Jun 26, 2024 Last Updated 12:54 PM, Jun 26, 2024

Este jueves 27 de junio, en el Congreso Nacional, asumirá Mónica Schlotthauer como diputada nacional. Lo hará en nombre de Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad. Izquierda Socialista es uno de los partidos fundadores del FIT Unidad en 2011.

Schlotthauer va a reemplazar a Romina del Pla (PO), como parte de las bancas rotativas del Frente de Izquierda.

Mónica es trabajadora del ferrocarril Sarmiento y forma parte del combativo cuerpo de delegados de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria junto a Rubén “Pollo” Sobrero.

Ya fue diputada nacional en 2021, siendo noticia porque cuando renunció a la banca volvió a trabajar como delegada de limpieza en la Estación Once.

Dijo Mónica Schlotthauer: “Voy a jurar como ferroviaria, feminista y socialista. Con el compromiso de seguir apoyando las luchas obreras y populares, de las mujeres y disidencias y de la juventud contra el plan motosierra de Milei y el FMI. Contra los despidos y la privatización de los trenes. Por la libertad de las y los luchadores presos contra la Ley Bases. Por un plan económico que rompa con el FMI y deje de pagar la deuda y para seguir fortaleciendo al Frente de Izquierda Unidad como la única alternativa política obrera y socialista para pelear por los cambios de fondo.”

Más información aquí

 

Contacto:

Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777

Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129

 


Escribe Mónica Schlotthauer, delegada ferroviaria y diputada nacional electa Izquierda Socialista/FIT Unidad

La votación en general empató en 36 votos y tuvo que desempatar la vicepresidenta Villarruel. La ley sale con importantes modificaciones. Ahora vuelve a Diputados. El gobierno enarboló la campaña de un “golpe de Estado” para justificar una feroz represión ante una gran movilización frente al Congreso a pesar de que la CGT no convocó unificadamente a marchar ni fijó un paro para ello. La lucha continúa contra la Ley Bases y esencialmente contra todo el plan motosierra de Milei y el FMI.
 
Milei salió a decir que la reñida votación en el Senado es “histórica”, un “gran triunfo” y un primer paso “hacia la recuperación de nuestra grandeza” por la senda de la “prosperidad y el crecimiento”, llamando a firmar un nuevo pacto de Mayo (tras el fallido del pasado 25 de Mayo) para “sacar a la Argentina del pozo”. Nada de eso ocurrirá, ya que la Ley Bases es para lo opuesto.

Si bien es cierto que el gobierno logró un primer logro con el voto de la Ley en el Senado, lo hace ante un creciente repudio popular, como se vio con miles en la Plaza Congreso y otras provincias donde hubo marchas importantes, como los 15.000 movilizados en Neuquén, entre otros lugares. Logró que se diera en medio de una importante crisis política del gobierno, renuncias de sus ministros y funcionarios y graves acusaciones ante una evidente corrupción “libertaria”, en especial en el ministerio de Capital Humano de Pettovello.

En primer lugar, recordemos que la Ley Bases que se aprobó es un rediseño de la Ley Ómnibus originaria que cayó meses atrás tras el primer paro general de la CGT del 24 de enero. Tampoco es la misma ley de semanas atrás. El gobierno ha tenido que retirar varias de sus disposiciones (cayeron las privatizaciones de Aerolíneas, el Correo y los medios públicos; no habrá quita de la moratoria jubilatoria; se prohibió disolver organismos vinculados a la cultura; se quitaron distintas disposiciones que beneficiaban a los grandes capitales-RIGI), entre otras.

Segundo, el gobierno ha tenido que apelar a lo peor de las prácticas de lo que denomina “la casta política” (es decir, las roscas a la que nos tienen acostumbrados los políticos patronales y ahora aplica el mentiroso Milei tildándose de “nuevo”). Tuvo que comprar votos, como el de la senadora de Neuquén, Lucila Crexell, a cambio de un oneroso cargo en la Unesco en París, entre otras maniobras repudiables.  

Tercero, la ley sale en una jornada teñida de una feroz represión, con un salvaje despliegue de fuerzas represivas, carros hidrantes, gases y balas de goma, incluso una Prefectura portando armas de fuego, represión que el gobierno intenta justificar mediante una falsa campaña diciendo que los manifestantes son  “terroristas y golpistas” (ver nota).

A su vez, el gobierno logró esta votación con la complicidad de los políticos patronales amigos, especialmente de los radicales y otros bloques, que incluye a Lousteau, el que habilitó el quórum para que salga la Ley (ver recuadro). Políticos que le tiraron una soga al gobierno en nombre de la “gobernabilidad”, caso contrario, otro traspié hubiera acrecentado su crisis y agravado sus problemas en seis meses de gobierno sin contar aún con ninguna ley.

Muchas compañeras y compañeros luchadores podrán sentir como un trago amargo el hecho de que no se haya podido impedir la votación. Es lógico. Porque la Ley, aunque deshilachada, aprobó las facultades delegadas a Milei, la reforma laboral, le da aval para seguir despidiendo empleados estatales, entre otras disposiciones antiobreras y antipopulares. Sin embargo, no podemos considerar que se trata de una grave derrota para el movimiento obrero, o que de ahora en más el gobierno se fortalece de tal manera que va a hacer lo que quiera. No es así. Muchas veces se han votado leyes perjudiciales que después los gobiernos no han podido aplicar en su totalidad ante la resistencia obrera y popular. Todo dependerá del enfrentamiento que siga habiendo de ahora en más, ante un crecimiento en las luchas que se viene sosteniendo a lo largo de todos estos meses.

La marcha del 12 de junio ha sido muy importante. Hubo miles y miles frente al Congreso desde tempranas horas. Pero si no hubo más movilizados fue porque lamentablemente la CGT no llamó unificadamente a marchar ni tampoco dispuso un paro con abandono de tareas, lo que hubiera permitido que seamos muchos más. La CGT se jugó a “presionar” a las y los senadores, no a la movilización. Por eso la concentración quedó en manos de algunos gremios de la CGT, las CTA y del sindicalismo combativo y de la izquierda que desde hace semanas venimos reclamando el paro y exigiendo que la CGT le dé continuidad al parazo del 9 de mayo con un plan de lucha nacional, es decir, con un nuevo paro de 36 horas con movilización para terminar de derrotar el plan motosierra de Milei. Medida que tendrá que ser arrancada desde abajo para frenar los despidos, exigiendo un aumento inmediato de salarios y jubilaciones y poder enfrentar de verdad y nacionalmente al plan motosierra de Milei, el FMI y sus cómplices.

Hoy lunes 10 de junio, a las 17 hs., se llevó adelante la Conferencia de Prensa del sindicalismo combativo y de la izquierda frente al Congreso Nacional. Se anunció la convocatoria a marchar este miércoles 12 al Senado en rechazo a la Ley Bases desde las 9 hs. por parte de las organizaciones que estamos coordinando la lucha contra el plan motosierra de Milei y que el 25 de mayo realizamos el gran Encuentro de luchadoras y luchadores en Plaza Congreso.

Participaron el cuerpo de delegadas y delegados del Ferrocarril Sarmiento y de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria encabezada por Rubén “Pollo” Sobrero y Mónica Schlotthauer, Alejandro Crespo del SUTNA, Mariana Scayola y Jorge Adaro de Ademys, AGD-UBA, delegados opositores de ATE como Pablo Almeida, organizaciones piqueteras, de derechos humanos, entre otros. También estuvieron presentes dirigentes de la izquierda, entre ellos el diputado nacional electo Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista en el FIT Unidad).

Mónica Schlotthauer, delegada del FFCC Sarmiento y diputada nacional electa por Izquierda Socialista/FIT Unidad dijo: “La Ley Bases y el paquete fiscal de Milei va contra la clase trabajadora y los sectores populares, habilitando la reforma laboral, más despidos, privatizaciones, el impuesto al salario, blanqueo de capitales y grandes privilegios para las multinacionales del saqueo. Por eso los sectores combativos estamos llamando a concentrar este miércoles 12 de junio desde las 9 en Plaza Congreso”.

Schlotthauer finalizó: “Algunos sindicatos de la CGT y las CTA han llamado a movilizar junto a otros sectores. Pero lamentablemente la CGT no ha convocado aún ni fijado un paro para garantizar que todas y todos podamos movilizarnos. Desde el Plenario del Sindicalismo Combativo exigimos que la CGT convoque al paro con abandono de tareas para que seamos miles ese día para poder frenar la ley. Plan de lucha que debe continuar con 36 horas y movilización para derrotar todo el plan motosierra de Milei y el FMI”.

 

Contacto

Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777

Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129

Hoy lunes 10 de junio, a las 17 hs., se llevará adelante una Conferencia de Prensa del sindicalismo combativo y de la izquierda frente al Congreso Nacional. Será para anunciar la convocatoria a marchar este miércoles 12 al Senado en rechazo a la Ley Bases desde las 9 horas por parte de las organizaciones que estamos coordinando la lucha contra el plan motosierra de Milei y que el 25 de mayo realizamos el gran Encuentro de luchadoras y luchadores en Plaza Congreso.

Participarán el cuerpo de delegadas y delegados del Ferrocarril Sarmiento y de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria encabezada por Rubén “Pollo” Sobrero y Mónica Schlotthaquer, dirigentes del SUTNA, Ademys, AGD-UBA, delegados opositores de ATE, organizaciones piqueteras, entre otros. Estarán presentes también dirigentes de la izquierda, entre ellos el diputado nacional electo Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista en el FIT Unidad).

Mónica Schlotthauer, delegada del FFCC Sarmiento y diputada nacional electa por Izquierda Socialista/FIT Unidad dijo: “La Ley Bases y el paquete fiscal de Milei va contra la clase trabajadora y los sectores populares, habilitando la reforma laboral, más despidos, privatizaciones, el impuesto al salario, blanqueo de capitales y grandes privilegios para las multinacionales del saqueo. Por eso los sectores combativos estamos llamando a concentrar este miércoles 12 de junio desde las 9 en Plaza Congreso”.

Schlotthauer finalizó: “Algunos sindicatos de la CGT y las CTA han llamado a movilizar junto a otros sectores. Pero lamentablemente la CGT no ha convocado aún ni fijado un paro para garantizar que todas y todos podamos movilizarnos. Desde el Plenario del Sindicalismo Combativo exigimos que la CGT convoque al paro con abandono de tareas para que seamos miles ese día para poder frenar la ley. Plan de lucha que debe continuar con 36 horas y movilización para derrotar todo el plan motosierra de Milei y el FMI”.

 

Contacto

Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777

Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129

Este martes 28 de mayo a las 16hs. en Plaza de Mayo se hará una jornada de lucha en un nuevo Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y Disidencias. De la acción participarán Mónica Schlotthauer, delegada el FFCC Sarmiento y diputada nacional electa de Izquierda Socialista/FIT Unidad, y Mercedes Trimarchi, legisladora de CABA electa de Izquierda Socialista/FIT Unidad.

Sobre la jornada se refirió Mónica Schlotthauer: “Este 28M nos convocamos en Plaza de Mayo en un nuevo 'Martes Verde' para enfrentar las políticas ultrareaccionarias de Milei, defender nuestros derechos y celebrar los 19 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, mientras preparamos un gran #3J en una nueva marcha del #NiUnaMenos”

Schlotthauer finalizó: “El gobierno ultraderechista de Milei le declaró la guerra a las mujeres y disidencias, desfinancia la salud pública, nos llama asesinas y constantemente apunta contra el aborto legal que conquistamos con la Marea Verde ¡Le decimos que no pasará!”

 

Contacto

Mónica Schlotthauer: 11 6458-5777

Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129

 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa