Desde Izquierda Socialista en el FIT Unidad lamentamos profundamente el fallecimiento del dirigente del MST, Pablo Vasco, luchador destacado por los derechos humanos, de las disidencias y por las banderas del socialismo. Vayan todas nuestras condolencias a sus familiares y compañerxs de militancia. Pablo Vasco: ¡Hasta el socialismo siempre!
Izquierda Socialista, 26/1/25
Durante el 2024 fuimos parte de las luchas contra el plan motosierra de Javier Milei y el FMI. Participamos en los paros generales; la lucha contra la oposición “dialoguista” en el Congreso; las marchas multitudinarias de la universidad, las luchas de los estatales contra los despidos, defendiendo la salud pública y muchas otras.
Hoy, el gobierno pretende profundizar el ajuste con más recortes y miseria para las y los trabajadores. Por eso, con tu colaboración a Izquierda Socialista fortalecés al Frente de Izquierda Unidad, al sindicalismo combativo y democrático, a las peleas del movimiento de mujeres, de disidencias y ambientalista.
Ayudá para seguir construyendo a la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI) e impulsar la campaña internacional en solidaridad con el pueblo palestino.
Somos un partido de trabajadoras, trabajadores y jóvenes, por eso sabemos que todos los esfuerzos económicos en este contexto no son nada fáciles. Pero también somos conscientes que cada peso que recibimos es muy importante para seguir este camino.Tu aporte va a ser fundamental.
Te invitamos a acercarte a Izquierda Socialista, necesitamos estar más organizados y unidos que nunca, porque la lucha no puede esperar.
Es momento de derrotar el ajuste del gobierno y los acreedores internacionales y pelear por un gobierno de la clase trabajadora y una Argentina socialista.
El #22N en el Congreso Nacional se realizó la audiencia pública de presentación del proyecto de ley por “La Estatización del sistema Ferroviario bajo gestión de trabajadoras y trabajadores y organizaciones de usuarios” convocada por la diputada nacional y delegada ferroviaria Mónica Schlotthauer junto al bloque del Frente de Izquierda-Unidad ante la amenaza por parte del gobierno de Milei de privatizar el ferrocarril. Pedí el folleto a quien te acerca El Socialista.
Escribe Fernanda Giribone
Carlos Sadir utiliza la justicia del ex gobernador Gerardo Morales para perseguir y ajustar como Javier Milei. La reciente elevación a juicio de la causa contra diecinueve luchadores populares va en consonancia con la política represiva del gobierno ultraderechista, quien ya ha dejado en claro que su plan motosierra no pasa sin persecución y represión.
El ex gobernador Gerardo Morales (UCR), quien pretendía prohibir definitivamente la protesta social, llevó adelante en sus ocho años de mandato una persecución feroz a opositores políticos, echando mano a diversos “mecanismos legales” como el Código de Contravención o el uso y abuso del Ministerio Público de la Acusación.
Las causas armadas del 2022, la persecución de quienes resistieron la reforma constitucional en el 2023, y el hostigamiento a todo aquel que lo “molestara”, hasta llegar al escándalo de los “presos por tuitear” de este año, demuestran el uso maniqueo de una Justicia de Jujuy adicta al poder.
Ahora con Carlos Sadir a cargo del ejecutivo provincial y en el marco de la escalada represiva del gobierno de Milei (con el Ministerio de Seguridad y sus protocolos anti protesta) y la criminalización a las organizaciones sociales, el Poder Judicial de Jujuy avanza tranquilo en su política de criminalización y judicialización. Buscan aleccionar manifestantes elevando a juicio esta causa, que como todas las causas de la provincia, no cuenta con pruebas y se encuentra plagada de irregularidades. Las detenciones parecen estar exclusivamente relacionadas con la necesidad de impartir una política de miedo y la avidez de dinero. Se reitera también el inédito suceso de juzgar un mismo hecho por dos vías diferentes, la contravencional y la penal. Por este motivo, a quienes se manifiestan indefectiblemente se les aplican cuantiosas multas.
Las 20 detenciones (y las 19 judicializaciones) derivan de la brutal represión armada del 20 de junio del 2023, cuando se aprobó la nueva Constitución que Morales pactó a espaldas del pueblo, en acuerdo con el peronismo local.
Esta reforma constitucional es represiva y ajustadora, restringe el derecho a la protesta y facilita la explotación de bienes comunes sin consulta a los pueblos originarios, cercena derechos de trabajadoras y trabajadores, mujeres y diversidades y fue aprobada en una Convencional Constituyente, irregular, que la resolvió de manera express, aún a pesar del masivo rechazo popular en las calles.
La protesta social, con marchas y cortes de ruta, se multiplicaron por toda la provincia en un movimiento que reclamaba: “arriba los derechos y abajo la reforma”. Largas jornadas de protesta que luego se conocieron como el jujeñazo.
Por esos días, en camionetas sin patentes de empresas contratistas del gobierno provincial, policías sin uniformes secuestraron personas que participaron (o no) de estas manifestaciones. Por otra parte, los trabajos de inteligencia y el hostigamiento continuaron por semanas o meses en muchos casos. Todos estos hechos aberrantes, que fueron denunciados por diversos organismos de Derechos Humanos nacionales e internacionales, nos rememoran los sucesos de las “Noches del apagón”, el raid represivo perpetrado por la última dictadura cívico-militar en Libertador, donde desaparecieron 31 compañeros, secuestrados en camionetas del Ingenio Ledesma.
Hoy, por esta lucha están procesados cientos de personas, entre quienes se encuentra nuestro compañero docente Ivan Blacutt (ver "¿Quién es Iván Blacutt?").
Desde Izquierda Socialista rechazamos este intento de criminalizar la protesta social y exigimos que cese la persecución a quienes fueron parte del jujeñazo. Denunciamos que lo que en realidad existe es un verdadero avasallamiento de las libertades democráticas, mientras las violaciones a los derechos humanos de la policía de Morales siguen en la impunidad.
Por ello te invitamos a que te sumes a la campaña por el desprocesamiento de los 19 luchadores de Jujuy y decimos:
¡Protestar no es delito!
¡Sobreseimiento ya de todos los imputados!
¡Que se investigue y juzgue a Morales y los responsables de la brutal represión del 2023!
Escribe Gabriel Catalano
Se termina un año que fue muy movido por la situación abierta con la asunción del gobierno ultraderechista de Javier Milei. Hubo paros nacionales, grandes luchas y marchas contra el plan motosierra. El desafío para el 2025 es pararle la mano al gobierno para lo que hace falta una izquierda fuerte. Por eso es imprescindible seguir construyendo nuestro partido.
Fue un año movido, de eso no hay dudas. Y de grandes cambios porque estamos enfrentando un gobierno de ultraderecha que está aplicando un fuerte ajuste al pueblo trabajador. Lo bueno para nosotros es que hubo una importante reacción obrera y popular con paros nacionales, marchas federales universitarias y tomas de facultades en todo el país, la ejemplar lucha de las y los jubilados, y el movimiento de mujeres y disidencias que sigue peleando por sus derechos. Con el sindicalismo combativo y la izquierda fuimos partícipes de este proceso de grandes luchas contra el plan motosierra de Milei y el FMI. Desde Izquierda Socialista/FIT Unidad estuvimos a la vanguardia de todo esto. Lo ejemplificamos con dos hechos de los muchos que hubo en los que el sindicalismo combativo y la izquierda tuvimos protagonismo.
En primer lugar, con el triunfo de la lista única de oposición en Adosac Santa Cruz donde las compañeras y compañeros de la agrupación Docentes en Marcha que orienta nuestro partido junto a muchas otras luchadoras y luchadores derrotaron a la conducción Lila. Es un gran avance que fortalece nacionalmente al sindicalismo combativo.
Y el otro hecho para destacar fue la conformación de nuestra corriente sindical nacional A Luchar, que agrupa a todos nuestros trabajos sindicales junto a importantes dirigentas y dirigentes independientes que coinciden con el programa y el método de la corriente. El plenario nacional que hicimos en el mes de agosto fue exitoso y un ejemplo de democracia sindical al servicio de apoyar y desarrollar las luchas.
Vení a Izquierda Socialista
Intervenimos en varios frentes impulsando las luchas y el surgimiento de una nueva dirección sindical y estudiantil. Pero sabemos que por más importante que sea esta tarea, hace falta construir una nueva dirección política de la clase trabajadora y sectores populares. Por eso somos fundadores del Frente de Izquierda Unidad, que seguimos defendiendo y desarrollando. Es una gran alternativa unitaria para las peleas electorales, ejemplo para otras y otros luchadores en todo el mundo.
Pero a su vez es indispensable que sigamos construyendo nuestro partido para ayudar en la gran tarea de que surja una nueva dirección política de izquierda. Sabemos que sobre esto hay debates entre las y los luchadores porque en nuestro país hay varias corrientes de la izquierda trotskista. Con algunas confluimos en el FIT Unidad y con otras en espacios comunes de lucha. Hay matices y diferencias que se vieron reflejadas en los debates del reciente III Evento León Trotski del que participamos 1. En nuestro caso nos reivindicamos continuadores de la corriente política fundada por Nahuel Moreno2, con toda su rica y extensa experiencia en la construcción del partido revolucionario.
Para dar la pelea por una salida de fondo hace falta fortalecer un partido como el nuestro. Que además de luchar por lograr una nueva dirección sindical y política como ya dijimos, sea internacionalista, como nuestro partido que es parte de la UIT-CI, organización internacional que conformamos con otros partidos hermanos para luchar contra el imperialismo en todas sus variantes y los gobiernos capitalistas de cada país. Un claro ejemplo de nuestro internacionalismo es la gran campaña que desde hace más de un año llevamos adelante en apoyo al pueblo palestino de Gaza, que pelea contra el genocidio que lleva adelante el estado sionista de Israel en lo que es uno de los puntos más altos de la lucha a nivel mundial. Y todo lo que hacemos tiene el norte de lograr un gobierno de las y los trabajadores que construya una Argentina socialista. Porque lo que fracasó es el estalinismo en la ex URSS y el castro-chavismo con su falso Socialismo del Siglo XXI con Nicolás Maduro en Venezuela, Daniel Ortega en Nicaragua y Miguel Díaz Canel en Cuba.
Esta pelea es larga y difícil, pero podemos triunfar. Y, como ya dijimos, una condición indispensable para lograrlo es tener un partido fuerte y extendido, implantado en la clase trabajadora, en la juventud, en el movimiento de mujeres y disidencias, entre las y los jubilados, etcétera. Por eso te invitamos a entrar a nuestro partido, participando y debatiendo de nuestras reuniones y actividades, ayudándonos económicamente para afrontar las diversas tareas que tenemos por delante. Y que lo hagas ahora porque la pelea contra el plan motosierra de Milei y el FMI no puede esperar.
1. En izquierdasocialista.org y en nuestro canal de YouTube se pueden ver las distintas ponencias de las y los compañeros de Izquierda Socialista
2. Ingresando en nahuelmoreno.org se puede conocer la trayectoria y gran parte de la obra de Nahuel Moreno.