Escribe Mercedes de Mendieta, diputada nacional electa Izquierda Socialista/FIT Unidad
Mientras el reclamo por la emergencia en discapacidad crece en las calles, Javier Milei marcó un nuevo enemigo: Ian Moche, un niño de doce años con Trastorno del Espectro Autista y activista por los derechos de las personas con discapacidad. Todo comenzó cuando su mamá, Marlene Spesso, difundió en una entrevista en el streaming Gelatina los reaccionarios dichos del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, quien, en un encuentro en 2024, les dijo que “tener un hijo con discapacidad es un problema de la familia, no del Estado” y agregó: “¿Por qué yo tengo que pagar un peaje y vos no?” Aunque Spagnuolo y el gobierno intentaron desmentirlo, estos dichos reflejan la ideología de un gobierno que sostiene que donde hay una necesidad, no hay un derecho. Pero que Milei, desde su cuenta de X, impulse una campaña de odio y persecución contra un niño de doce años demuestra lo inescrupuloso y bajo a lo que se puede llegar.
La motosierra del ultraderechista ha reducido en un 23% los fondos destinados a pensiones no contributivas por invalidez laboral para 2025 y, con la excusa de aplicar una “auditoría”, se estima que podrían darse de baja hasta 300 mil pensiones. Una persona con discapacidad que trabaja cuatro horas por día en un Taller Protegido cobra 28 mil pesos por mes. A lo que se suma el incumplimiento del cupo laboral del 4%, que apenas hoy se cumple en un 2%. Las y los acompañantes terapéuticos y otros trabajadores del sector cobran 3 mil pesos la hora, a 90 días y con un nomenclador que rige sus salarios congelado desde diciembre de 2024.
Frente a este ajuste deshumanizante, el jueves pasado se realizó una masiva movilización de personas con discapacidad, familias, en el marco de un paro de 72 horas de prestadores y trabajadores de servicios de discapacidad, que se unió con las y los trabajadores del Garrahan en el Ministerio de Salud. El principal reclamo es la emergencia en discapacidad, que finalmente se tratará en la sesión del Congreso Nacional del 4 de junio, siempre que se logre el quórum. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su sanción implicaría una erogación de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. El gobierno ya deja correr que, ante una posible sanción, vetaría la ley con la excusa de que “no hay recursos”. Por eso, creemos que la lucha de los colectivos de discapacidad y sus familias, y de las y los trabajadores del sector, debe unirse al conjunto de los reclamos de la clase trabajadora, exigiendo a la CGT y a las CTA un nuevo paro nacional de 36 horas y un plan de lucha. Plata para las personas con discapacidad y sus trabajadores, no para el FMI.
Escribe Mercedes De Mendieta, diputada nacional electa Izquierda Socialista/FIT Unidad
El gobierno de Javier Milei anunció el relanzamiento del canal estatal para infancias Paka Paka, a través de su cuenta oficial de X. Con el argumento de “reemplazar dibujos con contenido marxista explícito por una propuesta graciosa y educativa sobre libertad, economía y derechos individuales”, se difundieron los nuevos dibujos animados llamados Tuttle Twins.
Muy lejos de ser un dibujo de entretenimiento para niñas y niños, se trata de una serie orientada al adoctrinamiento sobre la ideología libertaria, financiada y producida por la fundación Libertas, con sede en Ohio, Estados Unidos, y ligada a la ultraderecha mundial.
Dos niños viajan en el tiempo con su abuela, de origen cubano, que los lleva a conocer a economistas como Adam Smith, padre del liberalismo clásico, Milton Friedman, de la escuela monetarista de Chicago, y Ludwig von Mises, de la escuela de pensamiento neoclásica austriaca y uno de los fundadores del pensamiento liberatorio. “Hay algo más aterrador que un monstruo: un subsidio”, “las necesidades no dan derechos”, son algunas de las ideas que buscan llegar a millones de niñas y niños en todo el país. Al estilo de la ultraderecha mundial, el socialismo “es un mal sistema que arruina a los países y se debe erradicar”.
El adoctrinamiento libertario impulsado con recursos estatales está orientado a la construcción de una sociedad sin valores colectivos, basada en el individualismo más extremo y egoísta. “Si necesitás algo para sobrevivir, ¿no debería ser un derecho?”, le pregunta Emily a John Locke, a lo que él responde: “La amabilidad debería ser una elección. Que el gobierno obligue a ser amable es coerción, no bondad”. Nada extraño en estas ideas, de un gobierno con funcionarios que argumentan que “si tuviste un hijo con discapacidad, no es problema del Estado”, porque para ellos, donde hay necesidad, nace un recorte.
Como era de esperar, el racismo y el machismo también están presentes al momento de hablar de las consecuencias de las familias monomarentales: “quienes crecieron sin un padre tienen más probabilidades de vivir en la pobreza, cometer crímenes y dejar la escuela”.
En el marco del ataque a las universidades públicas, se busca instalar la idea de que estudiar en la universidad sería innecesario y que hay muchos programadores “que solo por un curso de Google fueron contratados” y que “no importa la edad, existe un niño que gana millones”.
El lanzamiento de esta serie, sobre la cual aún no trascendió cuánto costará, generó todo tipo de repudios por instalar la “batalla cultural” en las infancias. Frente a esto, el referente liberfacho, el “gordo Dan”, argumentó en el streaming Carajo que su ideología representa la “verdad”. Advertimos sobre este tipo de pensamientos peligrosos, ya que solo apuntan a acallar y clausurar el debate de ideas, porque si hay una verdad, no hay cuestionamiento posible. Llamamos a repudiar y pronunciarnos contra el lanzamiento de Tuttle Twins.
Escribe Mercedes De Mendieta, diputada nacional electa Izquierda Socialista/FIT Unidad
El periodista Hugo Alconada Mon publicó una investigación en el diario La Nación (25/05/25) donde reveló el nuevo Plan de Inteligencia Nacional (PIN), que habilitaría al gobierno a permitir que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) pueda espiar a periodistas, economistas, opositores políticos y cualquier persona que opine distinto o haga críticas. El Plan incluiría supuestas tareas de espionaje interno sobre quienes busquen “erosionar” la confianza de la opinión pública. Además, reafirma el alineamiento geopolítico del gobierno de Milei con Estados Unidos e Israel, a quienes se señala explícitamente como aliados prioritarios.
El periodista explica que el nuevo PIN, de “170 páginas llenas de generalidades, zonas grises y ambigüedades”, habilitaría a la SIDE a perseguir, según se pregunta, “a expertos, periodistas y ciudadanos que cuestionen los operativos de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, para evitar los cortes de tránsito frente al Congreso durante las marchas a los jubilados”, o a “fenómenos derivados de la pobreza y la desigualdad. ¿Quedarían algunas organizaciones sociales bajo la lupa de los espías?”, señala.
Ante semejante escándalo, el gobierno admitió la existencia del PIN, pero amenazó con que su difusión implicaría un delito federal. Todo ello mientras el periodista Alconada Mon denunció en sus redes sociales intentos de hackeo y persecución. Sin embargo, el gobierno no puede ocultar que todo esto ocurre mientras la SIDE acaba de recibir otros 25.250 millones de pesos, elevando su presupuesto total para este año a 80.872 millones de pesos, según datos del Ministerio de Economía y el Boletín Oficial. De ese total, 13.436 millones de pesos corresponden al rubro de los oscuros “gastos reservados”, a disposición del espionaje y la persecución de opositores.
Nos solidarizamos con el periodista Alconada Mon ante los ataques recibidos y nos manifestamos por la total libertad de expresión. Desde Izquierda Socialista en el FIT Unidad, seguiremos luchando por la disolución de la SIDE, de todos los organismos de inteligencia y servicios secretos, y sus “gastos reservados”, los denominados “sótanos oscuros” de esta democracia capitalista.
Escribe Mercedes de Mendieta
Diputada nacional electa Izquierda Socialista FIT-U
El gobierno de Milei viene atacando los derechos de las personas con discapacidad desde una mirada reaccionaria y asistencialista como viene denunciando la Asamblea de Discas en Lucha. La motosierra del ultraderechista ha reducido en un 23% los fondos destinados a pensiones no contributivas por invalidez laboral para 2025, pasando de $3,034 billones a $2,355 billones. Además, se han interrumpido pagos a prestadores de servicios esenciales como transporte, centros de día e internaciones y hogares, dejando miles de personas sin acceso a prestaciones fundamentales y medicamentos. Si bien las pensiones de miseria y la precarización laboral de trabajadoras y trabajadores venían desde los anteriores gobiernos, la situación se agravó y es hoy crítica.
Con la excusa de aplicar una “auditoría” y nuevos obstáculos burocráticos para tramitar el CUD (certificado universal de discapacidad), se estima que podrían darse de baja hasta 200.000 pensiones. Las personas con discapacidad vienen denunciando las terribles condiciones para llevar adelante las auditorías médicas, con larguísimas colas y horas interminables de espera, y que se solicita documentación y actualización de estudios imposible de conseguir en los plazos solicitados. Esto sin contar que las pensiones no contributivas son de unos miserables $260.000, es decir de indigencia. Una persona con discapacidad que trabaja 4 horas por día en un Taller Protegido cobra 28.000 pesos por mes. A lo que se suma el incumplimiento del cupo laboral del 4%, que hoy se cumplen apenas en un 2%.
Lo mismo ocurre con quienes son prestadores de diversos servicios sociales. Por ejemplo, un transportista está cobrando $541 el litro de nafta, cuando sale más del doble, produciendo lo que trae consigo una reducción del servicio.
Ni hablar de la situación que atraviesan las y los acompañantes terapéuticos y otros trabajadores del sector, que cobran 3.000 pesos la hora, cobrando a 90 o 180 días, una barbaridad por dónde se lo mire. El nomenclador que rige sus salarios precarizados está completamente desfasado de la inflación y congelado desde diciembre de 2024, y en muchas cosas se denuncia que las obras sociales ni siquiera lo cumplen. Muchas patronales de centros y escuelas privadas retienen hasta el 50% de lo que paga el miserable nomenclador y están reduciendo personal.
Nada extraña de un gobierno que vocifera discursos de odio hacia las personas con discapacidad, usando términos como "idiota", "imbécil" y "débil mental".
¡Por una verdadera emergencia ya!
Este jueves 29 de mayo la Asamblea Discas en Lucha impulsa una Ranchada y Radio Abierta en la Plaza Congreso, en el marco de un paro de prestadores de 72hs que acompañaremos desde Izquierda Socialista. Entre los principales reclamos se encuentra la exigencia del tratamiento de la emergencia en discapacidad, que tiene dictamen de la Cámara de Diputados en base a un proyecto originario de Daniel Arroyo (UxP). Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) implicaría una erogación de entre $1,89 billones y $3,63 billones, equivalente al 0,22% y 0,42% del PBI respectivamente. Es decir, estamos hablando de migajas si lo comparamos con los millones que se van al pago de la deuda externa.
Desde FIT-Unidad impulsamos un proyecto de fondo, no solo de emergencia, considerando insuficientes las medidas del dictamen. Por ejemplo, la Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social propuesta es del 70% de un haber jubilatorio, cuando debería ser equivalente a una Canasta Básica Total para una persona adulta o, en el caso de ser Jefe/a de hogar, el equivalente a una Canasta Familiar. También que ningún trabajador de salud del sector de discapacidad debería cobrar menos que la canasta familiar y terminar con los retrasos en el pago de sus salarios y la retención de las obras sociales e instituciones.
Advertimos que con el nuevo pacto que el gobierno firmó con el FMI el ajuste sobre discapacidad se va profundizar. Así como ocurre con las y los jubilados, la discapacidad es una de las preferencias de la motosierra de Milei. El gobierno ya deja correr que ante una posible sanción de la emergencia vetaría la ley. Por eso creemos que la lucha de los colectivos de discapacidad y sus familias y de sus trabajadoras/os, tienen que unirse al conjunto de los reclamos de la clase trabajadora, exigiendo a la CGT y a las CTA un nuevo paro nacional de 36hs y un plan de lucha para tirar abajo el plan motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI. Plata para las personas con discapacidad y las y los trabajadores del sector, no para el FMI.
Este miércoles 28 de mayo desde las 10 horas, docentes, no docentes y estudiantes de las universidades concentrarán en Plaza Congreso.
La diputada nacional electa Mercedes de Mendieta (Izquierda Socialista/FIT Unidad) y docente UBA, que en próximos días asumirá su banca en el Congreso, se refirió al tema diciendo: “Vamos a participar de la movilización junto a los gremios docentes, no docentes y estudiantes porque como venimos denunciando desde que asumió Javier Milei las universidades estamos en peligro, con un ajuste histórico que recae principalmente sobre los salarios docentes y no docentes, que perdieron un 40% del poder adquisitivo. El 2024 se recortó un cuarto el presupuesto universitario. Para este año, la crisis presupuestaria se profundizará, las autoridades del CIN (UCR-PJ) reclamaron un presupuesto de $7,2 billones, pero el gobierno de Milei otorgó solo $3,3 billones, lo que representa solo 0,43% del PBI. Todo para el objetivo del déficit cero para pagar la deuda externa y la nueva estafa con el FMI”
Mendieta agregó: “Desde el Frente de Izquierda Unidad hemos presentado un proyecto de emergencia presupuestaria que parte de un aumento para salarios docentes, no docentes y para becas estudiantiles según la inflación acumulada desde noviembre de 2023 y una cuadruplicación del presupuesto para Ciencia y Técnica. Para financiar a las universidades, sí hay plata, por eso proponemos que se deje de pagar la fraudulenta deuda externa y al FMI”.
Mendieta finalizó: “Este año tenemos que profundizar la movilización y la unidad entre docentes, no docentes y estudiantes. No podemos confiar en el Congreso Nacional. No olvidemos que el año pasado Milei contó con cómplices de todos los bloques (PRO, EF, UCR y también del peronismo) que apoyaron el veto a la ley de financiamiento que implicaba apenas un 0,14% del PBI. El camino para arrancar una partida extraordinaria de emergencia es la movilización, por eso reclamos que se ponga fecha ya a la tercera marcha federal educativa para volver a ser miles en las calles”
Contacto:
Mercedes De Mendieta: 11 6542-5363
X: @MechiDemen
IG: mechidemendieta
Prensa de Izquierda Socialista: 11 6054-0129