Los docentes rechazaron la conciliación obligatoria y paran 48 horas con los demás gremios estatales. Preparan nuevas medidas para endurecer la protesta contra el ajuste de la gobernadora kirchnerista.
Escribe: Adriana Astolfo Secretaria General ADOSAC Pico Truncado
La lucha ya lleva 56 días. Trabajadoras, trabajadores y jubilados aguerridos con marchas y acampe siguen desafiando el brutal ajuste de la gobernadora K con el apoyo del gobierno de Macri. “Ni un derecho menos”, dicen. Viajamos a darle todo el apoyo.
Escribe:Juan Carlos Giordano
Escribe Maximiliano Díaz Alomo
El gobierno kirchnerista de Claudia Zamora sigue mostrando su política antipopular y de ataque a la escuela pública y a la docencia. 55 días de paro pese a que la mayoría de los sindicatos docentes fueron cooptados por el gobierno y componen la traidora “Mesa de diálogo” (UDA, Sadop, AMET, Sutese, Simese, Aesya, Atese, etcétera). Aceptaron un miserable básico de $2.900 y un inicial con 7 sumas en negro dejando a miles de docentes “excluidos” del aumento, que cobrarían de $4000 a $5000. Liquidando las jubilaciones y achatando la escala salarial de modo que un docente con 20 años de antigüedad cobra lo mismo que el que se inicia.
Volvió Cristina. Citada a declarar por graves hechos de corrupción aprovechó para hacer un acto y reunirse con diputados, senadores, intendentes, periodistas y obispos. Llamó a construir un Frente Ciudadano. Pero donde gobierna el Frente para la Victoria se aplica el mismo ajuste que el de Macri. No hay salida para los trabajadores y jóvenes con La Cámpora y el kirchnerismo.
Escribe Juan Carlos Giordano
Las cesantías tanto en el sector público como en el privado crecen de a decenas de miles. Es una realidad, aunque el gobierno lo niega. Es urgente prohibir despidos y suspensiones
Escribe José Castillo