Mar 18, 2025 Last Updated 2:53 PM, Mar 18, 2025


Escribe Mariana Scayola, secretaria general de Ademys

El 17 de mayo desde Ademys CABA coordinamos con los Multicolores bonaerenses y Adosac Santa Cruz una jornada de paro unificado y movilización conjunta al Ministerio de Educación nacional. Una fuerte delegación de Santa Cruz, junto a centenares de docentes de CABA y de Buenos Aires, mientras sosteníamos un paro de altísima adhesión, hicimos el acto donde también participaron dirigentes de Amsafe Rosario y del SAE riojano.

Fue la primera e importantísima acción conjunta, unificada de provincias en lucha, ante el abandono de las conducciones de Ctera y demás sindicatos nacionales que se niegan a mover un dedo en apoyo a las luchas, mientras sí van a los actos del Frente de Todos para apoyar al gobierno del ajuste del FMI. Ese mismo día paraban y se movilizaban en Neuquén con ATEN Capital y en Salta los autoconvocados. Este es el camino que la docencia combativa debe profundizar: la coordinación y unificación de las luchas provinciales.

En estas semanas hay paros y movilizaciones al menos en Salta, Santa Cruz, Misiones, La Rioja, Chubut, CABA, Buenos Aires, Tierra del Fuego, y posiblemente otras provincias recomenzarán sus movilizaciones porque los bajos salarios, la falta de presupuesto, el estado de las escuelas, la reforma educativa, los ataques a los derechos laborales y la violencia contra la docencia son situaciones que se repiten en todas las provincias. Los sindicatos que luchan o tienen conducciones combativas, como Ademys, ATEN Neuquén Capital, SAE La Rioja, o se autoconvocan organizadamente, como Salta o los Multicolores bonaerenses, están presionados por las bases para luchar.

Nuestro programa en todas las provincias es proponer en las directivas, asambleas y plenarios de delegados, ante la inacción de Ctera, que profundicemos la unidad y coordinación de la lucha interprovincial, aumentando la gran acción del 17 de mayo. Ya hubo una reunión virtual de coordinación nacional de sindicatos y agrupaciones antiburocráticas, donde sacamos una declaración en apoyo a Salta. Es un paso, pero no alcanza. Tenemos que lograr que todas las provincias en paro unifiquemos fechas y convoquemos a una gran Marcha Docente en CABA con representantes de todo el país.

Y allí reunirnos para conformar una coordinación para seguir uniendo las luchas y las acciones, rompiendo la trampa del aislamiento de la Ctera. Llamamos al resto de las directivas y agrupaciones combativas a que unifiquemos estas propuestas, para poder concretar la tan necesaria coordinación nacional para derrotar el ajuste del Frente de Todos, los gobernadores y el Fondo Monetario. Que la plata vaya para salarios y educación, no para el FMI.

Solidaridad con Salta y las provincias en lucha. ¡Que CTERA llame al paro nacional docente!

La docencia autoconvocada salteña viene, desde hace semanas, realizando un plan de lucha y paro por salarios.

La respuesta del gobernador Sáenz fue mandar a la policía a reprimir las movilizaciones y cortes de ruta, dejando docentes heridos por las balas de goma y golpes. ¡Otra vez gobiernos que les pegan a las docentes!

El 25 de mayo, fecha patria que conmemora la revolución de mayo, el gobernador Sáenz no sólo siguió reprimiendo duramente a los docentes, sino que detuvo a decenas y aún no conociendo sus paraderos.

A todo esto, la conducción nacional de Ctera sigue sin hacer nada, ni pronunciar palabra, mientras sus dirigentes participan del acto electoral de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Además de Salta, Santa Cruz, CABA, Buenos Aires, Neuquén, La Rioja, Chubut, Tierra del Fuego, están en lucha. Hay que rodear de solidaridad a la docencia salteña y coordinar todas las provincias en conflicto, como hicimos el 17 de mayo con Adosac, Ademys, la Multicolor Bonaerense, AMSAFE, SAE, entre otras.
Hay que exigir a Ctera que llame ya a un paro nacional con movilizacion.

Desde Docentes en Marcha Nacional denunciamos y expresamos el más enérgico repudio a la represión llevada a cabo por la policía del gobierno peronista de Gustavo Sáenz, exigimos la inmediata aparición y libertad de toda la docencia detenida.

Basta de represión. Aparición y libertad ya, a todas/os los docentes.

Pleno derecho a huelga.

Inmediata respuesta del gobierno nacional y los gobernadores a la lucha docente por salario, presupuesto, infraestructura y demás reclamos.

Que Ctera llame ya al paro nacional

Profundicemos la coordinación de las provincias en lucha.

Docentes en Marcha Nacional

 

Ayer, 17 de mayo, se llevó adelante una gran jornada nacional y unificada de lucha de la docencia combativa, con paros en Santa Cruz, CABA, Provincia de Buenos Aires, Salta, y un importante acto unitario en el que estuvieron presentes dirigentes de ADOSAC Santa Cruz, MULTICOLOR de Provincia de Buenos Aires, Ademys, AMSAFE Rosario, SAE La Rioja

Reclamaron por la reapertura de las paritarias y aumento de salario, mayor presupuesto educativo y mejoras edilicias, terminar con la violencia en las escuelas y contra la docencia, exigiendo a CTERA que rompa la tregua con el gobierno nacional del Frente de Todos y los gobernadores y llame al paro nacional y plan de lucha contra el ajuste a la educación acordado con el #fmi.

Hablaron en el acto:

Mariana Scayola - Secretara General de ADEMYS/Izquierda Socialista FITU

Javier Fernández - Secretario General de ADOSAC SANTA CRUZ/Izquierda Socialista FITU

Olga Ortigoza – Comisión Directiva SUTEBA LA MATANZA minoría MULTICOLOR/Izquierda Socialista FITU

M. Elisa Salgado – Secretaria General SUTEBA TIGRE

Carolina Goycochea – Secretaria General del SAE (Sindicado de Autoconvocados de La Rioja)/Izquierda Socialista FITU

Daniela Vergara – Secretaria de prensa de AMSAFE ROSARIO/Izquierda Socialista FITU

 

Entre otras y otros dirigentes y luchadores docentes.

 

 

Amelia y Rita, siempre presentes

  • Mar 18, 2025
  • Publicado en La Web

Hoy 16 de mayo se cumplen diecinueve años del fallecimiento de nuestras compañeras Amelia Beato y Rita Astacio. Ambas eran militantes de nuestra corriente morenista y secretarias general y gremial respectivamente del Suteba General Sarmiento (que concentraba los municipios de Malvinas Argentinas, San Miguel y José C. Paz). Sufrieron un accidente automovilístico al regresar de San Luis, donde habían ido a apoyar un conflicto docente.

Ellas están siempre presentes en la comunidad docente de Malvinas, donde se ganaron el respeto y admiración por su trayectoria de lucha inclaudicable por la escuela pública, y en las luchadoras y luchadores docentes de Buenos Aires y el país, por su política de desarrollo de una nueva dirección sindical contra la burocracia, por su lucha por construir una herramienta política de izquierda y revolucionaria, para lograr una sociedad socialista en Argentina y el mundo
Siguen siendo un ejemplo a seguir para todas y todos nosotros.

Desde nuestra agrupación, Docentes en Marcha, e Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda hacemos llegar un saludo a su familia, a todos los que acompañaron su lucha y quienes se han sumado en estos años, incorporándose sin haberlas conocido a la pelea y la construcción política y gremial que Amelia y Rita sostuvieron por años, lo que nos enorgullece.

¡Queridas Amelia y Rita, siempre presentes en cada lucha!

Docentes en Marcha - Izquierda Socialista

Este 1ro de Mayo, Todas/os a Plaza de Mayo con el FIT-U a las 15 hs

Para seguir la lucha docente contra el ajuste de Fernández, Kicillof y el FMI

Vamos a Plaza de Mayo con Docentes en Marcha e Izquierda Socialista

  • Recomposición salarial ya.
  • Salario igual a la canasta familiar, indexado mensualmente según inflación.
  • Basta de precarización y flexibilización laboral. No a la 5ta hora en primaria.
  • Basta de violencia hacia la docencia. Con los chicos no, con la docencia tampoco.
  • Plata para salario y la escuela pública, no para el FMI.
  • Vení con Docentes en Marcha para impulsar un Plenario Provincial Presencial Multicolor para darle continuidad a la lucha docente.

Vení con Izquierda Socialista para reclamar que el PO, PTS y MST no dividan al FITU en las PASO y vayamos con una fórmula unitaria Bregman-Solano.

Docentes en Marcha Bonaerense

https://www.instagram.com/p/Crj0n_YJp1Y/?igshid=MDJmNzVkMjY=

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Repudio a la represión-Apoyo a las y los jubilados ¡Basta de Milei!

Repudio a la represión-Apoyo a las…

12 Mar 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

24 de Marzo / Marchemos a Plaza de Mayo y en todo el país

24 de Marzo / Marchemos a Plaza de …

12 Mar 2025 El Socialista N° 600