entre otros, y que sea con abandono de tareas para facilitar la masividad. Ya hay gremios como Ademys, Aeronáuticos, internas de ATE, entre otros, que así lo hemos resuelto.

Izquierda Socialista, junto al sindicalismo combativo, el Frente de Izquierda Unidad, la coordinación de sectores en lucha, nuevamente convocamos a movilizar al Congreso el día que se trate la Ley. Que los sindicatos de la CGT y las CTA llamen a movilizarnos masivamente, para derrotar la Ley Bases.


Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa