Jun 14, 2025 Last Updated 5:21 PM, Jun 13, 2025

Escribe Docentes en Marcha Santa Fe

El 18 de junio se votan las conducciones de AMSAFE provincial y las de 19 departamentos de la provincia. Se trata de un hecho muy importante para la situación política provincial, atravesada por una embestida brutal del gobernador Pullaro contra las y los trabajadores estatales y en especial la docencia, con descuentos de días huelga, imposición de presentismo, limitación severa al derecho a licencias, y recorte brutal a las y los jubilados, actuales y futuros. Además la Obra Social provincial (IAPOS) presta cada vez menos servicios y con más costo para quienes la sostenemos.

Pullaro -aunque ocasionalmente busca mostrarse distinto- gobierna en total consonancia con la motosierra de Milei, que elimino el incentivo docente y otros fondos que recibía la escuela pública del parte del Estado Nacional. A lo que se suma la reciente declaración de la educación como “servicio esencial”, para directamente prohibir por decreto los paros docentes.

Amsafe Rosario, ha sido una seccional fundamental en el enfrentamiento a esta política, mientras que la conducción provincial de AMSAFE que encabeza Rodrigo Alonso, conformada por el Frente Trabajadores de la Educación (celeste), mostró toda su parálisis e incapacidad para organizar la lucha. Años de acuerdos con los gobiernos – y con el peronista Perotti su integración directa- a espaldas de los docentes, dejaron al sindicato y a su base debilitada para lo que vendría con la motosierra y el ajuste actual. Este sector es además dirección de la CTERA con Sonia Alesso y Baradel y el candidato de Rosario Roque Jaime.

Estas elecciones es fundamental apoyar a la lista 4 de Abril en Rosario y al Frente por una Amsafe Democrática en toda la provincia. Ambas listas son el resultado de la unidad de 10 agrupaciones de docentes, que articulan a lo largo de toda la provincia de Santa Fe para poder recuperar Amsafe provincial para la docencia y sostener la conducción combativa de Amsafe Rosario, aportando una nueva dirección a la historia de lucha que se ha desplegado desde hace 20 años, profundizando el trabajo en defensa de los derechos de la docencia y la escuela pública.

La conducción celeste, sabiendo de su debacle política, no sólo que está muy por detrás en las luchas, sino que ha armado una elección fraudulenta, quitando en la delegación Rosario 42 mesas de votación (sobre 198 el año 2022) y entregan los padrones (que seguro vendrán manipulados) más de 15 días más tarde de la fecha estipulada estatutariamente.

Como parte del Frente 4 de abril en Rosario, Docentes en Marcha integra la lista con nuestra compañera Daniela Vergara, candidata a Delegada Seccional Adjunta primera, con una enorme trayectoria y compromiso, y junto a ella la compañera Verónica Montanari, actual Secretaria de Género y candidata a asumir esa secretaría, única en todo Santa Fe porque la celeste -en un gremio de mayoría de mujeres- esquiva asumir la perspectiva de género en nuestro sindicato. Mariano Soria candidato a secretario del nivel secundario suplente, comprometido con la defensa de los derechos de la juventud y las condiciones de trabajo del nivel. Jésica Maradona, candidata a secretaria suplente de nivel Inicial, quien siempre ha “pisado el barro”, como se dice, y es maestra en las escuelas más castigadas por las faltas del estado, comprometida con la educación multicultural bilingüe y sus niñeces y ha llevado a fondo la lucha para exigir la construcción del primer Jardín de Infantes.

 A nivel provincial, en el Frente por una Amsafe Democrática, participamos con nuestra compañera Gisela Pohl, quien tiene un fuerte compromiso en DDHH para enfrentar el negacionismo y a los antiderechos de los gobiernos. Junto a las compañeras del departamento Castellanos, luchadoras desde sus escuelas y militantes frentistas asumiendo además el compromiso con la ruralidad y la educación en todos los niveles y modalidad. De esta forma, desde Docentes en Marcha,  sostenemos la importancia de esta batalla del sindicalismo combativo.

El gobierno provincial del peronista Raúl Jalil, quien ha sido un fiel aliado de Javier Milei, aplicando el ajuste contra el pueblo catamarqueño y con sus diputados dispuestos a votar las distintas leyes antiobreras en el Congreso, firmó el 16 de mayo el decreto 884/25, que prácticamente derogaba el estatuto docente de la provincia. Lo más destacado y brutal de este decreto fue la modificación de la reglamentación de la cobertura de cargos docentes, poniendo en peligro cientos de puestos de trabajo, quitando la estabilidad docente y dejando a miles de alumnos sin clases.

La respuesta de la docencia catamarqueña no se hizo esperar. De manera autoconvocada y junto a la comunidad educativa, se puso en pie de lucha, tomando las calles el sábado siguiente en una marcha multitudinaria, algo que no se veía desde las marchas por el crimen de María Soledad Morales en la década de 1990.

Durante esa tarde, miles de docentes, estudiantes y familias de la capital y del interior de la provincia se concentraron en la Plaza Central para decir ¡No al Decreto 884!, en una clara defensa de la educación pública.

Esta gran acción logró que el gobernador derogara el decreto a horas de la marcha, y que otros sectores estatales, junto a la docencia, salieran este último sábado a movilizarse reclamando un aumento salarial. La burocracia de Ctera no dijo ni una palabra sobre el conflicto, y la UDA había convocado a una marcha de antorchas para el 28 de mayo. 

Desde nuestra agrupación nacional Docentes en Marcha, apoyamos la lucha de la docencia catamarqueña, así como la de la docencia de todo el país que se organiza y moviliza en defensa de la educación pública. Exigimos a Ctera, así como a la CGT, que nuclea a la UDA, AMET y CEA, que dejen de mirar para otro lado, rompan su tregua con el gobierno nacional y los gobernadores, y llamen a un paro general de 36 horas y a un plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI.

Corresponsal

 

 


Escribe Angélica Lagunas, secretaria general ATEN Capital

Las elecciones en ATEN habían generado una enorme expectativa en el gremio docente a nivel nacional y especialmente en el sindicalismo combativo. Finalmente, el Frente Multicolor-Bermellón e Independientes (FMBI), venció ampliamente en la Capital, pero no le alcanzó para ganar la Provincia que se mantuvo en manos de Trabajadores por una Educación Popular (TEP). Dimos una gran pelea que nos permitió retener las seccionales opositoras y consolidar un crecimiento en relación a la elección anterior.

No logramos recuperar la conducción provincial, pero fue una lucha político sindical de tal magnitud que los medios la reflejaron día a día como si fuera una elección a un cargo ejecutivo provincial. Se enfrentaron dos modelos sindicales opuestos. El modelo de nuestro frente, que ya se viene aplicando en la seccional Capital y demás seccionales opositoras es el de un sindicato democrático e independiente del Estado y sus gobiernos, que organiza la lucha para defender la escuela pública, el salario, eliminar el presentismo extorsivo firmado por la burocracia sindical, defender las jubilaciones y las condiciones laborales, exigiendo que se termine con la reforma educativa. También resolviendo todo desde las asambleas masivas y los cuerpos de delegados y delegadas. 

El modelo de la burocracia sindical del TEP, que se basa en priorizar los acuerdos con el gobierno provincial de Rolando Figueroa (ex MPN) y con la Ministra de Educación de su misma corriente política. Además, en los dos conflictos del año pasado puso en marcha el operativo “encuestas truchas” para superar las asambleas que ya no les respondían; que modificaron el estatuto para quedarse con el 80% de las finanzas mensuales. Dejó sólo el 20% para repartir entre las 22 seccionales. En una palabra, una conducción entregada e integrada al gobierno.
 
Burócratas y gobernantes unidos 

La pelea abierta por la conducción de ATEN provincial llevó a que la burocracia del TEP y el gobierno trazaran una estrategia para evitar que desde nuestro frente recuperemos ATEN. En primer lugar, programaron el acuerdo salarial a fin del año pasado, que impusieron con números y encuestas truchas de seccionales del interior de la provincia, para todo el 2025 y evitar el conflicto de comienzos de este año. Segundo, adelantaron cinco meses las elecciones (recién se asume el 14 de diciembre) para evitar el trabajo previo y recorridas que teníamos pautadas para llegar con nuestras propuestas a toda la provincia. Tercero, planificaron las elecciones con el apoyo del aparato del gobierno provincial, a tal punto que la ministra llamó públicamente a votar al TEP. Desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) mudaron afiliados de la seccional capital (que la tenían perdida) para otras seccionales del interior así se aseguraban no perderlas, como es el caso de Añelo (capital de Vaca Muerta), que la ganaron por 20 votos llevando a votar a 30 rentados del CPE. Todos los funcionarios que militan para el oficialismo presionaron con vehemencia para que las maestras fueran a votar al TEP. También jugaron fuertemente los intendentes peronistas como en Cutral Có, que entregaron terrenos al gremio la semana anterior a las elecciones; el de Centenario y el de Rincón de los Sauces, que pusieron autos y se involucraron directamente en las elecciones. Por eso estas tres seccionales, junto a Chos Malal, fueron las claves para impedir el triunfo de la oposición. 

Cómo la seguimos 

La campaña de nuestro frente, que unificó a la oposición, fue muy destacada. A pesar de que adelantaron las elecciones, en el término de un mes logramos que cientos de activistas se movilizaran en toda la provincia, presentando listas en 14 seccionales, fiscalizando todas las urnas y poniendo plata para la impresión de los materiales y hacer publicidad. Reunimos cerca de 400 fiscales y 200 presidentes de mesas. Esta masiva participación de los activistas, empujados por amplios sectores de la base, abrieron una lucha electoral directa por ganar ATEN provincial. No nos alcanzó para triunfar, pero terminamos fortalecidos en las seccionales que dirigimos, con nuestro modelo sindical combativo consolidado como alternativa de dirección del conjunto del gremio. 

Este importante progreso nos plantea el gran desafío de seguir fortaleciendo el Frente Multicolor Bermellón e Independientes y organizar a todo ese activismo que se jugó. Tenemos que realizar encuentros zonales y provincial para debatir el balance y la perspectiva de cara a defender cada derecho conquistado en el marco de que los gobiernos nacional y provincial van a profundizar el ajuste, el ataque a la escuela pública y a las condiciones laborales y jubilatorias. 

Nuestra agrupación, la Fucsia en Docentes en Marcha no sólo jugó un rol fundamental en todo el proceso de debate y armado de las listas para participar en las elecciones, sino que además encabezó la lista provincial aceptando el gran desafío planteado colectivamente por todas las fuerzas de nuestro Frente. Seguiremos impulsando el crecimiento del Frente porque el respaldo recibido desde las bases nos da la fuerza para continuar con firmeza la lucha contra el gobierno y la burocracia sindical y en defensa de todos nuestros derechos.

Resultados Provincial votos %
Multicolor Berm. Indep.         5855  48%
TEP  6358    52%

           

Resultados Secc. Capítal                 votos   %
Multicolor Berm. Indep. 2793  68.4 %
TEP      1292 31.6 %

 

 

    Multicolor Berm. Indep. TEP
Zapala                                  395 435
Cco Plaza Huincul                   389 693
Centenario                             374 630
Chos Malal                             132 573
San Martín                             181 280
Plottier                                 445 283
Junín de los Andes                 239 323
Aluminé                                 82 281
Rincón de los Sauces              58 332
Andacollo                                                                 109 236
Villa La Angostura                                                         25 177
Senillosa                                                      191 40
San P. Chañar                                                       141 65
Loncopue                                                                  31 162
Las Lajas                                                                         25 171
Añelo                                                                 85 103
Piedra del Aguila                                                   34    90
Picun Leufu                                                             75  32
El Huecu                                                                         2    91
Las Coloradas                                                                 27 40
Neuquén Capital                                                2792 1281
El Chocon                                                23 30
Total                                                5855 6358

                           

 

 

 

 

 

 


Escribe Angélica Lagunas, secretaria general ATEN Capital

Todas las corrientes que integraron el Frente hicieron colectas, desde las agrupaciones de nuestra corriente sindical A Luchar e Izquierda Socialista, y hasta los sindicatos en los que tenemos presencia. Desplegamos una fuerte campaña de apoyo a la lista Multicolor Bermellón e Independientes para que pudiera costear su campaña. Hicieron aportes gremios como Ademys, el combativo sindicato docente de CABA; Adosac con su nueva conducción docente en Santa Cruz; la seccional capital de UEPC, docentes de Córdoba; la Lista Roja de telefónicos. También los ferroviarios del Sarmiento; la Agrupación Nacional Docentes en Marcha; los Suteba combativos. También aportaron las diputadas de Izquierda Socialista/FIT Unidad Mercedes Trimarchi de CABA y Julieta Ocampo de Neuquén. Desde A Luchar, logramos sumar muchos aportes personales. Además, queremos destacar que muchos de ellos respondieron a nuestro llamado para fortalecer el Frente Multicolor Bermellón e Independientes.


Escribe Angélica Lagunas, secretaria general ATEN Capital

El TEP pudo retener la conducción provincial por una pequeña diferencia logrando 52% de los votos, contra 48% del FMBI. Para lograr ese resultado apelaron a todo tipo de prácticas, entrega de lotes, cargos, cursos todos los días, y un clientelismo propio del gobierno y los partidos patronales con los que hicieron unidad electoral. Así lograron sacar una gran diferencia en seccionales muy lejanas del interior como Chos Malal, y en otras junto a los intendentes como Cutral Có y Centenario.

Si comparamos los votos con las últimas elecciones del sindicato, en 2021 en toda la provincia, el TEP creció en 1.261 votos y el FMBI en 1.881. A raíz del crecimiento del padrón electoral, la burocracia bajó 5 % y nosotros crecimos 4%. Logramos mantener con una amplia y aplastante diferencia las seccionales que dirigimos, Capital, Plottier, Chañar y Picún. Resalta particularmente ATEN Capital en la que obtuvimos 2.793 votos contra 1.292 del TEP, o sea 1.501 votos de diferencia que expresan el acompañamiento y reconocimiento de estos cuatro años de conducción seccional que nos permitió postularnos como alternativa de dirección en estas elecciones y en los conflictos.

Dimos pelea quedando muy cerca de recuperar la seccional de Añelo que el TEP ganó por 20 votos, El Chocón por solo 7 votos, Zapala por 38 votos, e hicimos una excelente elección en Junín y San Martín de los Andes. Queremos destacar el triunfo de la Lila en Senillosa y saludar a la nueva conducción que claramente retomará el rol de oposición junto a nuestras seccionales para enfrentar la política de entrega del TEP. 

Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

Trump-Musk, el fin del amor

Trump-Musk, el fin del amor

05 Jun 2025 La Web

Miércoles 4 de junio, Plaza Congreso / 10 años del “Ni una menos”

Miércoles 4 de junio, Plaza Congre…

03 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA

En ATEN Neuquén se fortaleció la oposición combativa / Gran pelea por la conducción provincial

En ATEN Neuquén se fortaleció la …

05 Jun 2025 El Socialista N° 606

Marchas internacionales el 15 de junio / Basta de hambruna y genocidio en Gaza

Marchas internacionales el 15 de ju…

05 Jun 2025 El Socialista N° 606

Concejo Deliberante de Merlo / El FIT Unidad presentó proyecto de resolución para repudiar el genocidio israelí contra el pueblo palestino

Concejo Deliberante de Merlo / El F…

02 Jun 2025 COMUNICADOS DE PRENSA