Dec 04, 2023 Last Updated 12:11 PM, Dec 3, 2023

Con las firmas de los diputados nacionales Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista) y Nicolás del Caño (PTS) se acaba de presentar el proyecto planteando se declare “de utilidad pública laboratorio del Grupo Insud-Pharma donde se producen principio activo vacunas covid-19 y se suspenda la exportación” (*)
“En este laboratorio de propiedad del empresario millonario ligado al gobierno nacional, Hugo Sigman, se producen 24 millones de dosis por mes que luego se van a México y Estados Unidos. Ninguna de esas dosis son para nuestro país, ni para Latinoamérica. Es más, hubo un desvío de 12 millones de dosis directamente de Argentina a Estados Unidos”, denunció Giordano.

En Rosario-Santa Fe somos parte de la campaña. Nuestra dirigenta, Daniela Vergara, de izquierda Socialista/FIT-U y secretaria de Cultura de Amsafe Rosario expresó: "¡Todavía falta vacunar a muchísimos y muchísimas docentes! Estamos en el mes de Abril y parte de la docencia no ha sido vacunada, como el Nivel Superior y en particular las y los reemplazantes que ya están trabajando. Este es un sector docente en alto riesgo, compañeros y compañeras que trabajan semana a semana en diferentes escuelas y con niños/as/adolescentes que asisten a diferentes 'burbujas'. Por estas horas en Rosario también se suma la preocupación de los dichos de la Ministra de Educación, Adriana Cantero, quien manifestó que con una 'segunda ola no están dadas las condiciones para tener a todos los chicos en las aulas'. Escondiendo con eso que el no haber vacunado a la docencia a tiempo y la no inversión presupuestaria para generar las condiciones serán el resultado de 'un posible cierre con la segunda ola'."

Vergara finalizó: "Claramente el gobernador Perotti no ha invertido en todos los recursos humanos, de bioseguridad, de infraestructura y las vacunas urgentes y necesarias para favorecer un inicio escolar en condiciones bajo la situación de pandemia. No cumplieron con la creación de los cargos de Asistentes Escolares, la reparación y la construcción de aulas, baños y demás necesidades edilicias. A esto debemos agregarle el desastre del transporte público en Rosario y el Gran Rosario, responsabilidad de los gobiernos (municipal y provincial) que complica aún más la situación epidemiológica; viajando 'amontonadxs' tanto docentes, asistentes y alumnxs. Y centralmente han suspendido y postergado la segunda dosis de vacunas, con el mensaje de que “aún faltan vacunar millones de trabajadorxs” apelando a la “solidaridad”, cuando en realidad los gobiernos son solidarios con los empresarios que negocian con las vacunas a través del patentamiento. Lo cierto es que en nuestra provincia y en el país ya se podría vacunar a millones y no lo hacen priorizando los grandes negociados que se hacen con las patentes. Por eso es tan importante esta campaña y seguir con las adhesiones."

Contacto
Daniela Vergara 341-157235047
Facebook: Daniela Vergara
Prensa: Prensa: 0341-6081092
http://www.izquierdasocialista.org.ar/
(*) Ver texto proyecto


Escribe Juan Carlos Giordano, diputado nacional Izquierda Socialista/FIT Unidad

“Se deben incautar las vacunas de Oxford que Sigman tiene en Garín, envasarlas a través de la industria pública y/o contratando o alquilando los laboratorios privados que hagan falta y colocarlas en nuestra población. No podemos seguir vacilando y simulando que vacunamos con pequeñas cantidades de dosis mientras en nuestras narices se llevan las vacunas de nuestros pacientes.” Esto dice muy acertadamente Medardo Ávila Vázquez, médico, ex Subsecretario de Salud de la Ciudad de Córdoba y Coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud (LaNuevaMañana, 23/03/2021).

Como argumento a su postura el profesional agrega: “El gobierno italiano incautó un cargamento de 250.000 dosis que AstraZeneca enviaba a Australia y se las colocó a su población denunciando que no podían permitir que vacunas fabricadas en su país se enviaran a otros”.

Ávila Vázquez, de esta manera, sale al cruce con una tercera opción, opuesta tanto a la del gobierno como a la que predica Juntos por el Cambio. Dice: “La oposición, desde su manual neoliberal reclama liberar el acceso, que provincias y municipios compren por su lado lo que consigan y que las personas compren su vacuna a sus cadenas de farmacias amiga o por prepaga u obra social premiun, replicando un modelo criminal para la salud colectiva. Por otro lado, el gobierno nacional trata de conseguir remanentes de vacunas intentando quedar bien con Dios y con el Diablo cuando la pandemia quema, está atrapado en las miserias de una distribución nebulosa […]”. Saludamos al profesional por su valioso planteo.



Escribe Adolfo Santos

Frente a un proceso de vacunación mundial profundamente desigual, desde Izquierda Socialista y la UIT-CI, continuamos impulsando la campaña internacional por el fin de las patentes del Covid-19. Mientras que los dieciocho países más ricos, entre ellos las principales potencias imperialistas, acaparan el 88% de las vacunas aplicadas, ciento treinta naciones pobres aún no las recibieron.

Los países más beneficiados con el reparto privilegiado de vacunas son Israel, que ya inmunizó de forma completa a 46% de su población, y los Estados Unidos,  donde se vacunó al menos con una dosis a 23% de su población y compró 1.300 millones de vacunas, cantidad suficiente para vacunar con dos dosis al doble de su población. 

Mientras tanto, hay países que sufren una situación acuciante. Es el caso de México, que solo logró inocular a 0,44% de su población y tuvo que avenirse a las exigencias del imperialismo yanqui. A cambio de recibir 2,7 millones de vacunas de AstraZeneca, a ser devueltas, López Obrador aceptó el vergonzoso compromiso de frenar el flujo migratorio de mexicanos en las fronteras estadounidenses.

En Brasil se vive una catástrofe sanitaria. Con picos de 3 mil muertos diarios, totaliza una cifra de casi 300.000 decesos. Mientras una cepa del virus originada en el Amazonas hace estragos entre el pueblo brasilero, sólo 2,5% de la población recibió al menos una dosis de la vacuna. Una situación similar se vive en Chile pese a que inocularon a un porcentaje mayor de la población.

Pero la escasez de vacunas no afecta solamente a los países del llamado “tercer mundo”. Países como Italia, España y Alemania, la sufren. En el mundo solo se produjeron 400 millones de dosis, cantidad que alcanza para inmunizar apenas 200 millones de personas, el equivalente a 2,6% de la población mundial. Los principales pulpos farmacéuticos mundiales cuentan con la complicidad de los gobiernos capitalistas de todo el mundo, quienes cuidan su fabuloso negocio negándose a  aplicar la liberación de patentes, lo que permitiría producir vacunas con mayor celeridad.

Desde Izquierda Socialista/FIT Unidad impulsamos esta campaña nacional e internacional por la liberación de las patentes. Por su parte, nuestro diputado nacional, Juan Carlos Giordano, presentó un proyecto de ley en el mismo sentido. De la misma forma, Médicos Sin Fronteras y otras personalidades y organizaciones, han sacado pronunciamientos e impulsando distintas acciones para que se desconozcan las patentes. Con esta campaña y estas acciones, queremos impulsar un movimiento capaz de conquistar vacunas para todas y todos. Por eso le pedimos que se sume.

El congresista Enrique Fernández Chacón, del Partido de los Trabajadores Uníos de Perú*, presentó ante el Congreso un proyecto de ley por la suspensión de las patentes de las vacunas contra el Covid-19.

En los fundamentos, Chacón denuncia que para contener la primera ola de contagios, cuando no existían vacunas contra la pandemia, las medidas de distanciamiento social y “cuarentena” fueron necesarias, pero muy mal gestionadas, condenando al pueblo trabajador a una “cuarentena de hambre” que no logró evitar el colapso del sistema sanitario, pero sí generó un crecimiento del desempleo y del hambre. Pasados los meses, Perú enfrenta la segunda ola de la pandemia con los mismos problemas del inicio, la crisis del oxígeno medicinal y la falta de camas UCI, pero en un contexto donde existe la posibilidad de obtener las vacunas contra el Covid-19, algo que no está garantizado.

Lamentablemente, el gobierno de Sagasti ha sido incapaz de adquirir las dosis suficientes para vacunar a toda la población. Esa incapacidad no solo tiene que ver con la ineficiencia en la gestión y los manejos corruptos del gobierno, sino también con la existencia de un esquema capitalista perverso de patentes que impide la libre producción y distribución de vacunas que la humanidad necesita. Un puñado de multinacionales farmacéuticas y laboratorios vienen privando a millones del derecho esencial a curarse al impedir la producción de vacunas a gran escala en virtud de la existencia de un esquema que impide la libre producción y distribución de vacunas que la humanidad necesita.

En Perú esa situación ha costado la muerte de decenas de miles personas. El fracaso en los planes de vacunación es responsabilidad de los gobiernos y los grandes laboratorios que limitan la producción de vacunas a las cantidades que tengan vendidas y pagadas. Estas prácticas criminales son avaladas por los gobiernos capitalistas que consienten el secretismo de los contratos, eximen de responsabilidades por efectos adversos a los laboratorios y los blindan contra los sistemas judiciales nacionales.

Por estos motivos presentamos este proyecto de ley que impulsa la suspensión de las patentes de vacunas contra el Covid-19. Mientras tanto, expresa Fernández Chacón, continuaremos luchando por una salida de fondo, por la abolición definitiva de todas las patentes y un sistema nacional único de salud, estatizando los laboratorios, la industria farmacéutica y la medicina privada poniéndolos bajo control y gestión de sus trabajadoras y trabajadores para terminar con el negocio capitalista de la salud y poder brindar una salud pública, universal, gratuita y de excelencia.

Corresponsal

*Sección peruana de la UIT-CI. Ver el proyecto completo en uit-ci.org

 

 

Escribe Pablo Almeida, legislador porteño Izquierda Socialista/FIT Unidad

El gobierno de la CABA busca flexibilizar los protocolos para las clases presenciales en todos los niveles educativos. La ministra de Educación Soledad Acuña, un mes después de una apresurada vuelta a la presencialidad, vuelve a la carga con una de sus clásicas recorridas mediáticas intentando instalar en la agenda la posibilidad de producir cambios en los protocolos sanitarios en las escuelas.

Como correctamente denuncia el combativo gremio de la docencia porteña Ademys, con estadísticas amañadas, Acuña intenta voltear de un plumazo las medidas de cuidado que debieron ser adoptadas para adaptar la presencialidad a una infraestructura escolar que ya resultaba deficitaria antes de la pandemia.

La ministra declaró: “A nivel epidemiológico pudimos corroborar que las escuelas no son lugares donde el virus se propaga”. Así, sin ningún dato ni evidencia que la respalde, busca instalar la idea de que las y los estudiantes podrían concurrir a clases casi con normalidad. 

Para el Gobierno de la Ciudad y su ministra la cifra de más de 1.200 contagios de integrantes de la comunidad escolar desde la vuelta a la presencialidad es una cifra despreciable. Tampoco entra en su radar el inocultable crecimiento de la curva de contagios a nivel general en la ciudad desde el inicio de las clases hasta hoy.

Cualquiera que no conozca a la ministra Acuña y al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta podría pensar que lo que sucede es simplemente una mala lectura de los datos y un intento genuino y honesto de avanzar con la normalización de la educación. Pero nada de esto es así. Lo que buscan es que las escuelas cumplan la función de guarderías donde madres y padres dejemos a nuestros hijos y que de esta forma nadie esté dispensado, total ni parcialmente, de realizar sus tareas laborales.

Responden de esta forma a un reclamo que todas las patronales del país vienen realizando hace meses.

Y buscan también seguir avanzando con el ajuste en la educación. Si los niños pueden volver a estar todos juntos en un aula, entonces, como irresponsablemente dijo la ministra, el Gobierno de la Ciudad no tiene que invertir en reformas edilicias ni en ampliación y mucho menos en la construcción de escuelas. Ni tiene que invertir en la cobertura de nuevos cargos docentes y de personal auxiliar.

Desde Izquierda Socialista/FIT Unidad, desde nuestra bancada en la Legislatura porteña, hacemos nuestra la pelea de la docencia junto a madres, padres y el conjunto de la comunidad educativa contra este nuevo atropello del Gobierno de la Ciudad.


Nuestro semanario. En el que te acercamos el reflejo de las luchas del movimiento obrero, las mujeres y la juventud, además un análisis de los principales hechos de la realidad nacional e internacional.

Es una herramienta fundamental para fortalecer a Izquierda Socialista y al Frente de Izquierda.

La suscripción del periódico impreso nos permite también seguir editándolo, ya que nos financiamos con nuestros propios aportes y del de los suscriptos.

 

Suscribite a la versión Impresa

Más Leídos

El balotaje y los debates en el FIT-Unidad

El balotaje y los debates en el FIT…

22 Nov 2023 El Socialista N° 573

Ganó el ultraderechista Milei ¡A enfrentar desde ahora el plan motosierra!

Ganó el ultraderechista Milei ¡A …

22 Nov 2023 El Socialista N° 573

Milei pone a Caputo y a Bullrich / “Los mismos de siempre”

Milei pone a Caputo y a Bullrich / …

24 Nov 2023 COMUNICADOS DE PRENSA

Rubén "Pollo" Sobrero votó en Haedo

Rubén "Pollo" Sobrero vo…

19 Nov 2023 COMUNICADOS DE PRENSA