Jun 13, 2025 Last Updated 3:28 PM, Jun 12, 2025


Escribe Mercedes Trimarchi, Isadora Mujeres en Lucha y diputada CABA Izquierda Socialista/FIT Unidad
 
Este miércoles 4 de junio, en el décimo aniversario del #NiUnaMenos, logramos una masiva concentración unitaria frente al Congreso Nacional, en repudio a las medidas ultraderechistas de Milei y el FMI. Confluimos distintos sectores en lucha, entre ellos el Garrahan. Llamamos a seguir coordinando los reclamos. La CGT debe abandonar el pacto con el Gobierno, convocar a un nuevo paro de 36 horas y a un plan de lucha nacional. 
 
Fue un gran acierto conmemorar los diez años de aquel grito colectivo con la unidad de todos los sectores en lucha. Así lo definimos en las asambleas feministas de preparación de la jornada. Nos pusimos un objetivo, que el movimiento feminista abrace a las y los jubilados que se movilizan todos los miércoles y lo logramos. Como también la confluencia de todas las luchas.

Nos movilizamos mujeres y disidencias sexuales de distintas edades, sobresaliendo las más jóvenes. No es para menos. Sigue habiendo un femicidio cada 31 horas, figura que Javier Milei niega y quiere sacar hasta del Código Penal, mientras desmantela los programas para combatir la violencia de género. A esto se sumaron quienes vienen protagonizando una dura pelea, recibiendo una enorme solidaridad nacional, nos referimos a las y los médicos, residentes, enfermeras, técnicos y administrativos del Hospital Garrahan con diversos carteles que decían: “Somos esenciales, no descartables”. Este jueves hay paro de médicos y otros sectores del hospital con marcha a Plaza de Mayo (ver nota). También confluyeron familias y profesionales que permanecieron en el Congreso desde el mediodía contra el recorte en Discapacidad. También hubo docentes, no docentes y estudiantes de las universidades que exigieron aumento del presupuesto. Trabajadoras y trabajadores despedidos de distintos sectores, organizaciones de desocupados, sociales y políticas, con fuerte presencia del Frente de Izquierda Unidad.

El documento unitario leído por Liliana Daunes fue contundente. En una de sus partes señala: “No nos interesa el festejo de una efeméride, nos convoca la tarea de hacerle frente al plan hambreador y empobrecedor de Milei y el FMI y al esquema de saqueo y negocios que lo sostiene. Son las luchas desde abajo las que hoy sienten la urgencia de una convocatoria en unidad, que enlace todos los conflictos que están enfrentando el ajuste y la crueldad”. Y se pronunció con diez puntos sobresalientes, entre ellos el repudio al FMI y al no pago de la deuda. También denunció el genocidio en Gaza que se lleva la vida de una mujer cada hora y de una niña o niño cada diez minutos.

Desde las redes ligadas al gobierno tildaron de “golpistas y antidemocráticos” a quienes nos movilizamos, el mismo Milei que gobierna para el FMI, embiste contra el periodismo, aplica decretos dictatoriales, veta las leyes que no le conviene y reprime a las y los jubilados todos los miércoles. Lo que logra es sumar más sectores a la lucha, y está probado que cuando las marchas son masivas y unitarias, Patricia Bullrich se tiene que quedar con las ganas de aplicar el protocolo antipiquetes como pasó con la marcha de hoy.

Hoy demostramos cómo enfrentar al gobierno ultraderechista y al FMI. Llamamos a seguir apoyando las luchas en curso, en especial la del Garrahan, a seguir uniéndolas y coordinarlas. En ese sentido es importante que la CGT abandone el pacto con el Gobierno, ya que después del importante paro general del 10 de abril no fijó ninguna otra medida de lucha. El documento leído en Congreso señaló correctamente: “¡Es urgente el llamado a un nuevo paro nacional que unifique todas las luchas hasta derrotar el plan de Milei!”. Paro que hay que exigir desde cada asamblea, cuerpo de delegados y movilizaciones.

Desde Izquierda Socialista y el FIT Unidad impulsaremos este camino, por la más amplia unidad para derrotar la motosierra siniestra de Milei, los gobernadores y el FMI. Y para que la plata vaya a salarios, jubilaciones, al Garrahan, a las universidades, a la cultura, al Conicet, a garantizar todas las prestaciones en discapacidad y a los demás sectores necesitados, no a la usurera deuda externa. Ponemos toda nuestra militancia y nuestras bancas al servicio de lograrlo.



Escribe Mercedes Trimarchi
Isadora Mujeres en Lucha y diputada CABA Izquierda Socialista FIT Unidad

Este miércoles 4 de junio, en el décimo aniversario del Ni Una Menos, logramos una masiva concentración unitaria frente al Congreso Nacional en repudio a las medidas ultraderechistas de Milei y el FMI. Confluimos distintos sectores en lucha, entre ellas el Garrahan. Llamamos a seguir coordinando los reclamos. La CGT debe abandonar el pacto con el gobierno, convocar a un nuevo paro de 36 horas y a un plan de lucha nacional.

Fue un gran acierto conmemorar los diez años de aquel grito colectivo con la unidad de todos los sectores en lucha. Así lo definimos en las asambleas feministas de preparación de la jornada. Nos pusimos un objetivo, que el movimiento feminista abrace a las y los jubilados que se movilizan todos los miércoles y lo logramos. Como también la confluencia de todas las luchas.

Nos movilizamos mujeres y disidencias sexuales de distintas edades, sobresaliendo las más jóvenes. No es para menos. Sigue habiendo un femicidio cada 31 horas, figura que Milei niega y quiere sacar hasta del Código Penal, mientras desmantela los programas para combatir la violencia de género. A esto se sumaron quienes vienen protagonizando una dura pelea, recibiendo una enorme solidaridad nacional, nos referimos a las y los médicos, residentes, enfermeras, técnicos y administrativos del Hospital Garrahan con diversos carteles que decían “Somos esenciales, no descartables”. Mañana hay paro de médicos y otros sectores de dicho hospital con marcha a Plaza de Mayo. También confluyeron familias y profesionales que permanecieron en el Congreso desde el mediodía contra el recorte en Discapacidad. También hubo docentes, no docentes y estudiantes de las universidades exigiendo aumento del presupuesto. Trabajadoras y trabajadores despedidos de distintos sectores, organizaciones de desocupados, sociales y políticas, con fuerte presencia del Frente de Izquierda Unidad.

El documento unitario leído por Liliana Daunes fue contundente. En una de sus partes señala: “No nos interesa el festejo de una efeméride, nos convoca la tarea de hacerle frente al plan hambreador y empobrecedor de Javier Milei y el FMI y al esquema de saqueo y negocios que lo sostiene. Son las luchas desde abajo las que hoy sienten la urgencia de una convocatoria en unidad, que enlace todos los conflictos que están enfrentando el ajuste y la crueldad”. Y se pronunció con 10 puntos sobresalientes, entre ellos el repudio al FMI y al no pago de la deuda. También denunció el genocidio en Gaza que se lleva la vida de una mujer cada hora y de una niña o niño cada diez minutos.

Desde las redes ligadas al gobierno tildaron de “golpistas y antidemocráticos” a quienes nos movilizamos, el mismo Milei que gobierna para el FMI, embiste contra el periodismo, aplica decretos dictatoriales, veta las leyes que no le conviene y reprime a las y los jubilados todos los miércoles. Lo que logra es sumar más sectores a la lucha, y está probado que cuando las marchas son masivas y unitarias, Patricia Bullrich se tiene que quedar con las ganas de aplicar el protocolo antipiquetes como pasó con la marcha de hoy.

Hoy demostramos cómo enfrentar al gobierno ultraderechista de Milei y al FMI. Llamamos a seguir apoyando las luchas en curso, en especial la del Garrahan, a seguir uniéndolas y coordinarlas. En ese sentido es importante que la CGT abandone el pacto con el gobierno, ya que después del importante paro general del 10 de abril no fijó ninguna otra medida de lucha. El documento leído en Congreso señaló correctamente: “¡Es urgente el llamado a un nuevo paro nacional que unifique todas las luchas hasta derrotar el plan de Javier Milei!”. Paro que hay que seguir exigiendo desde cada asamblea, cuerpo de delegados y movilizaciones.

Desde Izquierda Socialista y el FIT Unidad seguiremos impulsando este camino, por la más amplia unidad para derrotar la motosierra siniestra de Milei, los gobernadores y el FMI. Y para que la plata vaya a salarios, jubilaciones, al Garrahan, a las universidades, a la cultura, al Conicet, a garantizar todas las prestaciones en discapacidad y a los demás sectores necesitados, no a la usurera deuda externa. Ponemos toda nuestra militancia y nuestras bancas al servicio de lograrlo.

Este miércoles 4 de junio desde las 16 horas se convoca a una concentración en Plaza Congreso a 10 años de la primera marcha del #NiUnaMenos.

La ya histórica marcha del movimiento de mujeres contra la violencia machista se definió hacerla el 4 de junio y no el 3, como todos los años, para unificar con la marcha de las y los jubilados, el hospital Garrahan, las personas con discapacidad y diversos sectores en lucha contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.

Al respecto se refirió la diputada en CABA Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista/FIT Unidad) y dirigenta nacional de la agrupación “Isadora, mujeres en lucha”: “Según lo relevado por el observatorio 'Ahora que si nos ven', hasta abril de este año hubo al menos 94 femicidios en Argentina. Lo que representa un aumento significativo en relación a los casos relevados para el mismo período del 2024 (78). A estos casos se suman 143 intentos de femicidios, el número más alto desde 2021. A casi 10 años del primer #NiUnaMenos advertimos un recrudecimiento de la violencia machista en nuestro país promovida por los discursos de odio y negacionistas arengados por el gobierno ultraderechista de Javier Milei”.

Trimarchi finalizó: “Luego de los multitudinarios #1F y el #8M, el movimiento de mujeres y disidencias salimos nuevamente contra la misoginia y la motosierra de Milei, unificando con los sectores en lucha como las y los jubilados, trabajadores y trabajadores del hospital Garrahan y personas con discapacidad. Exigiendo a la CGT que llame a un paro general de 36 horas y plan de lucha y exigiendo plata para la prevención de la violencia de género y no para el FMI”.

 

Contacto:

Mercedes Trimarchi: 11 5956-1007

X: @MercedesTrimar

IG: MercedesTrimarchi

Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129


Escribe Mercedes Trimarchi, diputada Izquierda Socialista/FIT Unidad CABA

Durante el quinto Encuentro Internacional de Mujer y Salud, realizado en San José de Costa Rica en mayo de 1987, se resolvió establecer una fecha para visibilizar las problemáticas específicas de salud de las mujeres. Desde entonces, el 28 de mayo forma parte del calendario feminista. Cada año, denunciamos a los gobiernos del mundo por la falta de políticas públicas que garanticen el acceso a una salud integral, digna y con perspectiva de género. Tres años antes, en 1984, activistas latinoamericanas y caribeñas se habían reunido en Colombia para participar de la primera reunión regional sobre mujer y salud. Allí nació la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, que puso por primera vez esta temática en el centro del debate político y feminista.

De acuerdo al informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado hace dos años “una mujer o bebé mueren cada siete segundos en el mundo por causas prevenibles o tratables con la atención sanitaria adecuada”. Esta cifra, que suma 4.5 millones anuales, se mantiene estable desde hace años. En el mismo informe señala que “la mayor parte de estas muertes de mujeres embarazadas, madres y bebés recién nacidos responde a la falta de inversiones suficientes dedicadas al cuidado materno infantil, un rubro en el que no sólo no han aumentado los recursos, sino que han disminuido”. Esto afecta principalmente a las mujeres de la clase trabajadora y de los sectores populares.

Las causas más frecuentes de mortalidad en mujeres gestantes son las hemorragias graves, las enfermedades preexistentes que pueden agravarse durante el embarazo como la hipertensión, las afecciones cardiovasculares (incluida la cardiopatía reumática) y otras enfermedades no transmisibles, las infecciones vinculadas al embarazo y las complicaciones derivadas de abortos inseguros. Por eso, el 28 de mayo, Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres, es una fecha clave para defender el derecho al aborto. Un derecho conquistado gracias a la movilización feminista en todo el mundo y que hoy enfrenta el ataque de sectores conservadores y de ultraderecha que intentan arrebatarlo.

En nuestro país, gracias a la movilización y la lucha feminista, conquistamos leyes fundamentales que reconocen la especificidad de la salud de las mujeres y disidencias. Entre ellas se destacan: la Ley de Salud Sexual y Reproductiva (25.673), la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (26.485), la Ley de Identidad de Género (26.743), la Ley de Parto Humanizado (25.929), la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (27.610) y la Ley de Educación Sexual Integral (26.150).

Sin embargo, el brutal ajuste que impulsa Javier Milei pone en riesgo estos derechos, afectando de manera directa la salud de las mujeres y disidencias, en particular en los sectores populares. Por eso, este 28 de mayo, denunciamos su misoginia y la de su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien celebró el cierre de programas destinados a la prevención y atención de la salud sexual y reproductiva.
 


Escribe Mercedes Trimarchi, diputada Izquierda Socialista/FIT Unidad CABA

Con el argumento del recorte del gasto público y como parte de su embestida contra el “Wokismo” el gobierno cerró trece programas que habían sido creados por el ex Ministerio de las mujeres, géneros y diversidad. Entre ellos el plan MenstruAR que repartía copas menstruales e insumos para reducir las desigualdades entre las personas que menstrúan y quienes no; el programa de fortalecimiento del acceso a derechos para personas travestis, transexuales y transgénero; el programa de fortalecimiento para dispositivos territoriales de protección integral de personas en contexto de violencia por motivos de género; entre otros.

La medida fue anunciada por las redes sociales del ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, quien dijo que se trataba de programas “ideológicos” y de “despilfarros absurdos” argumentando que se ahorrarían 6.000 millones de pesos anuales. Con esta decisión, el gobierno ataca una vez más a las mujeres y disidencias de los sectores populares que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad.
                

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Trump-Musk, el fin del amor

Trump-Musk, el fin del amor

05 Jun 2025 La Web

Miércoles 4 de junio, Plaza Congreso / 10 años del “Ni una menos”

Miércoles 4 de junio, Plaza Congre…

03 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Hospital Garrahan / Paro y movilización al Ministerio de Salud

Hospital Garrahan / Paro y moviliza…

28 May 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

Marchas internacionales el 15 de junio / Basta de hambruna y genocidio en Gaza

Marchas internacionales el 15 de ju…

05 Jun 2025 El Socialista N° 606